El cáncer acarrea múltiples consecuencias negativas. De ahí que hayamos creído conveniente aportarte consejos para la quimioterapia. Es una etapa difícil, por lo que hay que estar física y mentalmente preparado.
El estado de ánimo de una persona que tiene que hacer frente a un tratamiento de quimioterapia es delicado. Por este motivo, te animamos a que leas cómo manejar los sentimientos después de haber sido diagnosticado de cáncer.
Índice de contenidos
Consejos para la quimioterapia: efectos secundarios
La agresividad de la quimioterapia conlleva ciertos aspectos que pueden ser muy duros física y psicológicamente para quien las sufre. Entre ellos, pérdida del cabello, sequedad de las mucosas, náuseas y vómitos… Lo mejor es conocer de antemano algunas de las consecuencias que puede ocasionar un tratamiento con quimioterapia. Aunque lo más importante es que el oncólogo a cargo de la persona enferma esté al tanto de todos y cada uno de los síntomas del paciente.
Los fármacos usados en las quimioterapias llegan a, prácticamente, todos los tejidos del organismo con el fin de destruir las células que componen el tumor cancerígeno. Sigue habiendo, sin embargo, lugares a donde los fármacos no pueden llegar. Por este motivo se usan quimioterapias tan agresivas. Su parte negativa es que este tratamiento ejerce su acción tanto en las células malignas como en las sanas. De ahí que suele acarrear una serie de síntomas que generalmente son transitorios, los denominados efectos secundarios.
Consejos para la quimioterapia: alimentación
Lo más importante es fortalecer el sistema inmunológico al máximo antes de comenzar con la quimioterapia. Por ello hay que seguir al pie de la letra las indicaciones del oncólogo. Aunque puedan parecer consejos básicos y válidos para todo el mundo, es de vital importancia una equilibrada alimentación. Al fin y al cabo, eres lo que comes.
Hay que seguir una dieta rica en vegetales, frutas y abundantes líquidos. Conviene evitar productos elaborados con harinas refinadas, que se pueden sustituir fácilmente por harinas integrales con mayor contenido en fibra. Evita también alimentos muy calientes, picantes, fritos o flatulentos. De igual manera, no debes consumir bebidas estimulantes, con gas ni por supuesto el alcohol y el tabaco. Además de la dieta, deberás mantener una higiene perfecta. Desde los dientes hasta la piel. Cuanto más limpia y sana esté, menos complicaciones tendrás.
Consejos para sobrellevar la quimioterapia
Gran parte de los efectos secundarios de la quimioterapia se pueden aliviar y en algunos casos hasta prevenir. Para ello es necesario llevar medicación y medidas higiénicas o dietéticas. Tu médico te orientará, mejor que nadie, sobre las más adecuados. Hay algunas cosas que están en tu mano, por lo que te exponemos a continuación los mejores consejos para sobrellevar la quimioterapia:
- Evita olores desagradables o intensos para sortear las naúseas.
- Reparte tus comidas en pequeñas cantidades y a lo largo de todo el día.
- Elimina de tu dieta los alimentos excesivamente grasos.
- Ten a mano líquidos fríos y tómalos en pequeños sorbos e intenta descansar apropiadamente después de las comidas.
Muchas de las consecuencias de la quimioterapia se presentan en la boca, por ello la higiene bucal es imprescindible. Por tanto, sigue estos consejos:
- Usa un cepillo suave.
- Enjuágate con un colutorio antiséptico para prevenir la aparición de enfermedades.
- Evita el consumo de alimentos ácidos, picantes, muy salados o demasiado condimentados porque irritan la mucosa digestiva.
Recomendaciones para los efectos de la quimioterapia en el tratamiento
Como has ido viendo, uno de los factores que más ayudan a paliar los efectos de la quimioterapia es la alimentación. En este sentido, existen algunos alimentos que se aconsejan para ayudar a asimilar nutrientes y favorecer así el correcto funcionamiento del sistema. Por ejemplo, los alimentos ricos en betacarotenos, los que son de color naranja como la zanahoria o la calabaza, tienen un alto poder antiinflamatorio muy recomendable en los pacientes de quimioterapia. A su vez, los germinados aportan enzimas que facilitan la digestión.
El Aloe vera, que tantos y distintos usos tiene, se puede utilizar para desinflamar las mucosas. Otro gran consejo es tomar, repartido a lo largo del día en tres tomas, un licuado de col, patata, zanahoria y aceite de girasol. Mientras la patata y la col calman el ardor y la acidez, a la vez que la col ejerce un efecto cicatrizante, el aceite de girasol presenta altas cantidades de vitamina E.
Recomendaciones después de la quimioterapia
Tras recibir quimioterapia, el riesgo de infección, sangrado o problemas en la piel crece. Para mantenerte saludable tendrás que prestar atención a estos factores. Quizás, el punto más débil puede ser la boca. Es común y habitual que la quimio propicie la aparición de llagas, el malestar estomacal o la diarrea. El cansancio será palpable casi a todas horas del día y tu apetito puede disminuir a niveles mínimos. Pero lo importante es que, aunque todos estos síntomas aparezcan, cuentes con la fortaleza mental para hacerles frente.
A pesar que no tengas ganas de comer, tienes que hacerlo y de la mejor manera posible. La higiene, aunque puede resultar dolorosa, ayudará a sufrir el menor tiempo posible. Y deberás estar atento a lo que comes o bebes, pues no conviene ingerir alimentos poco cocinados o en mal estado. De igual manera, después de la quimioterapia es recomendable tener precaución en los siguientes puntos:
- Lávate las manos cada vez que sea necesario.
- Previene los gérmenes innecesarios.
- Evita mascotas desconocidas o callejeras. A menudo son un foco de infecciones que no afectarían a un ser humano en condiciones normales pero tu nivel de defensas es más bajo y no te puedes exponer.
- No estés cerca de las multitudes.
- Mantén tu casa lo más limpia posible.
Consejos para aumentar de peso después de la quimioterapia
En la gran mayoría de casos, la quimioterapia ocasiona una pérdida de peso bastante considerable en los pacientes de cáncer. Además, la falta de apetito y los efectos secundarios no ayudan a la hora de recuperarlo. Por eso hay algunos consejos que podrían venirte bien a la hora de ganar peso. Te los resumimos en el siguiente listado:
- Trata de hacer pequeñas comidas pero muy frecuentes.
- Aprovecha y pica entre horas.
- Aunque pueda sonar absurdo, engañar a nuestro cerebro puede ser de gran utilidad: usa tazas y platos pequeños para que la comida no te abrume.
- Trata de establecer una dieta rica en calorías, proteínas y nutrientes.
- En la medida de tus posibilidades, reserva energías para comer y pide ayuda a alguien para cocinar o para ir a comprar.
- Busca la manera de hacer que comas. Los batidos y sopas, por ejemplo, suelen ser más apetecibles para la vista que un plato de acelgas. Y además es una buena fuente de proteínas y líquidos.
- No dejes que la situación te desanime. Apóyate en los tuyos no dudes en pedir ayuda cuando la necesites.
También te puede interesar leer:
Enfermeras a domicilio
Salud y bienestar
Ideas de regalos para enfermos con cáncer