Hay situaciones en las que, sin una experiencia previa, no sabemos muy bien cómo reaccionar. Hablamos, por ejemplo, de cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer. La agresividad suele ser una característica en las personas con Alzheimer cuando pierden la calma, y hay que saber cómo manejar esta situación para calmarlas.
En el caso de que tengas dudas acerca de la enfermedad, no dejes de revisar nuestro post en el que te explicamos la manera de reconocer las primeras señales del Alzheimer.
No te pierdas
Índice de contenidos
Agresividad en Alzheimer
Tal y como te hemos mencionado anteriormente, la agresividad en Alzheimer es una situación que te vas a encontrar como cuidador. Antes de nada, debes prepararte emocionalmente, ya que tu ser querido no actúa de esta manera por iniciativa propia. Es la enfermedad del Alzheimer la que provoca este comportamiento y, por tanto, hay que prepararse para ello.
Esa agresividad que experimenta tu ser querido debido al Alzheimer debes tomarlo como algo externo. Y, aunque resulte doloroso y difícil de entender al principio, debes evitar los reproches. No solucionarán las cosas y lo único que puedes conseguir es que la situación empeore. Por consiguiente, ante la agresividad de un paciente con Alzheimer, debes mantener la calma e intentar a su vez que la persona enferma deje a un lado ese estado de alteración.
No te pierdas
Causas de la agresividad en Alzheimer
En las personas con Alzheimer agresivas no es fácil determinar las causas exactas de su comportamiento, pero sí que hay unas características que se pueden repetir en su origen. Son estas:
- Otro tipo de enfermedad o malestar latente.
- Frustración.
- Presiones o exigencias que les realizamos.
- Falta de actividad física. Es bueno que salgáis a caminar juntos.
Fases de la agresividad en Alzheimer
En la crisis del Alzheimer no se puede hablar de que haya diferentes fases de agresividad. Sí que es cierto que conforme la enfermedad avanza se acaba manifestando una fase de agresividad en la persona con Alzheimer, pero suele tener siempre un motivo detrás. La desorientación de la persona puede jugar un papel fundamental. A fin de cuentas les causa agitación porque se desvirtúa su realidad. Y este hecho suele implicar volverse agresivos, lo que se convierte en agresividad verbal y en ocasiones también física.
Ante la irritabilidad del enfermo de Alzheimer es importante que observes los patrones, y ver en qué momento o con qué personas sucede y si existe algún elemento ambiental que aumente esa agresividad. Uno de los síntomas psicológicos de una enfermedad de la demencia como el Alzheimer es la agresividad, y por tanto debemos estar preparados para cuando llegue esa fase de ataques verbales y/o físicos.
¿Por qué lloran los enfermos de Alzheimer?
El lloro o el llanto es una situación común en el Alzheimer. Pero, ¿por qué lloran las personas con Alzheimer? ¿Qué hay detrás de esa emoción? Las causas son muy diversas, y es por ello que te queremos dar más información al respecto:
- Causas externas. Hay causas externas que son ajenas a ti y que pueden hacer llorar a una persona con Alzheimer. Entre ellas el ruido ambiental o cambios de rutina.
- Causas psicológicas. La ansiedad, tristeza, enfado o desorientación son solo unos ejemplos de aspectos psicológicos que pueden llevar a la persona con Alzheimer a llorar como medida para desahogarse.
- Causas de conducta. No es algo que suceda habitualmente, pero tu ser querido con Alzheimer también puede a llegar a llorar de manera rutinaria. Y aunque la angustia no sea real, sí que puede emplear el llanto como medida para recibir una mayor atención.
- Causas físicas. Ya sea porque el paciente con Alzheimer tenga dolor fisíco o porque tenga necesidades fisiológicas, el lloro puede ser su forma de pedir ayuda antes de pasar a la agresividad.
Cómo tranquilizar a una persona con Alzheimer
Si te estás preguntando cómo tranquilizar a una persona con Alzheimer, la primera de las recomendaciones que te podemos dar es que anotes todo en un diario. Aunque parezca trivial en un primer momento, tener la información por escrito de los brotes de agresividad de una persona con Alzheimer, ayuda enormemente. Únicamente con esta información no vas a aprender cómo calmar a una persona, ya que hay que saber interpretar esa información. De ahí que lo ideal, sería hacer lo siguiente:
- Apuntar el día y la hora de cuando tu ser querido se vuelve agresivo.
- No esperar y, una vez calmado, describir lo mejor que puedas la situación que le ha llevado a ese estado de agresividad.
- Buscar los patrones que puedan coincidir con el paso de un estado de calma a uno de agitación.
- Intentar evitar esos patrones, que pueden ser la manera en la que hablamos, horarios, comida, un objeto…
Es cierto que debemos saber cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer, pero no es menos cierto que es más sencillo tratar de evitar que se llegue a esa situación. Prevenir la agitación de tu ser querido, hará que os tengáis que enfrentar a menos circunstancias extremas. Y esa es la mejor noticia para la persona con Alzheimer y para ti. Para ello, lo mejor que puedes hacer es que tu ser querido viva en un lugar tranquilo, así como acostumbrarle a llevar una vida marcada por rutinas. Eso hará que se puedan evitar más fácilmente las situaciones agresivas. Si te interesa más el tema del Alzheimer, puedes profundizar más en la web de la Confederación Española de Alzheimer.
Cómo tratar a un enfermo de Alzheimer agresivo
Para abordar reacciones de una persona con Alzheimer agresiva, como hemos visto, la mejor opción siempre va a ser la prevención. No obstante, llegados al punto de que no hayas podido evitar su tensión y malestar, hay una serie de pautas y consejos que te ayudarán a calmarlo. Son estos:
- Tu sonrisa transmitirá cercanía y será un primer paso para reducir su angustia.
- Busca el contacto visual.
- Acércate despacio y con cautela a la persona con Alzheimer y llámale por su nombre.
- No levantes la voz y habla despacio. Te puedes ayudar del lenguaje no verbal para transmitir mejor tranquilidad y amor.
- En el momento de hablar, utiliza frases cortas y directas para que te entienda mejor.
- En el caso de que le hagas preguntas, procura que sean preguntas de fácil respuesta, del tipo de un «sí» o un «no».
- Toca a tu ser querido suavemente y comprueba su reacción. Hay a personas que les ayuda el contacto físico moderado, pero en otras personas puede provocar el efecto contrario.
- Ante estas situaciones, no siempre te va a reconocer. De ahí la importancia de llamarle por su nombre e intentar hacerle entender tu relación con esa persona.
- En el caso de que haya ruidos, busca la manera de hacer que el entorno vuelva a estar tranquilo.
- No intentes obligarle a realizar tareas que están por encima de sus capacidades, tanto físicas como emocionales.
- Usa el vínculo que tiene con una mascota a tu favor.
- La mejor manera de disminuir la agresividad de la persona con Alzheimer es la distracción. Para ello cambia su foco de atención en otra serie de estímulos.
Puede que después de haber seguido estos consejos, te puedas encontrar ante una situación en la que no hayas sabido cómo tranquilizar a un enfermo de Alzheimer. Hay ocasiones en las que tu presencia puede empeorar el estado de tu ser querido. Por este motivo, hay momentos en los que lo mejor puede ser dejar espacio hasta que el enfermo se tranquilice. Si deseas identificarte más con esta enfermedad, te recomendamos las siguientes películas sobre el Alzheimer que tocarán tu corazón. Estamos seguros que con ellas entenderás lo difícil que es mantener controlado el torbellino de emociones que sienten los cuidadores, familiares y enfermos de Alzheimer.
Familiados te ayuda con los enfermos de Alzheimer
Cuidar a una persona con esta enfermedad tan cruel no es sencillo. El cuidado prolongado, puede acabar por verse reflejado en un síndrome del cuidador. De ahí que toda ayuda es crucial para poder mantener la energía y estado de salud. En Familiados contamos con un servicio de cuidadores de Alzheimer. Gracias a él, nuestros profesionales de la salud te ayudarán a tomar ese descanso que es tan necesario para que puedas seguir ejerciendo de cuidador. Y, al mismo tiempo, tu ser querido estará en las mejores manos con personas de gran calidad humana, conocimientos y experiencia.
Y en tu caso, ¿sabes cómo calmar a un enfermo de Alzheimer? ¿Qué recomendaciones le podrías dar a otras personas para que puedan llevar esta situación de la mejor manera posible? Tu historia puede ayudar a muchos otros para saber mantener la calma durante la crisis del Alzheimer.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 26 de noviembre de 2019.
También te puede interesar leer:
Enfermedad del Alzheimer
Signos y síntomas del síndrome del cuidador de Alzheimer
Cómo adaptar una vivienda para un enfermo de Alzheimer
Los mejores libros infantiles sobre el Alzheimer