Es común ver a un paciente desorientado en el hospital debido a un deterioro mental producido por la confusión del propio hospital. Este hecho se ve más reflejado en las personas mayores, quienes después de alguna operación son propensos a padecer este trastorno. Esto es debido a la propia situación, el estrés, a los fármacos suministrados y al simple hecho de que no estás en tu hogar. Ni siquiera con tu propia ropa que es sustituida por ropa de hospital.
Índice de contenidos
A qué se debe la confusión en el hospital
Hay que pensar que cuando te ingresan en un hospital estás en un sitio extraño. Las caras que ves no son conocidas y las rutinas desaparecen por completo. A eso hay que añadir que estar a solas en una habitación fría y poco acogedora no es fácil. No importa que compartas habitación, ya que tu intimidad desaparece por completo y no siempre es posible hablar mucho con el compañero de habitación. Al final la otra persona también necesita descansar.
En el hospital tampoco hay muchos sonidos, la comida no es igual de buena que la comida casera y el mobiliario es insulso y aburrido.
Síntomas de un paciente desorientado en el hospital
La confusión que padece una persona hospitalizada tiene unos síntomas muy característicos. Y ante tales síntomas, ¿cuál es la mejor manera en la que puedes ayudar? Los miembros de la familia y el cuidador son las personas que están en una mejor posición para notar cambios en el comportamiento del paciente. Es importante, por tanto, que notifiques al personal médico si notas algún cambio en el comportamiento habitual del paciente.
A continuación te queremos mostrar los síntomas más característicos de la persona que sufre confusión y está desorientada en el hospital:
- Un cambio en el comportamiento habitual de la persona.
- Alucinaciones que le hacen ver al paciente cosas que no están allí o no son reales.
- Hiperactividad.
- Se vuelve retraído, somnoliento o indiferente.
- El paciente puede sentirse temeroso o molesto.
- Olvido y pérdida de memoria a corto plazo.
- Aparición repentina de confusión y desorientación, lo que le hace al paciente ser incapaz de prestar atención.
- Cambios en el nivel de conciencia.
- Cambios en los hábitos de sueño. Es decir, no puede dormir durante la noche mientras que de día tiene mucho sueño.
- Agitación y cambios repentinos en sus emociones.
Cómo prevenir la confusión de un paciente desorientado en el hospital
Una vez has visto cuáles son los síntomas que pueden llevar a tu ser querido a estar desorientado en el hospital, es muy importante saber cómo ayudar. Para ello, las personas más indicadas van a ser el personal médico junto con los familiares y amigos. Juntos tenéis que trabajar para manejar la confusión temporal que sufre el paciente y así ayudar a la persona hospitalizada a mantenerse orientada.
Puedes seguir estos consejos que te llevarán a hacer la hospitalización mucho más agradable y llevadera:
- Explica a tu ser querido las pruebas y los tratamientos que hay que realizar. Así comprenderá más fácilmente qué está sucediendo y por qué.
- Anima al paciente a levantarse de la cama. La pereza no es buena consejera, y caminar con regularidad así como realizar tantas actividades diarias como sea posible será de gran ayuda.
- Asegúrate de que tanto la iluminación como la temperatura de la habitación sean las adecuadas.
- Procura que tu ser querido duerma sin interrupciones tanto como sea posible durante la noche.
- Vigila que si la persona a la que cuidas usa gafas o audífonos tenga todo a su alcance y lo esté usando.
- Proporciona un calendario o un reloj que sea fácil de leer para que sepa en todo momento qué día y qué hora es.
- Debes asegurarte de que ingiere suficiente cantidad de líquidos y alimentos. La deshidratación puede generar desorientación, y por tanto lo debes evitar.
- Una cosa que puedes hacer para mantener su mente activa es hablarle acerca de lo que está pasando fuera del hospital, ya sea con noticias del mundo, de la ciudad o del pueblo. Eso le ayudará a mantener la orientación.
También te puede interesar leer:
Guía cuidado de hospital
Cómo animar a un paciente hospitalizado
Cómo funcionan los servicios de urgencia