Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para hacer al médico las preguntas correctas en el hospital

Ir a un hospital produce estrés y es un lugar en el que es difícil sentirse cómodo porque tenemos algún problema de salud. Los médicos son los que están acostumbrados a hacerte preguntas para saber cómo poder ayudarte. Pero, al mismo tiempo, es igual o más importante saber qué preguntarles a ello. Muchas veces nos quedamos callados y al llegar a casa o después de la visita del médico son muchas las dudas que existen. Y por eso hay que tener claro de antemano qué preguntar para no quedarte en blanco.

No te pierdas

 

Qué preguntar al médico ante un problema de salud

No hay nada peor que quedarte con la preocupación de no saber algo y quedarte con la duda. Tanto si eres tú la persona ingresada en el hospital como si es un familiar, es conveniente hacer las preguntas adecuadas al profesional de salud.

A continuación te damos un listado de ejemplo para que no te dejes nada sin preguntar:

  • ¿Es normal lo que tengo?
  • ¿Es grave lo que tengo?
  • ¿Es contagioso lo que tengo?
  • ¿Voy a necesitar medicamentos? En tal caso, ¿cuáles, qué dosis y con qué frecuencia?
  • ¿Puedo hacer algo por mi parte para acelerar la recuperación?
  • ¿Me puedes explicar mi problema de salud?
  • ¿En el caso de que no siga el tratamiento, qué me puede pasar?
  • ¿Van a tener que ingresarme?
  • ¿Cuándo podré volver a casa?

 

Consejos para preparar la visita del médico en el hospital

Hacer las preguntas adecuadas al médico es igual de importante que recordar y asimilar todas las respuestas que te ofrece. Parece algo fácil pero cuando llega la visita muchas veces se queda la sensación de que ha habido cosas que no se han hablado o que tienes dudas en varios aspectos. Y no hay nada peor que quedarte con las ideas poco claras después de la consulta del médico.

Para evitar frustración y estar preparado para la visita del médico, en las siguientes líneas te daremos unos valiosos consejos para que apliques cuando te examine.

 

Pide que te lo repitan de nuevo

No pasa nada por pedir que te repitan algo. Habrá conceptos que son nuevos para ti o detalles que no has entendido del todo. El médico te resolverá tus dudas y así podrás hacerte una mejor idea de tu situación y de cómo mejorarla.

 

Explica al médico todo lo ocurrido desde su última visita

Si es la primera visita le tienes que contar todo lo que te pasa. En el caso de que sea otra visita, entonces debes recapitular todo lo que ha sucedido en el lapso de tiempo para que pueda valorar tu estado de salud de manera correcta.

 

Toma notas por escrito

Es mejor tener papel y un bolígrafo a mano. Así podrás tomar notas de las cosas más importantes. Toma nota de tus preocupaciones por orden de prioridad, de modo que nada quede en el olvido. Otra opción es pedirle al médico que te lo ponga por escrito.

 

Pregunta sobre los efectos de los medicamentos

En el momento que te recetan algún tipo de medicamento puede haber algunos efectos secundarios asociados. En los prospectos siempre viene la dosis a tomar y toda la información como los mencionados efectos secundarios. No obstante, los médicos a veces aconsejan otra dosis o por su experiencia te dan más detalles, por lo que no dejes de hacer este tipo de preguntas para mayor tranquilidad:

  • ¿Debo de tomar el medicamento antes o después de las comidas?
  • ¿Cuándo podré dejar el medicamento?
  • ¿Pasa algo si dejo de tomar alguna dosis por olvido?
  • ¿Son normales los efectos secundarios en este medicamento?
  • ¿Es necesaria receta?
  • ¿Si me encuentro mal puedo añadir alguna dosis más?

 

 

Procura no estar solo en la visita del médico

Es fácil creer que te vas a acordar de todo lo que tienes que decir así como de toda la información que te ha dado el médico. Pero la realidad es que son pocos minutos donde hay mucha información, y es normal que se escapen muchos detalles. Si un familiar o amigo te acompaña en la visita del médico será más fácil después sacar en claro y apuntar lo más importante.

 

 

También te puede interesar leer:

Funciones y tareas del acompañante de hospital
Cómo animar a un paciente hospitalizado
Confusión y deterioro mental de un paciente desorientado en el hospital