A partir de cierta edad, es conveniente aprender cómo prevenir el colesterol alto (LDL). Las siglas LDL hablan de las lipoproteínas de baja densidad, que es el llamado colesterol malo. Por eso, en este artículo te vamos a contar cómo prevenir el colesterol alto de una manera sencilla.
En el caso de que seas mayor de 65 años, no te pierdas nuestros consejos para una dieta saludable para personas mayores. Estamos seguros de que te ayudarán a rebajar los niveles de triglicéridos en sangre.
Una vez llegamos a la edad adulta hay un tema que debemos cuidar especialmente: nuestro colesterol. Una dieta variada y saludable es indispensable desde que somos pequeños, pero con el paso de los años se hace todavía más visible por el riesgo de parecer alguna enfermedad derivada por una mala alimentación.
Antes de pasar a ver cómo podemos evitar el colesterol, lo primero que debemos hacer es describir el colesterol, de manera que sepas qué sucede en tu organismo.
Índice de contenidos
Qué es el colesterol
El colesterol es una sustancia cerosa que hace que se formen las membranas de las células de nuestros órganos. Esto ayuda a la síntesis de las hormonas de origen suprarrenal y hormonas sexuales. Es una de las grasas o lípidos de mayor importancia en nuestro cuerpo, y facilitan la digestión de alimentos grasos ya que el colesterol es precursor de los ácidos biliares.
Tipos de colesterol
Nos podemos encontrar con 2 tipos de colesterol bien diferenciados. ¿De cuáles te hablamos? Te lo contamos a continuación:
- Las lipoproteínas de alta densidad o HDL, también conocido como el colesterol bueno.
- Las lipoproteínas de baja densidad o LDL. Este es el considerado colesterol malo.
Para poder determinar el valor en sangre de estos dos tipos de colesterol se realiza una prueba de colesterol. En esta prueba, se analiza y mide la cantidad de cada uno de los dos tipos de colesterol en sangre. Y, al mismo tiempo, se hace lo propio con ciertos lípidos. Te detallamos más en profundidad cada uno de los tipos de colesterol.
Siglas del colesterol bueno (HDL)
Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del colesterol bueno y del colesterol malo. El que es bueno para la salud es la lipoproteína de alta densidad, cuyas siglas del colesterol bueno son HDL. Este colesterol ayuda a disminuir los riesgos de ataques al corazón o al cerebro, ya que transporta el colesterol acumulado en el cuerpo al hígado, encargado después de eliminarlo.
Siglas del colesterol malo (LDL)
Las siglas del colesterol malo son LDL, y es el colesterol que más debemos cuidar. Estas siglas significan lipoproteínas de baja densidad. A diferencia del colesterol bueno, el LDL acumula colesterol en las arterias y, al obstruirlas, es cuando corremos el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Alimentos que suben el colesterol
Hay alimentos que suben el colesterol a unos niveles altos. Por esta razón y, en gran medida, debemos eliminar o al menos sustituir de nuestra dieta por otros alimentos. Te detallamos algunos a continuación:
- Fiambres o embutidos. De vez en cuando puedes comer algún fiambre o embutido, pero debes saber que suben el colesterol.
- Beber más de una copa de vino al día. Si bien una copa de vino al día puede ser saludable, el ingerir más de una satura las enzimas hepáticas, aumentando la concentración de grasa en el hígado.
- Azúcar y productos procesados. La bollería industrial y el azúcar en general suben de manera muy rápida el colesterol LDL. De ahí que hay que procurar no consumirlo.
- Carnes rojas. Carnes rojas como la de cordero o ternera son ricas en grasas saturadas y colesterol. Su consumo debe ser moderado y no abusar, además de que se debe eliminar la grasa que sea visible y no añadir nuevas grasas en el momento de cocinar estas carnes.
Lácteos y colesterol
Mención aparte necesitan los lácteos y el colesterol. Debes saber que los lácteos enteros tienen grasas saturadas, lo que aumenta el riesgo de subir el colesterol en la sangre. Para evitarlo y llevar un estilo de vida más saludable, sobre todo a partir de los 65 años que es cuando más factores de riesgo existen, es conveniente consumir lácteos desnatados o semidesnatados. Por tanto, es conveniente que disminuyas la ingesta de mantequilla, margarina, leche entera o nata, que son ejemplos claros de los lácteos enteros.
Respecto a los quesos, debes tener en cuenta el tipo y la procedencia de la leche. A fin de cuentas, hay muchas clases de quesos y por tanto hay algunos con poco colesterol y otros con mucho. Los ejemplos de queso con mucho colesterol son aquellos que son de untar o los quesos que han tenido un mayor proceso de curación. Como por ejemplo:
- El queso brie
- El queso gouda
- El queso parmesano
- El queso emmental
En cuanto al queso con bajo colesterol, se pueden incluir los siguientes ejemplos:
- Queso fresco
- Queso de oveja
- Queso de cabra
Cómo bajar el LDL
Ya hemos visto anteriormente que las siglas del colesterol malo son las LDL. De ahí que es normal que quieras saber cómo bajar el LDL de modo que los niveles de triglicéridos no sobrepasen los 200 mg/dl. El colesterol malo lo debemos evitar y hacer disminuir en la medida de lo posible, ya que es el principal causante de taponar las arterias coronarias.
Alimentos que bajan el colesterol LDLrápidamente
Lo bueno de la gastronomía es que tienes a tu disposición un universo repleto de alimentos y recetas riquísimas con las que poder alimentarte mientras cuidas tu cuerpo. Te ponemos a continuación unos ejemplos con los que encontrar alimentos que reducen el colesterol:
- Berenjena cocida. La berenjena actúa de esponja, y al tener ácido clorogénico, produce un efecto antioxidante que ayuda con el LDL.
- El aguacate. Es verdad que el aguacate es una fruta con mucha grasa, pero esta grasa hace que suban los niveles de colesterol bueno.
- La legumbre. Según muchos estudios, la legumbre es muy buena porque no engorda y además ayuda con el colesterol HDL.
- El pescado azul. Alimentos como el salmón, son ricos en Omega 3, que inhiben la síntesis del colesterol.
- El arroz integral. Este alimento es muy rico en magnesio, un mineral muy beneficioso para nuestro organismo.
- Semillas de chía. Al igual que el pescado, azul, las semillas de chía también contienen Omega 3, con sus consecuentes beneficios.
- El ajo. El ajo, al igual que el aceite, sirve para condimentar casi cualquier comida, y ayuda a disminuir el riesgo de un infarto.
Cómo bajar el LDL sin medicación
Como bien hemos explicado anteriormente, uno de los principales pilares para bajar el colesterol malo es una dieta saludable y equilibrada. Si te han diagnosticado de colesterol alto y te han recetado algún tipo de medicación, no debes dejarla de tomar sin consultar con tu médico. Siguiendo unas pautas, no obstante, es probable que puedas reducirla o llegar al punto de no tomarla por haber bajado los niveles de colesterol malo.
Deberás huir de las dietas con grasas saturadas. Para ello no hay mejor opción que la dieta mediterránea, en la que puedes combinar frutas, verduras y legumbres. Por otro lado, también deberás bajar de peso si tienes algo de sobrepeso. Para ello, nada mejor para conseguirlo como hacer ejercicio físico de manera regular. La actividad física moderada es muy beneficiosa para tu salud, por lo que te tienes que plantear dedicar parte de tu tiempo a cuidarte.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 23 de enero de 2019 a las 10:39 horas.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Salud y bienestar
La diabetes en personas mayores