Las personas mayores son el sector de la población más indefenso frente a las estafas. Los ladrones y delincuentes se aprovechan para engañarles y se valen de que, en muchas ocasiones, los adultos mayores viven solos en sus domicilios particulares. Por otra parte, el objetivo de los malhechores está en personas en el rango de los 75-90 años.
En cierta manera son más fáciles de convencer o engañar, y realizan el contacto en lugares donde los mayores se encuentren solos o visitando su domicilio. Si algo destaca a los estafadores es su capacidad para reinventarse. Y en este sentido, ya vimos cómo se aprovechaban de las personas mayores bajo el contexto del coronavirus. Y seguirán haciéndolo en el futuro cuando aparezcan nuevas oportunidades.
No te pierdas
- Cómo evitar revisiones de gas fraudulentas en los mayores
- Tríptico del plan de seguridad del mayor de la policía
Índice de contenidos
Engaños a personas mayores más habituales
Las estafas están aumentando, y por eso debes estar alerta para que tus seres queridos no se vean afectados.
Si tenemos que nombrar 3 estafas que se asocian a las que se emplean con personas mayores y que se llevan usándose muchos años, serían las siguientes:
- El tocomocho. Es un clásico, y consiste en vender un billete de lotería aparentemente premiado.
- La estampita. En este caso hay dos cómplices, uno que aparenta tener problemas mentales, y otro que hace de listo. El primero se acerca a una persona mayor pidiendo que le cambie un sobre con billetes a cambio de dinero pensando que son estampitas. Y el segundo, buscando la mala fe de la persona estafada, le incita a que haga el cambio. Para cuando la persona mayor se ha dado cuenta que el sobre contiene papeles en vez de dinero real, los estafadores ya se han marchado.
- El parentesco. Para este timo, los delincuentes se hacen pasar por un familiar lejano o amigo de la infancia. Después de ganarse la confianza del adulto mayor, aprovechan la situación para realizar hurtos o pedir dinero u objetos.
Estafas a personas mayores online
Las personas mayores, a pesar de que hasta hace unos años lo veían con recelo, poco a poco se van acostumbrado a las nuevas tecnologías y cada vez están más conectados y realizan más compras online. Es, precisamente por esta razón, por la que son blanco de los timos por Internet.
Estos son los más comunes:
Phising
Es una de las estafas más habituales en Internet. A través del email se hacen pasar por una entidad bancaria y solicitan que actives con urgencia la cuenta para evitar que caduque. Al pinchar en el enlace que mandan, almacenan y roban los datos que ha introducido la persona mayor.
Programas espía o virus informáticos
Recibir un correo pidiendo o animando a abrir una foto o un archivo es muy común. Si lo ejecutas, se puede instalar automáticamente un programa espía con el que puedan ver todos los movimientos que hagas, o bien instalar un virus por el que después te solicitan dinero para eliminarlo o recuperar todos los archivos eliminados.
Estafas de relaciones en redes sociales
Otro de los timos a personas mayores consiste en ganarse su confianza a través de las redes sociales, entablando una amistad o incluso diciendo que se han enamorado. Más adelante es cuando pueden comenzar a pedir ayuda con dinero, siempre valiéndose de una historia emocional o de mala suerte.
Timos relacionados con la salud
En muchos correos, los estafadores venden pastillas o dietas milagro que son capaces de curar o aliviar una patología. Y una vez se paga por esos medicamentos, normalmente no llegan o son copias que pueden ser perjudiciales para la salud.
Cómo evitar los engaños a personas mayores a domicilio
Por norma general, los delincuentes se hacen pasar por otras personas. Se ganan la confianza de la persona mayor ya sea a través del miedo, como por ejemplo hablando de las fugas de gas que puede tener la caldera, o por medio de historias emocionales, como pueda ser hablar en nombre de una ONG contra la pobreza infantil.
El mejor consejo que te podemos dar para que tu ser querido no se vea en esta situación y evite timos, recaben información de su cuenta bancaria o hurtos en su domicilio, es precisamente que no abra la puerta a ninguna persona que no espere.
Te contamos los supuestos que se están dando para que el adulto mayor esté alerta y no caiga en la trampa:
- En caso de que digan que vienen de la Administración a repartir guantes y mascarillas.
- Personas que digan vender remedios contra el coronavirus.
- Si se hacen pasar por una empresa que van a instalar un geolocalizador por poco dinero al año.
- En el supuesto de que digan ser de una empresa de suministros del hogar.
- Si dicen ser del personal del Imserso y quieren gestionar la devolución del dinero abonado en los viajes.
- Si manifiestan ser técnicos o personal sanitario.
- En caso de recibir una llamada alarmante con la que el interlocutor se hace pasar por un abogado y dice que su hijo se ha visto implicado en un delito o accidente. Aprovechará para pedir dinero en efectivo para su salida e incluso acercarse al domicilio.
También te puede interesar leer:
Menú para una semana para personas mayores
Cómo levantar a una persona mayor de manera segura
Significado del edadismo