¿Te ocupas de alguien a diario? Si es así, no dudes que estás realizando un gran trabajo. Sin embargo, sabemos de la dedicación que te supone y lo duro que puede resultar a veces. En ocasiones, además, te llevará al límite. Es algo inevitable pero cuando esto sucede, es importante que intentes mantener la calma. Para que lo consigas, presta atención a los consejos que te mostramos a continuación para disminuir la rabia en el cuidado de personas.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Qué consejos te pueden servir de ayuda para disminuir la rabia en el cuidado de personas?
Recuerda que estás haciendo una gran labor como cuidador y que es lógico sentirse desbordado en ocasiones. No debes sentirte culpable contigo por tener esos sentimientos. Lo que está en tu mano, eso sí, es intentar disminuir tu rabia y enfado mientras estás cuidando de otras personas.
Sigue estos consejos y te permitirán tener un mayor autocontrol en el cuidado de personas y así evitarás perder los nervios.
Medita antes de hablar
Si notas que la tensión está a punto de estallar, medita lo que vas a decir. Hay una regla no escrita que muestra que, si hablas desde la rabia, seguro que dices algo de lo que después te arrepentirás. Así que, piensa bien lo que vas a decir y si no es positivo, déjalo estar.
Habla de lo que sientes
Una cosa es no hablar desde la rabia y otra es no expresar lo que sientes. Es muy importante que comuniques qué te ocurre. Si la persona a la que cuidas lo puede entender, hazle ver qué actitudes te llevan al límite e intenta que la situación mejore.
Sal a pasear
Es bueno que realices actividades al aire libre siempre. Pero en los momentos de ira y si tienes a alguien que te releve, te recomendamos que salgas a dar un paseo. El ejercicio físico y el contacto con el exterior te ayudarán a tranquilizarte.
Vida sana
En general, llevar una vida sana te ayudará a estar más preparado para afrontar cualquier situación. El estrés está muy relacionado con la falta de descanso o incluso con una alimentación deficiente. Por eso, ten una buena rutina de sueño y lleva una dieta equilibrada. Además, como ya hemos mencionado en el punto anterior, hacer algo de deporte todos los días te ayudará a sentirte mejor.
Tiempo para ti
Si es posible, ten un tiempo para ti todos los días, para hacer lo que gusta o simplemente para descansar. Es muy importante que encuentres momentos para estar tranquilo y sin responsabilidades. ¿Por qué no aprovechas para ver una de estas películas para inspirar a los cuidadores?
Vida social
Cuidar de alguien a diario supone para muchas personas renunciar a su vida social. Cuando no tienes contacto con otras personas, es muy posible que estés más irritable y no encuentres vías de escape. Intenta relacionarte a diario, si no es posible en persona, utiliza la tecnología.
Busca soluciones
Aunque la rabia puede ser un sentimiento que aparezca de forma puntual, en ocasiones acompaña a los cuidadores en todo momento. Por eso, es importante que busques soluciones. Identifica qué situaciones te sacan de quicio y qué puedes hacer para evitarlas. Pide ayuda al resto de tu familia para sentirte menos cargado y de esta manera compartir responsabilidades en el cuidado.
Aprende a perdonar
En ocasiones tu ira estará justificada por lo que ha hecho la otra persona. Cuando esto ocurre, es importante que hables de lo que ha ocurrido, pero sobre todo que perdones y no guardes rencor.
Ayuda profesional
A veces todos estos consejos que has visto hasta ahora no serán suficiente y la persona que recibe los cuidados no se mostrará razonable. En ese caso y en cualquier otro que percibas que no puedes controlar por ti solo la ira, busca ayuda profesional. Te enseñará técnicas para aprender a gestionar tus sentimientos negativos y también tendrás con quien desahogarte.
Poniendo en práctica todos estos consejos para disminuir la rabia en el cuidado de personas seguro que mejoran tu situación. Y recuerda que en Familiados estamos para ayudarte en todo lo que está en nuestra mano con nuestros cuidadores que te podrán relevar cada cierto tiempo para que tú puedas descansar.
También te puede interesar leer:
¿Por qué el cuidador rechaza ayuda externa?
Decálogo del buen cuidador
Manejar las emociones y sentimientos del cuidador
Qué sucede con el cuidador tras fallecer la persona que ha cuidado durante años