Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para gestionar la vuelta a la rutina de los más pequeños

Agosto se acaba y con él las ansiadas vacaciones de verano tanto para los adultos como para los pequeños. La vuelta a la rutina de los más pequeños puede llegar a ser complicada, sobre todo si no se ha previsto el cambio de hábitos. De ahí que te queramos dar una serie de consejos para que puedas gestionar la vuelta a la rutina de tus hijos de la mejor manera posible.

No te pierdas

Cómo conseguir una vuelta a la rutina de los niños sin tensiones

Ante todo, debes tratar de buscar las rutinas más adecuadas para tus hijos, de modo que paulatinamente se vayan acostumbrando. Te vamos a mostrar los consejos más interesantes, con los que esperamos ayudarte en esta tarea que a veces se vuelve cuesta arriba.

 

Ayudarte con las tareas del hogar

En verano, al igual que durante el resto del año, es importante inculcar pequeñas rutinas con las que los más pequeños entiendan la importancia de ayudar con las tareas del hogar. No obstante, durante las vacaciones el ocio aumenta y no siempre es fácil conseguir este objetivo. Para volver a involucrar a tus hijos en las rutinas, comienza con tareas del hogar que no sean difíciles ni laboriosas. Te proponemos unos ejemplos:

  • Ayudarte con la colada, ya sea a la hora de meter la ropa sucia en la lavadora o de recogerla y tenderla una vez limpia.
  • Ayudarte a poner los cubiertos en la mesa.
  • Hacer la cama.
  • Recoger el cuarto.
  • Colaborar en la cocina: a pelar patatas, limpiar la verdura…
  • Poner el lavavajillas.

 

Cambiar los horarios de modo gradual

Pasar de acostarse cerca de las 12 de la madrugada a tener que hacerlo a las 22:00 y, al mismo tiempo, levantarse a las 7:00 en vez de hacerlo a las 9 de la mañana cuesta. Obligar a un cambio así de la noche a la mañana no es bueno, ya que afecta al estado de ánimo y energía entre otros muchos factores.

Para evitar estos cambios bruscos de horarios, una buena idea sería la de adelantar 15 minutos la hora de acostar y despertar a los niños. Haz la misma operación cada 3 o 4 días y de esta manera lograrás que se habitúen al horario lectivo del colegio sin que apenas se den cuenta.

 

Darles autonomía a la hora de vestirse

Durante el verano los niños lo tienen más fácil a la hora de vestirse. Pero a la hora de volver a la rutina como puede ser el reinicio del curso escolar, las cosas cambian. Hay que sustituir las chanclas y el bañador por otro tipo de vestuario, y tus hijos deben ser autónomos a la hora de vestirse. Por este motivo, el primer paso es conseguir que se desvistan ellos solos, para posteriormente incentivarles para que se vistan ellos mismos.

Gracias a estos gestos, la vuelta a la rutina será más llevadera, y tus hijos y tú obtendréis los siguientes beneficios:

  • Tus hijos ganarán independencia.
  • Tú te ahorrarás tiempo.
  • Tus hijos aprenderán mejor a gestionar el tiempo y a responsabilizarse de su vestuario.

 

No te olvides del ocio y los juegos con tus  hijos para la vuelta a la rutina

El hecho de que tus hijos tengan que volver a la rutina no significa que deban de dejar el ocio y los juegos a un lado. Planifica unas franjas horarias para jugar con ellos, otras en las que puedan jugar libremente y organiza algún plan divertido. Esto hará que estén felices y que no les ocasione estrés el cambio.

No te pierdas

 

Motivos por los que es importante volver a la rutina

Hacer que tus hijos se acostumbren a volver a la rutina tiene una razón de peso. Son muchos los motivos para hacerlo, de ahí que te los contemos a continuación de forma que entiendas la importancia y te pongas mano a la obra.

  • Ayuda al niño a planificar y ejecutar las tareas con antelación. Cuando los más pequeños repiten rutinas les ayuda a anticiparse a tareas que van a tener que realizar. De esta manera entrenan su cerebro y lo moldean para tareas más complejas en el futuro.
  • Aporta seguridad y autoestima a tus hijos. La novedad es algo que puede asustar a los más pequeños. Una vez se convierte en algo habitual, se encuentran más seguros a la hora de realizar esas tareas. Y, por consiguiente, su autoestima se ve aumentada ya que ven que son capaces de hacer tareas por sí mismos.
  • Se crea una atmósfera de tranquilidad en el hogar. Muchos de los gritos y los reproches en el seno de las familias son causados por una mala organización. Con esto en mente, aprender a organizarse mejor y llevar unas rutinas pensadas para cada miembro de la familia hace que sea más fácil crear un buen ambiente en casa. Y esto repercutirá muy positivamente en la predisposición de tus hijos.

Fotografía – Yanalya (Freepik)

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Consejos y información para padres con niños
Ejercicios de relajación para niños