Por norma general, en el ámbito de cuidado de personas se tiende a pensar más en las personas que necesitan atención. Pero… ¿qué hay de las personas que se encargan de su cuidado, de los cuidadores? No te pierdas nuestros consejos para la salud de los cuidadores.
La salud del cuidador es esencial para continuar haciendo su gran labor diaria. De lo contrario, es posible acabar padeciendo el síndrome del cuidador, algo que sin duda hay que evitar por todos los medios.
El caso de los cuidadores es muy particular. Es un trabajo diario, muy sacrificado tanto física como mentalmente, y que en muchas ocasiones lleva a dejar de lado su propia salud. Prueba de ello es que a veces se tiende a tener un sentimiento de culpabilidad por no hacer más por sus seres queridos. Y no se debe tener, ya que como cualquier otra persona, el cuidador necesita desconectar de vez en cuando, disfrutar de horas de ocio y de tiempo con sus familias.
Índice de contenidos
Claves para mejorar la salud de los cuidadores
La figura del cuidador es fundamental en el cuidado de personas mayores, personas con dependencia o niños. Su labor, muchas veces altruista, es digna de elogio y reconocimiento por todos nosotros. Por este motivo, te queremos dar las claves para mejorar la salud de los cuidadores. Porque, para cuidar a otras personas, lo primero que hay que hacer es cuidarse a uno mismo.
¡Vamos allá con los consejos!
Cuida tu cuerpo
Lee y estudia las medidas que hay que tomar para levantar pesos, ergonomía, trabajar la espalda y movimientos que tengas que realizar en el cuidado. Esto te ayudará enormemente a prevenir lesiones en el cuidador.
No intentes hacer todo tú
En el cuidado de personas hay que aprender a delegar ciertas tareas. Si todo el peso del cuidado recae sobre ti, es fácil que acabes con angustia y estrés debido a que no llegas a todo. Es importante que repartas el cuidado con otros familiares o amigos. Y si no es posible debido a la distancia u otros motivos, es conveniente que te tomes un respiro.
Para esta tarea existen plataformas de cuidado de personas como Familiados, que te podemos echar una mano siempre que nos necesites.
No te pierdas
El cuidador tiene que descansar
Tener una persona a tu cargo requiere mucha concentración y responsabilidad. De ahí que tengas que estar bien físicamente y tengas que tener la mente ágil para evitar olvidos o descuidos. Para conseguirlo, tienes que procurar tener horas de sueño de calidad. Al fin y al cabo, nuestro cuerpo funciona como una máquina, y si no recargamos las baterías no vamos a tener la energía necesaria para llevar a cabo una tarea tan importante como el cuidado de una persona.
Busca actividades para relajarte y disminuir el estrés
Hay todo tipo de actividades de relajación que puedes realizar. Elige la que más te guste, pues te servirá para despejar la mente de todas tus preocupaciones. Prueba con el yoga, el taichi, el baile o actividades más pasivas como pueda ser escuchar música. Esto hará que disminuya tu estrés, lo que incidirá en tu bienestar y calidad de vida.
No te pierdas
Lleva una dieta saludable
En el momento que no disponemos de tiempo, es fácil caer en una rutina de malos hábitos alimentarios. Es decir, acabar comiendo comida precocinada o alimentos que no aportan los nutrientes necesarios para nuestro cuerpo.
Como cuidador, si quieres que tu salud no se resienta, debes procurar llevar una dieta saludable, consistente en verduras, frutas, carne, pescado, frutos secos y, en definitiva, una alimentación variada que te aporte todos los nutrientes que necesitas.
Realiza ejercicio físico moderado
Ser una persona activa repercute en la salud global. Se consigue tener mejor humor, tarda más tiempo en llegar el cansancio y aporta un sinfín de beneficios. Por este motivo es conveniente que hagas ejercicio físico regularmente. En este sentido, no hace falta pasarse, pero debes caminar mucho y buscar ejercicios moderados que no te resulten difícil de realizar.
Busca apoyo si pierdes a un ser querido
La pérdida de un ser querido es una experiencia dolorosa y que tarda tiempo en cicatrizar. Este hecho se acrecenta si la persona que ha fallecido es la persona que has estado cuidando. Al igual que el cuerpo, es importante que cuides tu mente, por lo que debes apoyarte en amigos y familiares para sobreponerte al duelo por la muerte de un ser querido.
No te pierdas
El enfado no te va a llevar a ninguna parte
Tu estado emocional va a repercutir en tu estado de salud. Si ves que el trabajo como cuidador te empieza a irritar, debes tomar conciencia y poner remedio de alguna manera. Hay muchos factores para encontrarte con mayor frustración, como puede ser el estrés, el no tener la ayuda de tus familiares, el cansancio o la falta de sueño por ejemplo. Tienes que conseguir transformar esa negatividad en algo positivo.
No te pierdas
No dejes de hacer lo que te gusta
Si te vuelcas única y exclusivamente en el cuidado de una persona, corres el riesgo de que cambie tu humor, te vuelvas más irascible y acabes por no ser feliz poco a poco. El ocio y los hobbys son muy importantes, y no debes sentirte culpable por tomarte un tiempo para seguir disfrutando de ellos.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 16 de julio de 2020.
También te puede interesar leer:
Trabajo de cuidadora
Guía de cuidar al cuidador
Consejos para cuidadores de personas dependientes