Para muchas personas la vida es una especie de carrera contra el reloj y está llena de responsabilidades a las que no siempre se llega. Esto provoca nervios y tensión, que a largo plazo pueden provocar serias consecuencias para la salud a nivel general. En las siguientes líneas queremos que descubras cómo nos afecta el estrés en el cuerpo. Y más importante aún, cómo le puedes dar la vuelta y reducir ese estrés que tanto te agobia.
Índice de contenidos
Síntomas del estrés en el cuerpo
En situaciones de estrés el cuerpo libera una serie de hormonas que pueden ocasionar síntomas a nivel físico. Puede que al principio no sean del todo visibles esos síntomas, pero poco a poco van saliendo a la luz y se vuelven visibles. Estos son algunos de los síntomas de estrés más habituales:
- Tensión alta.
- Problemas en la piel.
- Trastornos en el ciclo mensual.
- Insuficiencia cardíaca.
- Dificultades para dormir.
- Problemas digestivos.
- Dolor de cabeza.
Consecuencias del estrés en el cuerpo
Además de todo lo comentado, las consecuencias en el cuerpo ocasionadas por la angustia pueden provocar diferentes enfermedades y problemas de salud. A continuación, queremos analizar los más frecuentes, son estos:
- La adrenalina, una de las hormonas que provoca el estrés, incrementa la producción de glucosa y reduce la de insulina. La consecuencia es que aumenta el porcentaje de azúcar en sangre y las posibilidades de sufrir diabetes.
- Presión arterial. La adrenalina también provoca un incremento de la tensión arterial y una de sus consecuencias es que suba la tensión.
- Problemas cardíacos. La adrenalina provoca arritmias y también incrementa las posibilidades de sufrir diferentes problemas cardíacos.
- Problemas intestinales. La adrenalina ocasiona que llegue menos sangre al intestino, algo que puede provocar diferentes problemas relacionados con el sistema digestivo.
- La adrenalina contribuye a que se acumulen células grasas en el abdomen e incrementa las posibilidades de sufrir obesidad. La obesidad es un problema en sí mismo, pero también está relacionada con otras enfermedades.
- Sistema inmunológico. El estrés debilita el sistema inmunológico. De hecho, las personas que llevan una vida muy ocupada y llena de responsabilidades suelen tener más infecciones de todo tipo. La razón es que la adrenalina interfiere en el funcionamiento de las células inmunitarias.
- Problemas sexuales y de fertilidad. La adrenalina reduce tanto la producción de testosterona en los hombres como de estrógenos en las mujeres. Es algo que puede causar problemas de falta de apetito sexual, disfunción eréctil o incluso problemas de fertilidad.
- Ciclo menstrual. Además de lo expuesto anteriormente, en las mujeres el estrés puede incidir en el ciclo menstrual. Puede hacer que desaparezca, que se vuelva irregular o con más sangrado y dolor.
- Tensión muscular. La adrenalina provoca que aumente la tensión muscular debido a que incrementa el flujo de sangre en los músculos. El resultado es que aumentan los dolores tensionales, de espalda, de cabeza y en otras zonas del cuerpo.
¿Cómo puedes reducir el estrés?
Esta es una pregunta muy recurrente. Sobre todo porque es necesario llevar una vida más sana, pero para ello se requiere tener más tiempo disponible. Y esa falta de tiempo, precisamente es la que te puede impedir llevar a cabo el resto de acciones. Y puedes entrar en un bucle de difícil salida. Pero hay formas de hacerlo y de conseguirlo.
Está claro que el estrés es uno de los principales enemigos de tu salud. Por eso, es necesario que tomes medidas cuanto antes y que intentes llevar una vida más tranquila a todos los niveles. Estos consejos te pueden resultar útiles:
- Evita situaciones que te estresen. Es importante que trates de evitar situaciones que te provoquen estrés si está en tu mano. Por ejemplo, si sabes que te pone nervioso llegar tarde, intenta levantarte antes para estar más tranquilo.
- Haz ejercicio. El ejercicio físico es una de las mejores formas de aliviar la ansiedad. Intenta hacer algo de deporte cada día, aunque sea caminar.
- Sé más positivo. Los problemas se pueden afrontar de diferentes formas y la mejor es siempre la más positiva. Esto te ayudará enormemente a aliviar el estrés.
- Dedica tiempo a disfrutar. Busca un momento cada día para hacer cosas que te gusten. No tiene por qué ser nada especial, quizás sea suficiente con una ducha relajante o con ver un episodio de tu serie favorita.
- Ayuda profesional. Pedir ayuda a un profesional puede ser lo que necesitas si no logras controlar el estrés. Te ayudará a aplicar ciertas técnicas que contribuirán a que estés más relajado.
Por supuesto, intenta descansar y aliméntate de forma saludable. Ahora que ya sabes cómo nos afecta el estrés en el cuerpo, haz todo lo posible por evitarlo y toma medidas preventivas antes de que acaben por perjudicar tu salud.
También te puede interesar leer:
Los beneficios de tomar magnesio para la salud
Claves para evitar el tecnoestrés
Claves para cuidar la salud mental en los adultos