Llegado el momento, y de la noche a la mañana, cuando un familiar cercano necesita ayuda nos convertimos en cuidador de esa persona. Por eso te queremos dar consejos para cuidadores de personas dependientes.
Ser cuidador es una tarea que a veces puede resultar difícil, sobre todo en esos casos en los que se trata de un familiar cercano. Exige mucho tiempo y sacrificio, factores que se unen al hecho de que a veces no estamos preparados para esa labor desde el primer momento. De ahí que sea tan necesario el respiro familiar para los cuidadores y así evitar el síndrome del cuidador quemado.
No te pierdas
Índice de contenidos
Actividades para cuidadores de personas dependientes
Cuidamos con la mejor de las intenciones, con toda nuestra voluntad, pero nadie te explica en qué consiste antes de ejercer este rol. Aunque complicado, es muy importante separar tu labor de cuidador con tus necesidades diarias de ocio y de descanso. De ahí que las actividades para cuidadores de personas dependientes sean tan necesarias.
El cuidador dedica gran parte de su tiempo y esfuerzo en las labores de cuidado de su familiar que, a menudo, desbordan sus posibilidades reales llegando a provocar efectos negativos en distintas áreas de su vida. Dicho de otro modo, el cuidador que no se cuida puede desarrollar a largo plazo problemas psicológicos, problemas psicosomáticos o el síndrome del cuidador quemado.
No pienses que estás solo en la tarea del cuidado. Busca ayuda porque la soledad en el cuidado no es tu mejor herramienta. Para poder cuidar, lo primero que tienes que hacer es cuidar de ti mismo.
Consejos para cuidadores de personas dependientes
El cuidador, para poder atender a otras personas, necesita ser cuidado para poder tener una buena calidad de vida. Desde Familiados te presentamos 20 consejos para cuidadores que cuidan a personas dependientes. Esperamos que te sirvan:
1- Reconoce que en ocasiones necesitas ayuda. Esto va a hacer que seas mucho más eficaz en el cuidado. Atiende a tu propia salud y bienestar.
2- Aceptar que te sientes agotado es una reacción normal pero debes saber que necesitas apoyo. No te sientas culpable por ese sentimiento.
3- Si das todo lo que tienes por la persona que estás cuidando y te olvidas de ti mismo poniéndote en un segundo lugar, acabarás por no lograr ninguna de las cosas.
4- Pide ayuda profesional o personal si notas algún síntoma psicológico, psicosomático o del síndrome del cuidador quemado. Para poder sobrellevar esta situación tienes que estar bien.
5- No temas acudir a un profesional: psicólogo, psiquiatra o grupos de autoayuda.
6- Aprende técnicas de relajación como el yoga, la meditación, mindfulness.
7- Solicita información y formación adecuada sobre los aspectos médicos de la persona que estás cuidando. Esto ayuda a comprenderles y actuar de un modo más apropiado, evitando así la sensación de culpabilidad, impotencia o frustración.
8- Márcate objetivos reales a corto plazo en las tareas del cuidado.
9- Tienes que ser capaz de delegar tareas en tus familiares o en el personal contratado, como es el caso de los cuidadores.
10- Mantente automotivado a largo plazo.
11- Ten un buen concepto de ti mismo, esto hará que aumente tu autoestima. No te fijes sólo en los fallos que tienes en el cuidado hacia el otro. Enfócate en lo que haces bien.
12- Vigila tu descanso e intenta dormir entre 7-8 horas diarias. Cuida los descansos y mantén una dieta adecuada.
13- Tómate cada día un tiempo para realizar actividades que te agraden.
14- Realiza ejercicio físico todos los días.
15- Evita el aislamiento, mantén el contacto con amigos y familiares.
16- Pon límites a las demandas excesivas del paciente.
17- Expresa abiertamente a otros cómo te sientes. Contar tus temores, las frustraciones o los resentimientos es un escape emocional muy beneficioso.
18- Planifica las actividades del día y de la semana. Si eres una persona organizada conseguirás ser más eficiente, una cualidad de gran importancia que te ayudará en el día a día en el cuidado.
19- Motiva la independencia del paciente. Deja que haga lo que pueda hacer, ya que de esta manera promovemos la independencia que todo el mundo necesita.
20- Conoce y asesórate sobre los recursos existentes (personales, institucionales, materiales y económicos) a los que puedas acceder. Esto puede ayudarte mucho a sentirte mejor.
Consejos para cuidadores, recomendador de cuidadores de personas dependientes
Desde que nació, Familiados siempre ha buscado ayudar a las familias y cambiar la forma en la que funciona el sector del cuidado. Lo hacemos de una manera más humana, más cercana y con profesionales que entienden cómo te sientes y cuáles son tus necesidades. Por esta razón, te invitamos a que revises nuestra web en la que encontrarás ayuda para cuidar mejor a las personas dependientes.
Consigue tiempo, soluciona imprevistos, planifica o tómate un respiro. Porque, si tú no estás bien, va a ser imposible que sigas cuidando de tu ser querido como te gustaría. Para cuidar, hay que aprender a cuidarse, y aunque sea algo difícil de asimilar, es tan necesario como el respirar. Tu salud depende de tu descanso, por lo que te animamos a que delegues una parte de tu carga física y emocional.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 15 de noviembre de 2017 a las 10:23 horas.
También te puede interesar leer:
Cuidadores de personas dependientes
Manual para cuidadores de personas dependientes