Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo mejorar la seguridad en Internet para las personas mayores

Según se desprende del barómetro de La Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), actualmente hay una importante brecha digital. Y la hay porque el 40% de las personas mayores aseguran que nunca han accedido a Internet. El principal motivo no es otro que la falta de conocimiento o interés, un hecho que puede ser empleado para engañar o estafar a esta sección de la población.

Pautas para que los mayores tengan seguridad en Internet

Tras la pandemia las personas mayores cada vez están usando más Internet para sus tareas cotidianas, ya sea para leer noticias, comprar o para tener contacto con familiares y amigos. El objetivo que debemos buscar es que los adultos mayores puedan acceder a Internet con seguridad, conociendo mejor esta herramienta que les abre el mundo de par en par.

Internet está repleto de información pero no es menos cierto que ante la falta de conocimiento en su uso, nuestros mayores se ven expuestos a nivel de seguridad en Internet. Esto no quiere decir que haya que tener miedo a navegar o usar Internet, sino más bien a saber en qué consiste y qué precauciones deben tomar los adultos mayores para evitar estafas.

Enlace de interés

 

Estafas por Internet. ¿Cuáles son las más comunes?

Lamentablemente, y al igual que en el mundo real, el mundo digital no está exento de personas que se quieren aprovechar del desconocimiento o la bondad de otras personas. La mejor recomendación que te podemos dar para evitar las estafas en Internet es que si recibes algún mensaje, oferta o correo demasiado bueno para ser verdad, no le prestes atención. Piensa antes de actuar, comprueba si lo que recibes es verdad y sigue tu instinto. Si algo es sospechoso, es porque probablemente sea una estafa.

A continuación te dejamos con un resumen de algunas de las estafas por Internet más comunes:

 

Estafadores de algún tipo de emergencia personal

Una estafa muy habitual es la de personas que contactan contigo a través de las redes sociales o correo electrónico diciendo que conocen a un familiar cercano y que está en peligro. Se valen del miedo que genera el mensaje y acaban pidiendo dinero para “ese familiar tuyo que conocen”.

 

Virus o hackeo en el ordenador

Algunos estafadores pueden llegar a llamarte en nombre de una reputada empresa, ofreciendo sus servicios para arreglar tu ordenador y que de esta forma no sea vulnerable a la piratería. Desconfía de llamadas de teléfono de empresas con las que nunca has contactado con anterioridad.

 

Robo de contraseñas y datos confidenciales a través del phising

El phising es un fraude que por desgracia cada vez está más en auge. Es un timo en el que intentan manipularte para que rebeles datos confidenciales, sobre todo datos bancarios con los que posteriormente extraer tu dinero.

Lo más común es hacerse pasar por una entidad bancaria o empresa tecnológica suplantando su identidad. Tratan de usar un correo corporativo similar junto con su misma imagen de marca. Y el modo más empleado para recabar la información es diciendo que tu cuenta va a caducar o que está desactivada y que necesitas acceder para cambiarla.

 

Consejos y recomendaciones para usar Internet con seguridad

Como hemos dicho, el mejor consejo que puedes seguir cuando usas Internet es usar el sentido común. No obstante, queremos compartir contigo una serie de recomendaciones para que te resulte más sencillo:

 

Cuidado con las conexiones públicas

Si vas a usar una conexión a Internet pública para navegar o las redes sociales no debes preocuparte en exceso. Si te conectas a redes inalámbricas públicas, evita hacer uso de aplicaciones o gestiones que requieran introducir contraseñas.

 

Tu conexión a Internet de casa, segura

El router es el dispositivo encargado de que el proveedor pueda hacer llegar Internet a tu móvil u ordenador. Habla con tu proveedor para usar el mejor cifrado disponible y que te ayuden a cambiar el nombre de tu wifi o la contraseña por defecto de acceso a Internet y al router.

 

Certificado SSL, ¿qué es eso?

Estos certificados se usan para cifrar la conexión a Internet entre el dispositivo que estás usando y el navegador con el que accedes. Al estar cifrado protege los datos confidenciales, de ahí que debes fijarte que a la hora de introducir una tarjeta de crédito el navegador no te avise que ese sitio web es inseguro.

 

Compras online

Para tus compras online uno de los requisitos es que la web donde vayas a comprar tenga el certificado SSL. Pero hay más datos a tener en cuenta:

  • Compra en empresas de confianza y de gran reputación.
  • Verifica cuáles son las formas de pago que están permitidas.
  • Antes de hacer una compra, revisa detenidamente cuáles son tus derechos de desistimiento y las condiciones de envío y política de devoluciones de la página.
  • Asegúrate de comprobar cuál es el precio final del producto o servicio que estás comprando. Esto evitará tener un sobrecoste por impuestos, aduanas u otro tipo de recargos.
  • Lee las opiniones de otros clientes que han comprado anteriormente en la misma tienda online.

 

Banca online

De igual manera que no compartes tus códigos con otras personas, haz lo propio con tus contraseñas de acceso al banco online. Tampoco las tengas a la vista de nadie ni apuntadas en ningún lugar de acceso público.

Como ya has visto con la estafa del phising, nunca compartas tus datos bancarios cuando recibas un correo de tu supuesto banco.

Siempre que tengas dudas, no uses ningún enlace que te llegue. Acuden a la página oficial de tu banco o acude a una oficina directamente para asegurarte si tienes que realizar algún paso.

 

Lugares donde aprender sobre seguridad en Internet

Cuando se trata de tecnología, la queja más común de las personas mayores es que no la entienden ni saben utilizar. Y, por tanto, esta situación les lleva a la frustración. Es difícil adaptarse a los continuos avances de los dispositivos tecnológicos por sí mismos, de ahí que es muy importante buscar lugares donde reciclarse y aprender los nuevos avances de la tecnología para no quedarse atrás.

Estos son los sitios a los que puedes acudir para que la tecnología no sea un problema y te ayuden a usarla con seguridad:

  • Curiosamente, uno de los primeros sitios a donde puedes acudir es a Internet. Resulta paradójico, pero en blogs o páginas especializadas puedes encontrar mucha información sobre la seguridad en Internet. Y los canales de Youtube son otra gran fuente de conocimiento.
  • En centros cívicos o escuelas ofrecen cursos enfocados al uso de internet para los adultos mayores. Suelen ser gratuitas o a un precio muy reducido, lo que las hace perfectas para nuestros mayores.
  • Hay amistades o familiares que siempre pueden echarte una mano. ¿Por qué no hacer un trueque de conocimiento y que te enseñen a ti seguridad en Internet y tú a ellos algo que sepas hacer y ellos no?

Muchas tiendas de tecnología ofrecen cursos o talleres para saber cómo usar correctamente los productos que venden. Es una buena forma de adentrarse en la materia y conocer mejor las precauciones que se deben seguir a la hora de usar Internet.

 

También te puede interesar leer:

Smartphone para personas mayores
Las mejores aplicaciones para personas mayores
Nuevas tecnologías para personas mayores
Regalos para abuelas mayores