Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para el cuidado de las encías y los dientes de mi bebé

El cuidado y limpieza de las encías y de los dientes de nuestro hijo desde una temprana edad es muy importante para así evitar la caries del bebé y reducir el riesgo de problemas de salud bucodental que puede haber en la edad adulta.

Unos dientes sanos son muy importantes para la salud general de tu bebé. Estos le ayudarán a comer y formar sonidos y palabras. Y este cuidado también afectará a la forma en la que crecerá su mandíbula.

Los dientes de leche comienzan a aparecer entre los 4 y 7 meses de edad, pero cada bebé es diferente y es en ese momento cuando tienes que comenzar a cuidarlos. Estos dientes de leche acompañarán a los niños durante unos cuantos años, así que conviene cuidarlos para procurar una correcta salud bucodental en la infancia.

Te damos algunos consejos prácticos para el cuidado de las encías y de los dientes de leche y así poder mantenerlos sanos.

Comienza a cuidar los dientes del bebé antes de que comiencen a salir
Lo más recomendable es limpiar la boca de tu hijo incluso antes de que le salgan los dientes. Limpia las encías después de cada alimentación con una toallita húmeda y tibia o con un trozo de gasa humedecida alrededor de tu dedo.

Cuida de los dientes
Una vez que los dientes comienzan a salir, hay que extremar su cuidado. Muchos padres piensan que los dientes de leche no son valiosos porque son reemplazados en el futuro por los permanentes. Pero es importante destacar que estos primeros dientes preservan el espacio para los permanentes y ayudan al bebé a masticar y a hablar. Si no se les cuida adecuadamente puede generar gingivitis, pudiendo afectar el espaciado de los dientes permanentes.

Cuidado con los biberones y chupetes
Debemos tener cuidado con el uso de los biberones y chupetes, porque si lo extendemos en el tiempo seguramente terminarán por provocar la deformación de la dentadura de nuestros hijos. Es por tanto imprescindible retirarlos antes de los dos años de edad.

Evitar las caries
Los niños también pueden tener caries. Existe una afección llamada caries del biberón que afecta a los dientes de leche desde los 6 meses hasta los 5 años de edad. Esta afección está causada por un contacto prolongado de líquidos azucarados con los primeros dientes de los niños.

Para evitar este problema debemos impedir que nuestro hijo se quede durmiendo con el biberón. Si esto sucediera, porque al final es normal que pase más de una vez, tendremos que limpiar la boca del bebé con una gasa estéril. De esta manera seremos capaces de remover los alimentos que se quedan en las encías.

Cepillar con pasta de dientes
Entre los 12 y 18 meses se puede empezar a usar un cepillo de dientes especial para niños, pequeño, que ellos mismos puedan manejar puntualmente bajo nuestra supervisión. No debemos dejarlos solos, ya que no tendrán aún la coordinación de movimientos suficiente como para cepillarse adecuadamente los dientes sin ayuda.

La pasta de dientes es conveniente dejarla para después de los 2-3 años que es cuando podemos enseñar al niño a no tragarla. Se debe utilizar una pasta adecuada a la edad del niño y con una cantidad pequeña, del tamaño de un guisante.

Ir a un odontólogo infantil para un examen dental
La primera revisión con el dentista no es del todo necesaria hasta los dos años, pero puede ser interesante que nuestro hijo acuda a estos especialistas antes para poder pedir consejos y asegurarnos de que el crecimiento de sus dientes es totalmente correcto.

Si cuidamos y limpiamos adecuadamente los dientes de nuestro bebé facilitaremos que desarrolle una buena dentadura y evitaremos muchos problemas dentales en la edad adulta.

También te puede interesar leer:

Cuidadoras de bebés a domicilio
Nuestros post en el blog sobre los cuidados del bebé
5 consejos para encontrar al mejor cuidador para tu hijo
Las 7 mejores aplicaciones para padres primerizos