La vuelta a la guardería de los niños está en boca de todos los padres, administraciones y centros educativos. Si ya de por sí es un proceso que lleva su tiempo de adaptación, con la irrupción del coronavirus todo se complica. Y es normal que las familias se preocupen por la salud de sus hijos.
Son muchas las dudas que surgen en la vuelta a la guardería, que se unen a las preocupaciones de los padres para que la guardería no se convierta en un trauma para los más pequeños.
Índice de contenidos
Consejos para la vuelta a la guardería en época de coronavirus
El verano transcurre a un ritmo distinto al resto del año. Las rutinas se rompen, los días se alargan y hay más movilidad. La vuelta a la guardería es un momento plagado de nervios para las familias, más aún con el COVID-19.
Por medio de los siguientes consejos vamos a tratar de que la vuelta a la guardería sea lo más llevadera posible.
- Cambiar de rutina y horarios paulatinamente. Si cambias esa rutina de tus hijos bruscamente, su adaptación será mucho más difícil.
- Comunícate con tus hijos con calma. Debes hablar con tus hijos acerca de la vuelta a la guardería, pero escoge bien el momento de hacerlo y cambia de tema si la situación no es favorable.
- Elige adecuadamente la guardería. Haz un listado con los pros y los contras de las guarderías que estimes y elige la que cumpla con la mayoría de tus necesidades.
- No tengas sentimiento de culpabilidad. El momento de dejar a tus hijos en la guardería no debe suponer un trauma para ti tampoco. Los dejas en buenas manos, sabiendo que van a jugar y socializar con otros niños, por lo que tienes que liberarte de ese sentimiento de culpabilidad.
- No vayas con el tiempo justo. Organiza tu día a día para disponer de algo más de tiempo para la vuelta a la guardería. Siempre pueden surgir imprevistos, sobre todo los primeros días, por lo que es conveniente prepararse con algo más de tiempo.
- Tener paciencia. Es normal que tus hijos estén más alterados que de costumbre. Ármate de paciencia, entiende su agitación y actúa desde el cariño y la comprensión.
- Los centros están poniendo todas las medidas de prevención. Es normal que tengas incertidumbre e incluso miedo a un posible contagio. Por esta razón los centros están tomando todas las medidas a su disposición para que nada malo ocurra.
Medidas que se van a tomar para evitar los contagios en la vuelta a las guarderías
Una vez un bebé entra en contacto con un medio donde hay muchos bebés, el riesgo a enfermar se incrementa. De ahí que las infecciones de tipo viral aumenten con gran facilidad debido a la diseminación de infecciones.
El coronavirus está suponiendo un quebradero de cabeza para las autoridades y comunidades autónomas, que van ideando un plan para la vuelta a las guarderías. Puede variar en función del centro y de las comunidades, pero estas son las medidas más comunes que se van a tomar para minimizar todo lo posible la propagación del virus en la vuelta a las guarderías:
- Colchonetas a 2 metros de distancia en las siestas.
- Ventilación de las aulas 15 minutos antes de la entrada de los niños.
- Se podrá llevar un juguete pero se aconseja a los padres su correcta desinfección.
- Debe ser identificable cualquier objeto propio que lleve el niño, como pueda ser la ropa, bebida o cubiertos.
- En el periodo de acogida únicamente podrá acceder un adulto al centro y con la mascarilla puesta.
- Se programarán las entradas y las salidas para que no haya aglomeraciones y haya el menor número de personas juntas.
- Habrá gel hidroalcohólico en todos los accesos para lavarse las manos a la entrada y a la salida.
- Se extremarán las medidas de higiene del centro, tanto en el aula como en espacios comunes como pasillos o aseos.
- El personal del centro llevará mascarillas si no puede mantener la distancia de seguridad.
- Se organizarán grupos estables, para que en la medida de lo posible los niños estén siempre en un mismo grupo y al mismo tiempo ocupen un mismo espacio.
- Si hay más de una educadora, cada una permanecerá siempre con el mismo grupo estable.
- El ratio en el Primer Ciclo de Infantil será de ocho alumnos en menores de un año. Para niños de 1 a 2 años la cifra oscila entre 10 y 13 alumnos, mientras que para los de 2 a 3 años puede ser de 16 a 20 niños.
Fotografía – Freepik
También te puede interesar leer:
Cuidado de niños por horas
Consejos y información para padres con niños
Consejos para la vuelta al colegio