Noticias sobre el cuidado | Familiados

Consejos para los cuidadores de enfermos de Alzheimer

La mente del ser humano es tan poderosa que es capaz de llevarnos al espacio y, al mismo tiempo, de hacernos olvidar a nuestros seres queridos y quiénes somos. Por este motivo, hemos creído conveniente para este artículo dar consejos para el cuidador de Alzheimer y demencia.

Cuidar a alguien con la enfermedad de Alzheimer o demencia puede ser un viaje largo, estresante e intensamente emocional. Pero tienes que saber que no estás solo, ya que en el mundo hay millones de personas que cuidan a una persona con demencia o problemas de memoria.

 

No te pierdas

 

A medida que el paciente de Alzheimer pierde una habilidad tras otra, un cuidador se enfrenta a pruebas de resolución de problemas y resistencia. Mantener tu estado físico y emocional es crucial, no solo para ti, sino también para la persona que cuidas. Prepararse, comprender a tu ser querido y buscar el apoyo de otros puede ayudarte a llevar mejor la labor del cuidado.

Como actualmente no hay cura para la enfermedad de Alzheimer, y solo hay tratamientos médicos limitados disponibles para los síntomas, es tu cuidado lo que puede hacer la mayor diferencia en la calidad de vida de tu ser querido. Sin embargo, a medida que las capacidades cognitivas, físicas y funcionales de tu familiar disminuyen con el paso del tiempo, es fácil sentirse desbordado y descuidar tu propia salud y bienestar. Debido a lo anteriormente comentado, la carga del cuidado puede ponerte en mayor riesgo de tener problemas de salud importantes.

Casi todos los cuidadores de Alzheimer o de la demencia experimentarán, en alguna etapa, depresión, estrés, tristeza, soledad o agotamiento. Buscar ayuda y apoyo en el camino no es un lujo para los cuidadores, es una necesidad.

Cuanto más aprendas sobre la enfermedad de tu ser querido y cómo progresará con los años, mejor podrás prepararte para los desafíos futuros. De este modo, podrás reducir tu frustración y fomentar expectativas razonables.

Cuanto antes establezcas un plan de actuación por muy negro que sea el futuro, más participará tu ser querido en el proceso de toma de decisiones. Es importante investigar todas tus opciones lo antes posible y así evitar un estrés futuro. Consulta con el equipo médico del paciente y otros miembros de la familia para hacer arreglos legales y financieros. De este modo, podréis determinar las opciones de atención a largo plazo que mejor se adapten a ti y a tu ser querido.

 

Retos a los que te vas a enfrentar en la atención del Alzheimer

  • Miedos y rabia a medida que disminuyen las capacidades.
  • Fatiga y agotamiento conforme aumentan las exigencias de cuidado.
  • Aislamiento y soledad a partir de que desaparece la independencia.
  • Complicaciones financieras y laborales a medida que aumenten los costos.
  • Tristeza, depresión o distimia por una situación que parece no tener fin.

 

Recompensas  personales de la atención a personas con Alzheimer

  • Gratitud hacia el cuidado, el compañerismo y el buen servicio.
  • Crecen la resolución de problemas y las habilidades de relación a través de la experiencia.
  • Se forman nuevas relaciones por medio de la educación y el apoyo.
  • Se desarrollan recompensas inesperadas en forma de la compasión y la aceptación.

 

Desarrolla con anticipación un plan de apoyo personal

  • Si no estás recibiendo el apoyo físico y emocional que necesitas, no podrás brindarle el mejor nivel de atención a tu ser querido.
  • Pedir ayuda es importante. Habla con otros miembros de la familia, amigos, voluntarios o plataformas del cuidado de personas por horas como puede ser Familiados, para ayudarte con la carga diaria.
  • Acepta ayuda para tareas como la compra de comida y la limpieza. De esta manera podrás permitirte pasar más tiempo de calidad con el paciente.
  • Planifica tener tiempo libre como cuidador. Esto hará que des una mejor atención.
  • Lee, vete a talleres o haz cursos de capacitación en línea que puedan enseñarte las habilidades que necesitas.
  • Aprende todo lo que puedas sobre los síntomas, el tratamiento y el manejo del comportamiento.
  • Únete a un grupo de apoyo. Verás que no estás solo y podrás aprender de las experiencias de otras personas que han pasado por tu misma situación. Esto te ayudará a reducir los sentimientos de aislamiento, miedo y desesperanza.
  • Haz uso de los recursos disponibles. Comienza por encontrar la asociación de Alzheimer en tu ciudad. Estas organizaciones ofrecen apoyo práctico, líneas de ayuda, asesoramiento y capacitación para los cuidadores y sus familias.
  • Planifica tu propio cuidado. Visita a tu médico para chequeos regulares y presta atención a los signos y síntomas de estrés excesivo.
  • Aprende a manejar el estrés. Debes relajar tu cuerpo y la mente por todo el estrés que supone cuidar a una persona con la enfermedad Alzheimer o demencia.

Incluso cuando la persona que estás cuidando ya no puede expresar verbalmente su amor o aprecio, puedes encontrar una mayor recompensa en tu rol de cuidador. A fin de cuentas, todo ese tiempo juntos hará que conectes con tu ser querido como nunca antes.

Si es posible, ten contacto visual, toma la mano de la persona o acaricia su mejilla. Al mismo tiempo, puedes hablarle en un tono de voz tranquilo y tranquilizador. Cuando te conectes de esta manera, experimentarás un proceso que aumenta tu estado de ánimo, reduce el estrés y apoya tu bienestar físico y emocional. Y, como recompensa, también puede tener el mismo efecto en tu ser querido.

Descubre además nuestro servicio de cuidadores de enfermos a domicilio. Deja que nuestros cuidadores, cuidadoras y enfermeras, cuiden de tu ser querido.

 

También te puede interesar leer:

Síndrome del cuidador: Qué es y cómo prevenirlo
Libros de descarga gratuita sobre la enfermedad del Alzheimer
5 películas para inspirar a los cuidadores
Servicio de respiro familiar