Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo prevenir el coronavirus en cuidadores

En España, en gran parte debido a la edad avanzada de la población, hay muchas personas que necesitan atención, ya sea para ayuda puntual o por motivos de dependencia. De ahí que te queremos contar cómo prevenir el coronavirus si eres cuidador.

Por otro lado, si te interesa el tema del Covid-19, te recomendamos que leas la información y consejos para el coronavirus en personas mayores.

Medidas de los cuidadores para prevenir el coronavirus

En la labor de un cuidador, el contacto con la persona a su cuidado es muy cercano. Por este motivo, es indispensable que los cuidadores tomen las debidas medidas para prevenir el coronavirus. Te detallamos a continuación las medidas más básicas:

  • Higiene de manos. Esta es quizá la medida más básica de todas. Se debe lavar las manos con agua y jabón antes y después del contacto con la persona a tu cuidado o su entorno. Por otro lado, también puedes usar un desinfectante con solución alcohólica.
  • Manos limpias y libre de objetos. Debes evitar usar adornos como puedan ser relojes, anillos o pulseras. De igual modo, debes tener las uñas cortas y cuidadas.
  • Pañuelos desechables. Si vas a estornudar o tienes mocos, usa pañuelos desechables. Tan pronto como los utilices, tíralos a la papelera y lávate las manos.
  • Contacto en residencias. Esta medida puede variar en función de la comunidad autónoma y medidas propias de la residencia, pero si se sospecha que un residente puede tener el coronavirus, hay que procurar reducir el número de cuidadores que tienen contacto con esa persona.
  • No uses lentillas. Procura sustituir las lentillas por unas gafas, de modo que evites tocarte los ojos con las manos.
  • Recoge tu cabello si es largo. Si tienes el pelo largo, debes recogerlo en una coleta o moño bajo.
  • Uso de guantes. A pesar de emplear guantes de latex, debes realizar una higiene completa de las manos antes y después de usarlos. Lo mismo sucede si vas a utilizar un equipo de protección individual.
  • Ventila las habitaciones. Esta medida ya la debes tomar como rutina en el cuidado diario, por lo que sigue haciéndolo.
  • Evita los puntos de transmisión. Para ello, procura no tocarte la nariz, ojos ni boca con las manos.

 

Cuándo lavarte las manos para prevenir el Covid-19 como cuidador

Como hemos indicado anteriormente, una de las medidas más básicas e importantes es tener una higiene de manos correcta. Por tanto, te vamos a explicar cuándo lavarte las manos para prevenir el coronavirus.

  • Al comienzo de la consulta o el cuidado con el paciente.
  • Antes y después de haber empleado guantes tras realizar alguna cura o intervención.
  • Antes y después de hacer exploraciones o limpiar a la persona. Lo haremos en acciones que impliquen el contacto con alguna parte de su cuerpo, mucosa o piel.
  • En el caso de existir riesgo de exposición a líquidos corporales como excreciones, secreciones, mucosas u objetos potencialmente contaminados.
  • Si cuidas de más de una persona, o si trabajas en una residencia y por tanto cuidas de varias, tienes que lavarte las manos entre paciente y paciente.

 

Medidas para evitar el contagio del coronavirus como cuidador

Además de toda la información anterior, no queremos pasar la oportunidad de darte unas recomendaciones para tu día a día. De este modo, puedes usar estas medidas para evitar el contagio del Covid-19 ya sea en el ámbito laboral o fuera de él:

  • Si no llevas guantes, procura abrir las puertas sin tocar la manilla. Para ello puedes empujar con la cadera o usar los puños.
  • Aunque sea un gesto instintivo, no saludes dando la mano ni dando un par de besos.
  • Si las tienes a tu disposición, usa toallitas desinfectantes en comercios o lugar de trabajo.
  • En el caso de que no puedas lavarte las manos, asegúrate de tener una botella de gel desinfectante.
  • Procura mantener una distancia de seguridad entre personas de 1 a 3 metros.

 

Datos a tener en cuenta del coronavirus Covid-19

El coronavirus Covid-19 no se contagia a través del aire, ya que se transmite al toser y estornudar en forma de gotas grandes. A continuación de ofrecemos otros datos de interés:

  • Las gotas que aterrizan de una persona infectada, pueden llegar a durar una semana en cualquier superficie.
  • El coronavirus no te va a infectar por el solo hecho de estar en la superficie de un objeto. Para contagiarte te deben toser o estornudar directamente. O, por otra parte, tus manos sin protección no deben tocar tu nariz, boca u ojos, ya que las manos son la parte del cuerpo que entra en contacto con todo tipo de superficies.
  • Todos los objetos de una persona con coronavirus es potencialmente infeccioso.
  • Las superficies donde puede haber mayor peligro de contagio es en barandillas, pomos de puertas y botones como puedan ser los de el ascensor.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de personas mayores por horas
Información para personas mayores
La gripe en los adultos mayores