En Navidad es todo un reto no pasarse con la comida y controlar nuestra alimentación. Por ello, te presentamos a una experta en la materia para que nos de claves para un adecuado menú navideño, para peques y nuestros mayores.
Para aprender sobre la alimentación en Navidades, te traemos a Sylvia Carrasco. Sylvia es una enfermera que siempre había comido bien y que jamás había tenido problemas de peso. Hasta que quedó embaraza de sus dos hijas gemelas.
A partir de ahí, empezó con los kilos de más. Cuando sus hijas se hicieron mayores y se fueron a estudiar fuera, ella y su marido se plantearon seriamente el perder peso. Entonces, comenzó a formarse y a interesarse por la nutrición. Su marido Eduardo, perdió 15 kilos y ella dos tallas.
Desde entonces, juntos fundaron Cambio en Equipo. Donde ofrecen consejos alimenticios, ayuda personalizada para perder peso y hábitos para llevar una vida saludable.
En esta entrevista Sylvia nos va a contar cuáles son los alimentos que más nos conviene servir en las comidas de navidad y cuáles no hay que comer en exceso.
Índice de contenidos
¿Cuáles son los principales consejos de nutrición que se dan para estas cenas navideñas?
Creo que lo importante es disfrutar, a la vez que nos cuidamos. No hay que obsesionarse mucho con que es Navidad y está todo prohibido. El cerebro es muy sabio y nos va a jugar a veces malas pasadas. Hay que cuidarse, pero sin obsesionarse. Tampoco podemos poner a la Navidad como excusa, hay que tener hábitos saludables todo el año y aunque a veces cometamos algún pequeño pecado alimenticio, hay que intentar que el ser saludable sea un estado de vida, no solo un momento concreto. Tenemos que ser saludables todo el año, independientemente de la época en la que estemos.
¿Qué alimentos deben evitarse o son poco aconsejables en estos días en los que se come y se bebe casi en exceso?
En estos días como estamos rodeados de tentaciones, lo tenemos un poco más difícil. Hay que tener cuidado con el tema del picoteo. A veces nos ponemos a picar muchas cosas buenísimas que nos ponen encima de la mesa y eso no es saludable. También hay que tener cuidado con el exceso de dulces. A la hora de comer carne, hay que evitar comer la piel de la carne y las salsas. Las carnes menos grasas son el pollo, el pavo o el capón. Si podemos elegir, es mejor elegir pescado, en vez de carne. El pescado es rico en proteína tiene menos grasa que la carne. Pescados como el rape, el besugo o el salmón son los más aconsejables. El marisco es un alimento que podemos comer, siempre con moderación y en equilibrio.
Qué alimentos son aconsejables para los más pequeños de la casa, los niños y niñas…
Hay que proponer a los niños que prueben cosas nuevas y saludables, como pueden ser alguna carne, verdura o pescado. Hay que tener cuidado es con los dulces, el azúcar, los refrescos… Hay que intentar que los niños no vean la Navidad como una época en la que hay que tener excesos sí o sí. Como en cualquier época del año, los niños en Navidad están creciendo y necesitan tener todos los nutrientes que su cuerpo necesita para crecer en condiciones.
Y para nuestros mayores, abuelos y abuelas…
Durante su juventud, nuestros mayores han comido mucho mejor de lo que nosotros comemos ahora. Sus hábitos alimenticios eran otros, tenían muchos más nutrientes de los que tenemos nosotros ahora. Es importante que las personas mayores tomen la suficiente proteína. Sobre todo, si están en la carne o en el pescado, que sean proteínas sin grasas y que sean lo más completas posibles.
¿Qué alimentos apetecibles para las cenas navideñas son los más aconsejables?
Carnes menos grasas. De primero es aconsejable poner alguna verdura, alguna ensalada o marisco. Es decir, entrantes que no sean demasiado calóricos. En los entrantes, hay que tratar de poner poca cantidad de cada cosa y que tengan contenido en fibra, verdura, ensaladas, alimentos que tengan más saciedad, pero de manera que no nos dejen demasiado hueco para los segundos platos, ya que lo excesos se suelen cometer al final de la cena o de las comidas.
¿Qué podemos hacer para no sufrir este exceso de comidas y cenas en nuestra salud?
Creo que algún exceso de vez en cuando tampoco es muy perjudicial. La cuestión está en mantener buenos hábitos durante todo el año. El problema viene cuando se cometen excesos durante todos los días de la semana y luego se trata de arreglar estos excesos no cometiéndolos durante un solo día. Si una persona mantiene unos hábitos correctos durante todo el año, deporte, comida, hidratación… Cuando llegue la Navidad y se cometa algún exceso el cuerpo no reaccionara de una manera tan negativa. El problema viene cuando se llega a las Navidades con malos hábitos, falta de nutrientes o falta de ejercicio. En este caso los excesos de Navidad se agravan más. Lo que deberíamos de intentar conseguir, son que durante un tiempo prolongado tuviéramos unos hábitos saludables en cuanto a alimentación y forma de vida saludable.
Por último, alguna reflexión o idea importante que te gustaría destacar…
Lo que creo que es importante transmitir, es que la gente deje de pensar en la palabra dieta, para dar paso al mantenimiento de los hábitos que nos hagan estar durante muchos años en nuestro control de peso. Intentar mantener estos hábitos de manera en que de repente no tengamos que pensar en volver a tener que quitarnos todos esos kilos de más que alguna vez hemos podido tener. Lo más importante, es conseguir tener unos buenos hábitos a través de un trabajo diario, para que estos nos lleven a mantenernos en nuestro peso saludable.
También te puede interesar leer:
Cómo evitar los empachos en Navidad
Cómo celebrar la Navidad de forma segura
Menú para una semana para personas mayores
Manualidades en Navidad para niños