María estaba tan emocionada sabiendo que estaba a punto de conocer a ese hermano con el que iba a compartir tantos momentos, que casi no podía dormir. Había visto cómo crecía en el vientre de su madre y sabía que a partir de ese momento tendría a su lado a ese mejor amigo que tanto había soñado. Pero de repente llega a casa un bebé y todas las ilusiones se terminan. No habrá juegos, sus padres estarán siempre ocupados y a ese niño no se le puede tocar porque es muy delicado. ¡Qué decepción! Esta es solo una de las situaciones que pueden darse cuando llega un nuevo miembro a la familia. Es, por esta razón, que queremos darte una serie de consejos para que puedas ayudar a tu hijo a prepararse para la llegada de un nuevo hermano.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Por qué necesita ayuda tu hijo cuando llega un nuevo hermano?
Es cierto que la historia del principio puede sonar algo exagerada, pero es verdad que un niño no siempre tiene claro qué supone la llegada de un nuevo hermano. Las familias tienden a hablar del lado emocional del nuevo hermano, del afecto que hay que tenerlo y que hay que cuidarlo. Pero es verdad que es difícil entrar en los detalles que implican que no se dispondrá del mismo tiempo para dedicarlo a tu hijo. Y ese contraste acaba derivando en celos.
Es una realidad que cuando los niños piden un hermanito, a veces quieren un bebé al que cuidar, pero en la mayoría de los casos buscan un compañero de juegos, de aventuras y de vida. Sí, con el tiempo se convertirá en eso, pero para evitar tensiones y conflictos, debes preparar al pequeño para entender lo qué supone la llegada del bebé. En ningún caso es un tema que se pueda tomar a broma, ya que si los celos, la frustración o los enfados del hermano perduran en el tiempo, se puede hablar del Síndrome del príncipe destronado.
No debemos quitar la importancia que se merece a los sentimientos del niño, ya que se tiene que adaptar a que se le dedique menos tiempo, a que se alteren las rutinas y a que haya un nuevo protagonista en la familia que acapara toda la atención.
Un niños que sufre el síndrome que hemos mencionado anteriormente presentará síntomas como estos:
- Uso de un lenguaje más infantil.
- Regresiones evolutivas.
- Llantos constantes.
- Pega a sus padres o incluso a su hermanito.
- Baja su rendimiento escolar.
- Se niega a obedecer todo tipo de órdenes.
- Dolores psicosomáticos recurrentes.
- Cambios en el comportamiento.
- Enfado permanente con sus padres.
- Ignora por completo a su hermano.
- Miedos irracionales.
¿Cómo ayudar a tu hijo cuando llega un nuevo hermano?
Hasta ahora hemos hablado de los problemas. Por lo tanto, es el momento de buscar soluciones. Presta atención a estos consejos para ayudar a tu hijo cuando llega un nuevo hermano, que por supuesto se pueden aplicar en todos los modelos de familia que existen:
- Antes de la llegada. Explícale a tu hijo cómo será en todos los sentidos la llegada del niño a la familia e implícale en todos los preparativos.
- Cuando el niño llega a casa. Una vez que llegue el pequeño a casa, mantén una buena comunicación con tu hijo y averigua cómo se siente.
- Habla con las visitas para que no dediquen toda su atención solo al bebé, sino también a su hermano.
- Intenta que el mayor también tenga algún regalo en esos días.
- Haz que tu hijo participe en cuidar de su hermanito.
- Valida sus emociones. No le digas que no tiene por qué sentirse así, sino explícale por qué se siente así y cómo puede estar mejor.
- Tiempo en exclusiva. Buscad momentos para dedicárselo en exclusiva al hermano mayor.
- Los adultos tenéis que propiciar que a pesar de la tensión se respire paz en el hogar.
- Mantener las rutinas en la medida de lo posible.
Sigue todos estos consejos y la llegada de un nuevo hermano será un momento muy feliz para todos en lugar del origen de discusiones familiares.
También te puede interesar leer
Cómo elegir un buen pediatra para tu bebé
Los mejores podcasts sobre maternidad y crianza que no puedes dejar de escuchar
Formas de ayudar a los niños a aprender a vestirse solos