Contratar a una niñera para que cuide a sus hijos puede ser un proceso estresante para los padres. Como padres, necesitáis aseguraros de que vuestros hijos están seguros y en buenas manos. Para ello la niñera debe saber en todo momento qué hacer en el día a día o en caso de una emergencia, de modo que vosotros podáis ir tranquilos a trabajar o a disfrutar de un poco de ocio. Así pues, a la hora de contratar una niñera es importante hacerle saber que las reglas de seguridad son cruciales para la familia y una parte importante de su trabajo.
Más allá de verificar las referencias de la cuidadora minuciosamente, queremos compartir contigo otros consejos para poder elegir correctamente a la niñera para el cuidado de niños.
Índice de contenidos
Habla a la niñera de vuestras expectativas
Es importante establecer vuestras propias reglas antes de contratar a una niñera. Una buena manera de hacerlo es anotar esas reglas y discutirlas con la niñera con antelación. Esto hará saber qué puede hacer y qué no, y si desde el principio se marcan unas pautas después la confianza irá en aumento. Te ponemos unos ejemplos de reglas que podríais marcar:
- No fumar en casa.
- La vida privada de los niños es privada, por lo que no debe publicar ni compartir nada en las redes sociales.
- Dejar claro que los niños no pueden quedarse solos bajo ningún concepto.
- No invitar a amigos mientras está trabajando.
- Recalcar que os llame si tiene cualquier tipo de duda.
Enseña la casa a la niñera
Una vez os habéis decidido por una niñera que cuide de vuestros hijos, es interesante abordar las preocupaciones de seguridad y analizar los elementos más importantes. Es conveniente crear una lista de verificación de estos puntos para no dejar nada en el aire. Os ponemos unos ejemplos:
- Dejar señalados dónde almacenáis los elementos importantes como linternas, botiquines de primeros auxilios o llaves extra de casa es crucial.
- Enseña a la cuidadora cómo usar todos los dispositivos de seguridad que habéis instalado por casa. Ejemplos claros serían puertas, pestillos o cerraduras.
- Los niños se divierten jugando. Indica a la cuidadora cuáles son los escondites favoritos de tus hijos. ¡Le evitará más de un susto!
- Identifica las áreas del hogar, objetos o utensilios que quieres que queden fuera del alcance de los niños.
- Ante una emergencia, específica cuál sería el método de escape o cómo actuar ante un incendio por ejemplo.
La seguridad lo primero. Cuanta más información mejor.
Proporciona información de seguridad específica a la niñera. Aunque está bien que lo hables directamente, lo mejor es que escribas todo lo que creas relevante para que tenga un lugar donde consultarlo en tu ausencia. En el caso de que tus hijos tomen algún medicamento, deja por escrito las instrucciones de uso. Esto evitará confusiones y un mal suministro. Las alergias es otro tema muy relevante. Si tus hijos tienen algún tipo de alergia especifica a la cuidadora los alimentos concretos que el niño come o no debe comer.
Otro punto crucial en el cuidado de los niños es explicar los rituales de la hora de dormir y de la siesta. Los niños necesitan descansar, y de no hacerlo les altera todo el día. Por otro lado, en el caso de ocurrir alguna cosa, deja anotado la manera en la que se puede comunicar contigo. De igual manera, en el caso de necesitar ayuda, comunica con qué vecino, amigo o familiar se puede poner en contacto si tú no estás disponible ante una urgencia.
Repasar las reglas de seguridad es muy importante
En el caso de los bebés recién nacidos, hay ciertas pautas y reglas de seguridad que no se pueden saltar. Recuérdale a la niñera colocar al bebé boca arriba para dormir de modo que evite la muerte súbita. De igual manera, la cuna debe estar libre de cualquier objeto y usar una manta o un saco de dormir le ayudará al bebé a estar confortable.
A nivel de seguridad, no hay nada más importante que la niñera haya realizado con antelación un curso de primeros auxilios. Verifícalo de modo que sepa qué hacer ante un atragantamiento o cualquier otra necesidad de seguridad infantil. Si no es así, le puedes informar de cómo formarse, ya que saber cómo actuar ante una emergencia es crucial para la seguridad de los niños.
También te puede interesar leer:
Cuáles son las tareas principales de una niñera
Beneficios que puede aportar una niñera a nuestros hijos
Cualidades de una buena niñera para tus hijos
Buscar niñeras en Barcelona