Estar a cargo de una persona que requiere de cuidados especiales para afrontar su día a día no es nada sencillo. Son muchos los retos que es necesario afrontar relacionados con todas las tareas de la vida diaria. Si el paciente sigue algún tipo de tratamiento médico, no siempre es fácil administrárselo. Por eso, en las siguientes líneas queremos mostrarte qué aspectos debes tener en cuenta en la medicación de una persona dependiente.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Cómo proporcionar medicación a una persona dependiente en cada caso?
Una de las cuestiones más importantes cuando se trata con este tipo de pacientes es saber cuál es la manera de dar la medicación a una persona dependiente. Es vital hacerlo de forma adecuada para asegurarse de que el tratamiento se toma correctamente y para no causar ningún daño a tu ser querido.
Lo primero que hay que tener en cuenta es el grado de dependencia de la persona:
- Grado I. En este caso la dependencia es moderada y el paciente solo necesita ayuda para realizar algunas de las tareas básicas de su día a día. De esta forma, parte de su autonomía personal está limitada.
- Grado II. La dependencia es severa. La persona necesita más apoyo para realizar las tareas básicas, pero no cuidados permanentes.
- Grado III. Se llama también gran dependencia y el paciente precisa de ayuda para realizar diferentes actividades de su día a día, varias veces al día. Además, ha perdido su total autonomía física, mental, intelectual o sensorial. También necesita el apoyo de forma constante de otras personas.
Como es lógico, cuanto mayor sea la dependencia de la persona a la que cuidas, más asistencia necesitará para afrontar su día a día. También más se complicará la administración de medicamentos.
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
El consejo más importante que podemos darte es que confíes siempre en los médicos del paciente a la hora de tratar con la persona dependiente. Es la persona más capacitada y que mejor podrá resolver todas tus dudas y darte los consejos que necesitas.
Hay fármacos que se deben administrar por vía oral, que es cuando el medicamento se ingiere a través de la boca y pasa al estómago, donde se absorbe y llega a la sangre. En ese caso, si las dificultades del paciente impiden una ingesta normal, será necesario triturar la pastilla. Después se puede administrar en un cuchara con algo de líquido.
Es cierto que lo ideal es que los medicamentos se administren tal cual se presentan. Pero, como estamos comentando, en muchos casos será totalmente imposible. Eso sí, los medicamentos que cuentan con una cubierta no deben ser triturados en ningún caso.
Si tu ser querido necesita medicación que se debe inyectar, es necesario buscar un momento tranquilo y comprobar que no se le cause ningún daño al hacerlo.
En términos generales, si tienes que administrar medicación a una persona dependiente, ten en cuenta todos estos consejos:
- Comprueba la fecha de caducidad.
- Haz un cuadrante con toda la medicación que debe tomar cada día la persona a la que cuidas. El tipo de pastillas, el horario y las recomendaciones que se deben seguir.
- Asegúrate de que la dosis es la indicada por el médico.
- Busca la máxima colaboración del paciente. Para dicho fin, no tengas reproches y sí paciencia y palabras de aliento.
- Es bueno que solo se encargue una persona de administrar los fármacos para evitar errores de todo tipo.
- No dejes la medicación al alcance del paciente.
- Comenta con su médico cualquier dificultad que aparezca a la hora de administrar la medicación.
Está claro que atender a un paciente con cualquier dificultad es siempre complicado. Sin embargo, se pueden tomar medidas para simplificar la situación. Ahora que ya sabes qué aspectos tener en cuenta al proporcionar medicación a una persona dependiente, no dejes de poner en práctica los consejos que has visto.
También te puede interesar leer:
Consejos para cuidadores de personas dependientes
Cómo solicitar la ayuda económica para personas con dependencia en Navarra
Juegos para personas con discapacidad