Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para aprender la Lengua de Signos

La comunicación entre las personas lo es todo. Y las personas sordas o con problemas de audición emplean la Lengua de Signos, que les brinda esa oportunidad tan esencial y necesaria de comunicarse. Si la comunidad oyente aprende esta lengua, estaremos dando un paso muy grande para ofrecer una mayor inclusión social a las personas sordas. Con este objetivo, desde Familiados te animamos a que sigas leyendo para conocer nuestros consejos para aprender la Lengua de Signos. Hay que apoyar a este colectivo, puesto que además ahora se han encontrado con otra barrera más de comunicación, las mascarillas.

LSE y LSC, las Lenguas de Signos oficiales en España

Si estás empezando a interesarte para aprender la Lengua de Signos, debes de saber que no hay una lengua universal. Y, por tanto, debes elegir cuál aprender ya que en cada país puede cambiar. De hecho, en España existen 2 Lenguas de Signos oficiales desde el año 2007:

  • Lengua de Signos Española (LSE).
  • Lengua de Signos Catalana (LSC).

Dentro de estas lenguas oficiales, también te puedes encontrar con que algunos signos varían de unas comunidades a otras. Es algo parecido a lo que ocurre con la Lengua Castellana, que aunque puedas comunicarte sin problemas, sí que hay ciertas palabras o expresiones que son propias de cada zona.

 

Trucos para aprender la Lengua de Signos de una forma sencilla

Con la información que te hemos ofrecido anteriormente, ahora ya podemos pasar a darte los trucos para aprender la Lengua de Signos. Como pasa en cualquier aprendizaje, al principio costará un poco, pero a medida que avances lograrás poder hablar la Lengua de Signos y comunicarte. Ante todo, ten paciencia y sé constante, ya que los resultados acabarán llegando. Prepárate para un camino bonito y con el que podrás comunicarte con personas que no pueden usar la voz pero que tienen muchas cosas que decir.

 

Deja la vergüenza a un lado

La manera más eficaz para aprender un idioma es utilizándolo. No sientas vergüenza por no hablar bien la Lengua de Signos y equivocarte continuamente. Los comienzos siempre son más difíciles, pero la intención es lo que cuenta. Y, en vez de avergonzarte por no saber hablar bien, debes de sentirte orgulloso por el paso que estás dando. Así que cambia la vergüenza por una sonrisa, ya que la persona que está al otro lado valorará increíblemente tu esfuerzo por aprender.

 

Habla la Lengua de Signos todo lo que puedas

Siguiendo la idea anterior, para progresar en el aprendizaje de la Lengua de Signos es muy importante que la hables todo lo que puedas. Hoy en día, además, con las nuevas tecnologías y gracias a las videoconferencias puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa. Si optas por un curso de formación, podrás hablar con profesores u otros alumnos, y el hecho de ver tus logros hará que te involucres más y aumente tu interés y entusiasmo por la Lengua de Signos.

 

Confía en tu memoria, la Lengua de Signos es intuitiva

Como cualquier otro idioma, la Lengua de Signos cuenta con gramática, vocabulario, sintaxis y otros elementos que la hacen diferente. La diferencia respecto a idiomas orales, en este caso, es que no se pueden encontrar similitudes entre palabras de otros idiomas. No obstante, no te debes desanimar, pues la Lengua de Signos es intuitiva y muchos de los gestos ya los empleas en tu día a día sin darte cuenta. O, al menos, unos gestos muy similares.

Si pierdes la vergüenza y practicas habitualmente la Lengua de Signos, debes confiar en tu memoria. Aunque no lo creas, tienes una gran capacidad para retener información, y gracias a la práctica ese conocimiento acabará por hacerte hablar la Lengua de Signos con menos esfuerzo.

 

Sigue a canales de Youtube de Lengua de Signos

Una ventaja de la actualidad es que puedes encontrar cualquier tipo de información y conocimiento en diferentes formatos, ya sea por escrito, audio o vídeo. Y esta última, la del vídeo, es una manera muy interesante para aprender la Lengua de Signos, ya que te puede permitir escuchar hablar el castellano, leer subtítulos y conocer su homónimo en la Lengua de Signos.

Te proponemos algunos canales de Youtube para aprender la Lengua de Signos de una manera más amena:

 

A quién le puede interesar aprender la Lengua de Signos

La respuesta corta a esta pregunta es que a todas las personas, ya que todo lo que sea poder comunicarnos e integrar al sector de personas con problemas de audición es todo un avance. No obstante, hay grupos de personas específicos a los que les puede interesar más si cabe. Serían estos:

  • A familiares de personas sordas o con problemas de audición.
  • A personas que quieran trabajar como profesores o intérprete de Lengua de Signos.
  • Para aquellas personas que les gusta el conocimiento, las lenguas y la cultura.
  • Para padres oyentes que quieran mejorar el desarrollo lingüístico de sus bebés. Debes de saber que la Lengua de Signos aporta muchos beneficios a los bebés, en el que destaca sobre todo la facilidad con la que aprenden el lenguaje.

Debemos trabajar juntos en la inclusión de todas las personas y el aprendizaje de lengua de signos es una estupenda manera a hacerlo. No pierdas la oportunidad y apoya a este colectivo en la medida de tus posibilidades.

 

Recursos para aprender lenguaje de signos

Para aprender lenguaje de signos hace falta voluntad y motivación. Como cualquier lengua o aprendizaje, es necesario implicarse para conseguir ese objetivo, pero no te va a resultar muy complicado. Como en todo, eso sí, te hará falta practicar, ya que de lo contrario es fácil que se vaya olvidando lo aprendido. Para ayudarte a aprender lengua de signos española, te hemos preparado un listado con recursos muy valiosos que esperamos te sean de mucha utilidad. Y conforme vayan saliendo más tipos de ayudas las iremos agregando.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 19 de agosto de 2020.

 

También te puede interesar leer:

8 aplicaciones móviles para personas con problemas de audición
Cómo adaptar el hogar para personas sordas
Cuidadoras a domicilio