Noticias sobre el cuidado | Familiados

Mejores recomendaciones y consejos sobre cómo ayudar a una persona ciega o con discapacidad visual

Cuando te relacionas con una persona con deficiencia visual, puede que no sepas cómo tratar con ella. Debido a esta situación, creemos que es muy importante hacerte saber que el trato debe ser el mismo respecto a cualquier otra persona. No obstante, te queremos dar una serie de recomendaciones y consejos sobre cómo ayudar a una persona ciega o con discapacidad visual.

Para las personas, las relaciones sociales lo son todo. De ahí que para relacionarte con personas con ceguera debes sentirte cómodo, así como conseguir que la otra persona se sienta igual que tú.

Consejos para comunicarte con una persona con deficiencia visual

La comunicación con personas con ceguera debe ser natural, igual que con cualquier otra persona. Sin embargo, hay ciertos aspectos que tienes que tener en cuenta. A continuación te ofrecemos unos consejos para comunicarte con una persona ciega.

  • Evita el uso del lenguaje no verbal como gestos. A la hora de expresarnos, solemos recurrir a los gestos y al uso del lenguaje no verbal. En este caso, sin embargo, el uso de gestos hará más difícil la comunicación con una persona con deficiencia visual.
  • No debes emplear adjetivos demostrativos como «este», «aquél»… o adverbios de lugar como puedan ser «aquí» o «allí». Suelen ir acompañados de un gesto o una señal, y lo correcto sería describirlos de forma que se puedan orientar. Para ello, sirve de mucho expresiones como «a tu izquierda», «detrás de ti», «encima de»… Otra opción, y aún mejor, sería llevar a la persona con ceguera al lugar que estás mencionando.
  • No uses exclamaciones de alarma. Si gritas expresiones de alarma como «cuidado» u onomatopeyas del tipo «ay, ay», provocarás ansiedad a la persona ciega. Por lo tanto, para avisar de un desnivel o un obstáculo, es preferible una exclamación informativa. ¿Qué tipo de exclamación?  La más sencilla de utilizar sería «alto», ya que con una sola palabra le estarás dando a entender que es mejor que no se mueva. Una vez evitado el peligro, ya le puedes explicar verbalmente la razón de tu exclamación y puedes ayudarle.
  • ¿Has visto alguna vez la película de «no me chilles que no te veo»? La idea es la misma. Esto es, una persona con deficiencia visual por norma general oye igual de bien que tú. Por lo tanto, no tiene sentido que le grites. Al fin y al cabo, tiene problemas de visión pero no de audición.
  • No dejes de usar los verbos «ver» o «mirar». Quítate de la cabeza la idea de que las personas con ceguera se van a sentir dolidas por usar verbos relacionados con la vista. Ellas también emplean este tipo de verbos en su día a día, así que no te debes sentir culpable por usarlos tú también.
  • Cuando hables, procura dar mensajes específicos a tu interlocutor. De esta forma evitarás una comunicación confusa.

 

Cómo ayudar a desplazarse a personas con deficiencia visual de manera ocasional

Te vamos a poner en situación. Imagínate que ha llovido, vas andando por la calle y ves a una persona con ceguera caminando con problemas de estabilidad. ¿Cuál es la mejor manera de ayudar de forma ocasional en casos como este? A continuación te queremos arrojar luz y darte una serie de consejos y recomendaciones que estamos seguros que te servirán.

  • Antes de ofrecer ayuda, pregunta siempre. En el ejemplo anterior es verdad que la persona con deficiencia visual podría requerir ayuda, pero en otros muchos casos no tiene por qué necesitarnos. Esto es, el hecho de que una persona tenga discapacidad visual no implica que esté indefensa ante cualquier obstáculo. De ahí que sea conveniente que preguntes antes de ayudar.
  • La manera correcta para ayudar a desplazarse a una persona con deficiencia visual, es situándote por delante de ella. Ofrece tu brazo para que se agarre a él, pero en ningún caso te coloques detrás y mucho menos le empujes.
  • Si una persona con baja visión te pide ayuda con algo puntual, no debes excederte con aspectos con los que no te la ha pedido. Es decir, si te pide ayuda para cruzar una calle o necesita saber dónde se encuentra la parada de autobús más cercana, no debes ofrecerle ayuda no solicitada.
  • Para las personas que usan perro guía, es conveniente preguntarles qué es lo que prefieren, si seguirte o agarrarse a ti.

 

Por una sociedad sin barreras y
accesible para todas las personas

 

Para la elaboración de este artículo hemos tomado notas de la web de la ONCE, la Organización Nacional de Ciegos Españoles. Desde Familiados queríamos aprovechar la ocasión para darles la enhorabuena y todo nuestro apoyo por la gran labor que llevan realizando todos estos años. Al fin y al cabo, todos los estamentos (públicos y privados) debemos trabajar conjuntamente para que la inclusión de las personas con ceguera en nuestra sociedad sea total. De ahí que cada día nos esforcemos para dar lo mejor de nosotros en pos de voltear la situación actual.

En Familiados damos visibilidad a todas las personas con discapacidad, y hacemos todo lo posible por informar y ayudar. Por ello, hemos escrito este post con actividades para personas con discapacidad, entre ellos, algunos para personas con discapacidad visual. ¡Échale un vistazo!

 

También te puede interesar leer:

Enfermeras a domicilio
Salud y bienestar
Tecnología para personas con discapacidad visual