Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para hablar sobre la demencia con los niños

Comunicarte con tus hijos es fundamental, pero lo cierto es que hay temas que son muy peliagudos. Algunos por ser temas tabú y que da vergüenza sacar y otros como es el caso de la demencia porque son difíciles de explicar. Es necesario ser prudente y tratar el tema de forma que los más pequeños de la casa lo puedan comprender. Hay asuntos que no solo son delicados, sino que además pueden ser dolorosos como verás en las siguientes líneas. Queremos ayudarte y por eso te mostramos unos cuantos consejos para hablar sobre la demencia con los niños.

Los consejos que te pueden ayudar para hablar sobre la demencia con los niños

Hablar con tus hijos de la demencia no es fácil, sobre todo si no se hace a nivel general, sino porque alguien en la familia la está sufriendo o ha comenzado a tener los primeros síntomas. Aunque siempre se trata de abordar este asunto de la mejor forma, lo cierto es que siempre se necesita algo de orientación.

Quienes suelen padecer la demencia, debido al deterioro causado por su avanzada edad, son los abuelos. Aunque nos referimos a los abuelos en masculino, como es lógico, los consejos que te listamos a continuación engloban también a las abuelas. Los siguientes puntos esperamos que te ayuden a lograr un buen resultado.

 

Mentir no ayuda, es mejor la verdad por encima de todo

Es fundamental que no les mientas a tus hijos. La información que les des sobre su ser querido que tiene demencia debe ser real, pero siempre respetuosa. No se pueden utilizar términos que sean poco adecuados o denigren la imagen del adulto mayor.

Además de lo mencionado, hay que explicar que muchas veces habla la enfermedad y no la persona. Eso les ayudará a entender que si su abuelo o su abuela les dice algo poco apropiado, no se tienen que sentir dolidos. En realidad, no desean hacer ese daño.

 

Ten en cuenta la edad del niño

Siguiendo la línea del punto anterior, la edad marcará la forma en la que se puede contar al niño el estado de sus abuelos. No es lo mismo hablar con un pequeño de tres o cuatro años que con un adolescente, que tiene una mayor capacidad de comprensión de todo lo que ocurre a su alrededor.

 

Su ayuda siempre es importante

Aunque siempre dependerá de la edad del niño, lo cierto es que se pueden sentir útiles si de alguna forma ayudan a su ser querido. Deben entender que su simple presencia puede servir de mucho ánimo para su abuelo.

 

El humor es bienvenido

Hemos dicho antes que hay que tratar a la persona mayor con dignidad, pero es algo que no está reñido con echarle humor a la situación. Una broma que hace daño nunca es una broma, pero sí se puede liberar algo de tensión con algunos comentarios divertidos. Ayuda a que el niño se dé cuenta de que no es necesario tomarse nada demasiado en serio.

 

Las películas o series son un buena toma de contacto

Ver alguna película o serie que aborde el tema desde un punto de vista tanto sensible como realista puede aliviar. Dependiendo de la edad del pequeño, existen grandes opciones. ¿Te damos una para niños cercanos a la adolescencia? Echa un vistazo a “This is us”. Esta película trata el Alzheimer de forma que se puede entender todo el proceso y empatizar con la persona que está luchando contra su enfermedad. No te pierdas nuestro siguiente listado con las mejores películas sobre enfermedades mentales.

 

Validar sentimientos

Siempre hay que valorar y validar los sentimientos del niño. Nunca le digas frases que le puedan causar más dolor, que le hagan sentirse egoísta o que den a entender que no entiende lo que está pasando. Incluso si al principio siente rechazo por su ser querido, no le fuerces. Deja que poco a poco venza sus miedos y aprenda a ver la persona que está detrás de la enfermedad. Porque todos debéis recordar que en realidad no se ha ido del todo.

Que un ser querido sufra una demencia es duro para todos, pero lo puede ser todavía más para los niños, puesto que no entienden la situación. Esperamos que estos consejos te ayuden a ti y a tu familia a pasar mejor por lo que está ocurriendo.

 

También te puede interesar leer:

Ideas de regalos para personas con Alzheimer y demencia
Primeros síntomas de la demencia
Cuidado de niños