Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo proteger Internet de los niños

Cómo proteger a los niños en Internet

Durante la cuarentena por el coronavirus, es normal que como madres y padres seamos más permisivos con nuestros hijos. Pero, por este mismo motivo, es cuando hay que ser más responsables y saber cómo proteger a los niños en Internet.

Hoy en día los niños acceden a Internet a una edad muy temprana. De ahí que sea lógico que se extienda el miedo entre los padres a la hora de controlar de que sus hijos no corran peligro online. Los riesgos a los que los menores se pueden enfrentar en Internet son variados. Por este motivo, los padres deben tener el compromiso de enseñar a sus hijos a navegar seguros. En este sentido es bueno poder controlar a los más pequeños sin que sean conscientes, de modo que tengan esa libertad de decisión. Y, llegados al punto que veamos que el contenido que visitan es inadecuado, poder actuar y explicar las razones por las que no pueden acceder a él. Si continúas leyendo podrás acceder a una serie de apps que te servirán para este cometido.

Mantener a los niños a salvo en Internet

El ciberacoso, las casas de apuestas, los micropagos, la violencia o la pornografía es solo la punta del iceberg. Los niños con acceso a Internet son un blanco fácil, y es el deber de todos nosotros saber cómo mantener a los niños a salvo en Internet.

Además de lo mencionado anteriormente, no debemos obviar otro factor que afecta a la ecuación. Os hablamos de los niños y pantallas, de la recomendación del tiempo de uso y exposición. En este artículo que os hemos enlazado os describimos, por rango de edad, las recomendaciones que nos da la Organización Mundial de la Salud respecto al uso de pantallas de los niños.

Los efectos y los riesgos de las pantallas en los niños son igual de importantes de controlar que los de su acceso a Internet. Es algo que está ahí y que debemos tener presente en el momento de educar a nuestros hijos.

 

Consejos para proteger a los niños en Internet

Son varios los consejos que te queremos dar para proteger Internet de los niños. Tampoco queremos alzar la voz de alarma ya que, del mismo modo que hay riesgos en Internet, también existen multitud de beneficios. De lo que se trata es de usar el sentido común. Asimismo, también se deben seguir unas pautas y reglas. Sin olvidar, claro está, que un adulto debe revisar el uso que le da el niño a Internet.

A continuación te queremos dar una serie de consejos que te ayudarán a proteger a tu hijo de los riesgos de Internet. Esperamos que te sirvan de utilidad:

 

Supervisar el móvil y el portátil de tu hijo

Como adultos, debemos supervisar el acceso a Internet de nuestros hijos a través del móvil, tablet o el portátil. Nadie niega que a veces sea más cómodo que se encierren en su cuarto. Pero si dejamos que eso ocurra como norma general, estaremos creando una brecha difícil de romper. Y si desconocemos el uso que le dan al móvil, difícilmente podremos saber si le dan un buen o mal uso.

Te dejamos un artículo que escribimos en el blog en el que puedes descubrir este listado por si necesitas una aplicación para controlar el móvil de tu hijo gratis.

 

 

Configurar filtros en Internet

Muchas de las páginas web están repletas de enlaces y de anuncios camuflados entre su contenido que dirigen a otras páginas que probablemente no quieras que vean tus hijos. Una de las soluciones que puedes tomar es configurar filtros en Internet para evitar esta situación.

Un filtro de contenido también es conocido como control parental. Se trata de una aplicación que te ayuda a elegir qué contenido se puede mostrar y cuál no desde tu ordenador. Hay todo tipo de aplicaciones de control parental, desde app sencillas a otras más complejas.

 

Revisar el historial de navegación de tu hijo

Revisar el historial de navegación de tu hijo es una medida muy sencilla que puedes tomar. De esta manera sabrás a qué contenido está accediendo y cuántas veces. Conocer su historial de navegación te permite tener una conversación con conocimiento de causa.

De lo que se trata no es de tener pruebas por si tu hijo hace algo mal. De lo que se trata es de informarle y de enseñarle a saber utilizar un mundo tan apasionante como lleno de riesgos que es Internet.

 

Actualizarte con las nuevas tecnologías

Quieras o no, si te preocupa lo que tu hijo pueda hacer en el mundo online, tienes la obligación de actualizarte con las nuevas tecnologías. Para ello no hace falta estudiar como para sacarte una carrera. Tan solo hace falta tener responsabilidad y algo de tiempo para ponerte al día.

Si aprendes cómo funcionan y para qué se emplean las aplicaciones que usa tu hijo, más fácil te resultará guiarlo en el proceso.

 

 

Revisa sus redes sociales

Actualizarte en las nuevas tecnologías, implícitamente, te llevará a conocer las redes sociales. Y aquí debes tomar un papel muy importante en la educación online de tu hijo. A fin de cuentas, en las redes sociales hay interacción de personas que pueden no ser las personas que dicen ser.

Al mismo tiempo, los niños tienden a compartir todo tipo de archivos en las redes sociales: fotografías, vídeos, texto… Por este motivo, hay que enseñarles muy bien dónde están los límites. Y, al mismo tiempo, explicarles qué es lo correcto y cómo mantener su privacidad.

 

Tienes que ser un amigo más del niño

Ganarte la confianza de tu hijo debe ser una prioridad. Tienes que buscar su complicidad, interesarte por los temas que le gustan y convertirte en alguien que le escuche.

Si le escuchas, supervisas el uso que le da a Internet y pasáis un tiempo navegando juntos, será más fácil que después el niño te escuche a ti y atienda a tus razonamientos.

 

Usar navegadores pensados para los niños

Los navegadores de Internet más usados actualmente son Google Chrome, Mozilla Firefox, Safari y Microsoft Edge o Internet Explorer. Salvo el último que está obsoleto y ya no recibe actualizaciones, el resto de navegadores son seguros. Sin embargo, a pesar de que sean seguros, dan acceso al niño a todo el contenido que existe en Internet. Y eso, a según qué edades y tipo de niños, puede ser un contratiempo.

Si quieres evitar esto, puedes instalar navegadores que están especialmente pensados para niños. De esta forma, tus hijos tendrán acceso a unas páginas determinadas y siempre dentro de una lista blanca que asegure que son adecuadas. Te proponemos dos navegadores de este tipo:

  • Kids Browser de Kidrocket
  • Magic Desktop de Easybits

 

Habilitar la búsqueda segura de Google

Hoy en día todos nosotros usamos Google para navegar. Para garantizar que tus hijos no accedan a contenido inapropiado, Google tiene una opción incorporada para una búsqueda segura. Activarlo es muy sencillo y te evitará más de un quebradero de cabeza.

 

Compartir el móvil o el ordenador

A ser posible, sobre todo en edades más tempranas, es recomendable que tus hijos usen un dispositivo compartido para acceder a Internet. Si tú controlas el móvil o el ordenador desde donde acceden a Internet, te va a resultar mucho más sencillo filtrar su contenido y supervisarlo.

Compartiendo un dispositivo en vez de que tus hijos tengan uno en propiedad, hará que puedas crear perfiles de usuario adecuados a su edad. De este modo, filtrarás de una manera más sencilla y centralizada el acceso a contenido inapropiado.

 

Riesgos a los que se enfrentan los niños y adolescentes en Internet

Todos los consejos que te hemos dado con anterioridad sirven para evitar y disminuir los riesgos a los que se enfrentan los niños y adolescentes en Internet. Por su edad, inocencia y curiosidad, los niños y adolescentes son uno de los sectores que están expuestos a mayores amenazas en el mundo digital. Por consiguiente, es esencial conocer esos peligros para saber cómo actuar y realizar una navegación segura.

 

Sexting

El sexting consiste en intercambiar vídeos o fotografías con contenido sexual. Dado que los niños y adolescentes cada vez disponen de un móvil propio a una edad más temprana, compartir archivos a través de las redes sociales se hace más habitual. Como madres y padres debemos ser conscientes de este hecho, sobre todo porque en ocasiones la persona que hay detrás del anonimato de un perfil ficticio, no es un menor sino un adulto.

Como ves, a la hora de hablar de sexualidad con tus hijos, también tienes que educarles en privacidad y en precaución, ya que si participan en el sexting, esos archivos pueden ser compartidos con todo el daño que eso acarrea.

 

Cyberbullying

A estas alturas, todo el mundo conoce el significado de bullying. Pero, ¿sabías que también existe acoso escolar por Internet? A este tipo de acoso se le llama cyberbyllying, es más habitual de lo que crees y los datos indican que la tendencia es que siga en aumento.

Según se desprende en los datos de una encuesta que realizó Save The Children en 2019 a 400 niños, el 75% de los encuestados sufrió violencia online de algún tipo. Como ves, es un dato poco alentador, de ahí que debes saber detectar este tipo de acoso lo antes posible para darle a tus hijos las herramientas necesarias para evitarlo.

 

Grooming o abuso sexual

En Internet hay muchas personas que suplantan la identidad para hacerse pasar por menores. Son pederastas que se valen de la psicología para llevar a los niños a su terreno. En los últimos años esta situación se ha triplicado, y por tanto la educación para navegar seguro online se hace todavía más imprescindible.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 12 de junio de 2019.

 

También te puede interesar leer:

Videojuego para que los niños aprendan sobre seguridad en Internet
App móvil para elegir el mejor localizador familiar
Información y consejos  para padres con hijos
5 consejos para encontrar al mejor cuidador para tu hijo
5 aplicaciones educativas para niños
Contratar niñera con una agencia