Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cómo trabajar la frustración en niños

Enseñar a un niño a manejar la frustración no es fácil. Y no lo es porque es algo que a los adultos también nos cuesta, sobre todo si no se ha trabajado con anterioridad de pequeños. Entonces… ¿cómo trabajar la frustración en niños?

Cuando un niño no consigue lo que quiere se genera una reacción que no puede controlar. Esta reacción poco a poco va menguando, pero debemos enseñarle qué hacer para que no se enfade de más y de esta forma baje su estado de irritabilidad. El control de la frustración en niños logrará que maneje mejor sus emociones.

No te pierdas

 

Actividades para saber cómo trabajar la frustración en niños

Un niño que no sabe controlar sus emociones acaba con un gran malestar personal. Esto conlleva, además, a enfados y conflictos en el entorno familiar así como con sus amistades. Para evitar estas actuaciones, queremos compartir contigo estas actividades para trabajar la baja tolerancia a la frustración en niños pequeños. Manejar el enfado lleva su tiempo, pero poco a poco irán madurando y sabiendo controlarse mejor.

 

Lo primero de todo, dar ejemplo

Antes de ver cómo actúan tus hijos frente al enfado, debes mirarte en el espejo y ver cuál es tu comportamiento ante una situación que no te gusta. Para poder enseñar primero debes dar ejemplo, por lo que debes mostrar una actitud positiva cuando afrontes una situación difícil. De esta forma tus hijos entenderán que se pueden solucionar los problemas sin enfadarse, gritar o golpear objetos.

 

Los juegos en equipo

En el momento que un objetivo se convierte en común, como es el caso de los juegos en equipo, es más fácil disminuir su irritabilidad. Es una manera de apoyarse en los otros compañeros, buscando soluciones en vez de incrementar la ira. De esta forma ayudarás a suavizar su enfado y tolerar su situación.

 

Reforzar al niño cuando actúa de manera correcta

Si te preguntas cómo trabajar la frustración en niños, piensa en tu propia experiencia y busca las veces que te han dicho que has hecho algo mal y las veces en las que te han dicho que lo has hecho bien. En efecto, tendemos a reprochar lo que se hace mal, pero rara vez reforzamos al niño cuando actúa de una manera correcta. Por eso tienes que ser capaz de ver sus logros, darle la enhorabuena y no centrarte exclusivamente en los momentos que se frustra y no sabe controlarse.

 

Permite que se equivoquen

Hay un dicho muy sabio que dice que se aprende de los errores. En el caso de los niños, sin embargo, hay una tendencia a sobreprotegerlos demasiado. Y, sin darnos cuenta, a veces no dejamos que se equivoquen y busquen soluciones por sus propios medios. Ellos son capaces de enfrentarse a la frustración, y tú debes estar ahí para acompañarles en el camino y orientarles.

 

Enseña a tus hijos a relajarse

Hay situaciones que se descontrolan y es difícil volver a la normalidad. En vez de reprender a tus hijos por estar frustrados, es más conveniente primero enseñar ejercicios de relajación para niños para después, ya más tranquilos, ver juntos cómo han actuado y qué pueden hacer para mejorarlo.

 

Establece unos objetivos realistas

La edad y madurez del niño influye mucho en cómo reacciona ante una situación frustrante. Debes tener esto en cuenta, ser realista y buscar objetivos razonables que sea capaz de lograr. De lo contrario nunca llegará a tu nivel de exigencia y eso hará que todavía tenga más tolerancia a la frustración.

 

Deja un tiempo antes de actuar

Cuando un niño comienza a enfadarse, subir el tono, llorar, patalear o gritar, muchas veces es su manera de llamar la atención y salirse con la suya. Debes tener calma ante estas situaciones y no actuar de manera inmediata. De lo contrario, el niño sabrá que de esta forma obtiene todo lo que desea, sin plantearse si quiera que no tenga razón. De esta forma, asimismo, fomentarás que busque soluciones en vez de enfadarse.

 

También te puede interesar leer:

Películas para trabajar las emociones con niños
Juegos al aire libre para niños
Las mejores películas de risa para niños