Cumpliéndose el primer aniversario de la pandemia del Covid-19, las mujeres continúan liderando la batalla en materia de conciliación familiar. Son ellas, más que ellos, las que han hecho frente a la saturación, la escasez de recursos, el sufrimiento de pacientes y familias, la desorganización y el constante reguero de noticias negativas sobre su trabajo. Por ello, hemos lanzado un informe que recoge cómo ha sido la conciliación en España durante la pandemia.
Ξ Las mujeres han ocupado 8 de cada 10 puestos de la primera línea de batalla contra el COVID·19
Ξ 8 millones de trabajadores han estado en casa a tiempo completo a la vez que 9 millones de escolares. La convivencia ha sido un reto.
Ξ Las mujeres han dedicado un 30% más de tiempo que los hombres al cuidado de la familia durante la pandemia.
Ξ El teletrabajo ha pasado de un 5% a un 25% en tan solo un año.
Descárgate el informe completo ⤵
[Informe] Conciliar en España. La tormenta perfecta – Familiados®
Índice de contenidos
Conciliación en diferentes ámbitos
El personal sanitario, junto con el personal de residencias, han copado la primera línea de batalla contra el Covid-19. Es importante resaltar que al menos el 66% de los profesionales son mujeres. Aún más en el sector sociosanitario, donde 84% son mujeres. Estos % son aún mayores en el sector farmacéutico, en la venta directa en tiendas y en el personal de limpieza. “Es un hecho indiscutible que la primera línea de batalla ha tenido un rostro mucho más femenino que masculino”, recoge el informe sobre conciliación de Familiados.
En casa también. 1 de cada 5 madres renunció parcial o totalmente a su trabajo durante la cuarentena, y de las que continuaron trabajando, el 80% tuvo dificultad para teletrabajar. Ellas han dedicado de media un 30% más de tiempo que ellos a cuidar a niños y personas dependientes durante la pandemia”.
También las familias monoparentales han sufrido los estragos de la pandemia, según el Informe Monoparentalidad y Empleo, realizado por la Fundación Adecco, en España, 1.7 de los 2 millones de familias monoparentales, están lideradas por una mujer.
No te pierdas
- Las claves para entender cómo conciliar trabajo y familia
- Prevenir imprevistos para la conciliación familiar
El teletrabajo viene para quedarse
Antes de la pandemia, tan solo un 5% de los trabajadores españoles teletrabajaba, con la llegada del Covid, más del 50% de las empresas pusieron en marcha distintas opciones de teletrabajo. Es decir, se pasó de menos de un 5% a un 25% de plantillas en teletrabajo.
Un esfuerzo por parte de las empresas que, un año después, no cae en saco roto. Según Nortempo, más del 20% de las empresas mantendrán el teletrabajo una vez haya terminado la pandemia. Una tendencia que ha venido para quedarse, y que modificará sustancialmente los planes de las empresas y las relaciones entre empresas y trabajadores en los próximos años. Un cambio que hubiera tardado 10 años en completarse, de no ser por el Covid-19.
No te pierdas
Peaje laboral: Paro y ERTES
La foto completa de las consecuencias de la crisis del Covid-19, recoge la destrucción de más de 1 millón de empleos, según la EPA. Dando lugar a una tasa de paro superior al 15%. Es difícil prever cuándo se estabilizará la destrucción de empleo, actualmente, la cifra se sitúa en más de 4 millones de personas.
Otro término que ha definido la situación laborar de muchos españoles durante el año 2020, han sido los ERTES. Según el Gobierno de España, en el tercer trimestre de 2020 había más de 800.000 personas afectadas por ERTEs.
Cuidar, ¿responsabilidad individual o social?
Desde la llegada del Covid-19 en marzo de 2020, la manera en la que vivimos y nos relacionamos, ha sufrido grandes cambios. El reto más complicado ha sido la conciliación de la vida laboral con la personal. Más de 9,5 millones de estudiantes tuvieron que estudiar desde casa, las residencias de ancianos quedaron aisladas y los centros de día cerrados, más de 4 millones de personas con discapacidad, y las más de 3 millones de familias que cuidan de ellos, se echaron a temblar ante el cierre de asociaciones y centros.
Según una encuesta reciente de Familiados, en la que participaron más de 10.000 padres y madres, un 96%, creen que las ayudas del estado para conciliar son insuficientes y 8 de cada 10 sólo pueden conciliar con la ayuda de los abuelos.
Descárgate el informe completo ⤵
[Informe] Conciliar en España. La tormenta perfecta – Familiados®