La falta de concentración es la incapacidad para centrarse de manera eficaz en algo. Cuando ocurre, es complicado huir de las distracciones y mantener el foco en lo que debes atender. De esta forma, el trabajo que tienes que realizar llevará más tiempo, parecerá más difícil y cometerás un mayor número de errores. Es un problema que puede afectar a todo tipo de personas y, por supuesto, también a los más pequeños de la casa. Estos consejos para mejorar la falta de concentración en niños seguro que ayudan a mejorar.
No te pierdas
Índice de contenidos
¿Qué tips pueden ayudarte para mejorar la falta de concentración en niños?
Tenemos la certeza que poner en práctica los siguientes consejos para mejorar la falta de concentración en niños pueden ayudarte, así que vamos a ir explicando punto por punto para que no te los pierdas y puedas así ayudar a tus hijos a concentrarse mejor:
Objetivos
Es muy importante que recuerdes a tu hijo cuáles son los objetivos que debe conseguir y las tareas diarias que tendrá que hacer para alcanzarlos. No busques objetivos inalcanzables ni objetivos a muy largo plazo. De esta manera podrán ver que van consiguiendo esos pequeños objetivos.
Horario
Es bueno que detectes cuándo tiene tu hijo periodos de máxima atención. Es posible que nada más comer le cueste concentrarse o que sea efectivo acostarle antes para levantarle más temprano y aprovechar la primera hora de la mañana. Tú conoces mejor que nadie a tus hijos, así que ayúdales a organizar el día en base a cuando sean capaces de prestar mayor atención.
Tiempo y rutinas
Siguiendo la línea del punto anterior, es necesario establecer un tiempo para hacer las tareas y para estudiar. No permitas que tu hijo te tenga toda la tarde haciendo deberes porque en realidad no está concentrado en la tarea. Quizás no sea mala idea que un día vaya sin hacer sus deberes y compruebe las consecuencias de no cumplir con sus responsabilidades.
Distracciones fuera
En cualquier caso y sobre todo si a tu hijo le cuesta concentrarse, es importante que evites cualquier tipo de distracción. Busca un lugar tranquilo y silencioso para que estudie, en el que no tenga nada con lo que se pueda entretener. En este sentido, es mejor alejarse de las pantallas.
El descanso es muy importate
Es bueno que el niño haga descansos breves cada cierto tiempo. Tanto los descansos como el tiempo que el niño permanezca estudiando dependerá de su edad. Cuanto más pequeño sea, más descansos tendrá que realizar y menos tiempo aguantará estudiando de forma consecutiva.
Buenos hábitos
También es imprescindible que tu hijo descanse bien por las noches para que se concentre con más facilidad y siga una dieta sana y equilibrada. Hay que evitar una ingesta excesiva de alimentos azucarados, ya que a algunos niños los excita y así es difícil que se concentren para estudiar.
Motivación
Es importante conseguir que el niño se sienta motivado a estudiar. No es fácil, sobre todo si es muy pequeño, ya que no entenderá los beneficios de aprobar los exámenes y sacar buenas notas. Aunque es cierto que es su obligación, quizás pequeños premios que motiven al niño a completar su trabajo pueden ayudar a establecer buenos hábitos de estudio.
Frases que construyen
Muchos padres caen en el error de, en lugar de animar a sus hijos, desanimarlos. Frases como eres un vago, vas a suspender o eres tonto, no ayudan en nada. Mientras que otras como confío en ti, tienes mucho potencial o lo estás haciendo muy bien sí lo hacen.
Ocio
El ocio es muy importante para los niños, pero es necesario que sea constructivo. Sin duda, para muchos pequeños lo que más les gusta es pasar todo su tiempo libre viendo un dispositivo móvil o jugando con una consola. Quizás prohibir por completo estas opciones no sea necesario, pero sí limitarlas y establecer un tiempo diario de uso después de cumplir con sus tareas. Sin embargo, otros juegos pueden ser mucho más estimulantes para tu hijo, como por ejemplo los juegos de mesa.
Como has visto, es posible mejorar la capacidad de atención de tu hijo si pones en práctica los consejos que hemos visto para mejorar la falta de concentración en niños. Así que no dejes de probarlos e ir añadiendo en tus rutinas las que más provecho saquen tus hijos.
También te puede interesar leer:
Juegos para estimular la atención de los niños
Ejercicios de relajación para niños
Actividades musicales para niños divertidas y para toda la familia