Noticias sobre el cuidado | Familiados

Cuándo es preocupante una arritmia cardiaca en personas mayores

En reposo, el corazón late a un ritmo mayormente constante de 60 a 80 latidos por minuto. Este ritmo se denomina ritmo sinusal, el generador del reloj del corazón en la aurícula derecha. Cuando ese ritmo se altera por arriba o por abajo se considera que es una arritmia. Sin embargo, ¿quieres saber cuándo es preocupante una arritmia cardiaca en personas mayores?

Deja que te demos toda la información que necesitas saber para entender el significado de la arritmia, cuáles son sus causas, los tipos de arritmia que existen, sus síntomas, si la arritmia cardiaca tiene cura y, en definitiva, aprender en profundidad qué es una arritmia y si son normales o no.

Qué es una arritmia cardiaca en adultos mayores

Para entender qué es una arritmia cardiaca, hay que buscar en el grupo de afecciones que hacen que el corazón lata de manera irregular, demasiado lenta o demasiado rápida. A fin de cuentas, el corazón es el encargado de bombear la sangre a todo el cuerpo. Si no se contrae adecuadamente ni bombea con suficiente fuerza, la sangre no llega a todos los órganos, lo que puede producir dificultades en diferentes grados de gravedad.

Cómo saber si una arritmia es peligrosa depende de varios factores. La mayoría de las arritmias no son graves y no causan complicaciones. En algunas ocasiones, no obstante, pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular o paro cardíaco en personas mayores.

Además de la palabra arritmia, es probable que alguna vez escuches la palabra disritmia cardiaca. Su significado es el mismo, pero se utiliza arritmia cardiaca de manera más frecuente. Y, como te hemos contado, se refiere cuando los latidos cardíacos se vuelven irregulares.

Causas de arritmia cardíaca en adultos mayores

Una vez hemos entendido en qué consiste una arritmia cardiaca, queremos pasar a explicarte por qué se producen las arritmias en adultos mayores. Este sector de la población, las personas mayores, son más propensas a padecer problemas circulatorios y otro tipo de patologías. El corazón deja de funcionar como debe y es aquí cuando hay que llevar un control en una edad más avanzada. El primer paso es saber qué produce las arritmias cardiacas, así que vamos a intentar arrojar luz al respecto.

Las causas de la arritmia son tan variadas como las propias arritmias cardíacas y pueden presentarse de forma inesperada y sin razón aparente a cualquier edad. Sin embargo, el riesgo de desarrollar una arritmia aumenta con la edad.

Las causas de arritmias se perciben cuando la persona mayor está en reposo, que es cuando se puede ver la descompensación del ritmo cardíaco en adultos con mayor facilidad. En el caso de duda, lo mejor es consultarlo con el médico para hacer una valoración en profundidad y poder así encontrar el origen y buscar un tratamiento cuanto antes.

A continuación te explicamos cuáles son las principales causas de arritmia cardiaca en personas mayores:

  • En muchos casos, la causa es una enfermedad cardiovascular. Por ponerte unos ejemplos tendríamos la presión arterial alta, un ataque cardíaco, enfermedad de las válvulas cardíacas o insuficiencia cardíaca.
  • El alcohol es otra de las causas de arritmia cardiaca en adultos mayores.
  • Según qué tipo de medicamentos también pueden causar una arritmia.
  • La diabetes es una enfermedad que se asocia mucho a la arritmia cardiaca.
  • Los desequilibrios hormonales también son una posible causa de las arritmias.
  • El consumo de drogas o de tabaco.
  • Los niveles anormales de potasio son otro indicativo que hay que tener en cuenta y tenerlo controlado.
  • La cafeína.
  • El hipertiroidismo es otro factor que causa la arritmia en adultos mayores.

 

Síntomas de arritmia cardiaca en personas mayores

Un latido cardíaco lento no siempre es patológico. Los atletas profesionales, por ejemplo, son capaces de mantener una frecuencia cardíaca en reposo por debajo de 50 o 40 pulsaciones por minuto. Un latido cardíaco lento se considera patológico si llega muy poca sangre al cerebro y los órganos. Las personas mayores afectadas lo notan, por ejemplo, a través de mareos, náuseas y sudoración. Pero no son los únicos síntomas de la arritmia que pueden incluso llevar a un desmayo. Conocer los síntomas te llevará a saber cuándo es preocupante una arritmia cardiaca. Y de esta forma podrás actuar con mayor celeridad.

Además de los mencionados, estos son los principales síntomas de arritmia cardiaca en adultos mayores:

  • Falta de aliento.
  • Corazón acelerado (taquicardia).
  • Cansancio que se mantiene en el tiempo.
  • Somnolencia.
  • Ansiedad.
  • Convulsiones.
  • Visión borrosa.
  • Palpitaciones del corazón.
  • Aturdimiento y confusión.
  • Pérdida del conocimiento a corto plazo (síncope).
  • Dolor y opresión en el pecho (angina de pecho).

 

Complicaciones que puede haber en la arritmia cardiaca

La arritmia cardíaca puede traer consigo ciertas complicaciones que son temidas ya que las consecuencias de la arritmia son muy perjudiciales para la salud. He aquí algunas de las complicaciones más comunes que se pueden dar:

  • Oclusiones vasculares causadas por coágulos de sangre que han sido arrastrados.
  • Accidente cerebrovascular. Por ponerte unos ejemplos, un infarto cerebral o apoplejía.
  • Ataque al corazón o infarto de miocardio.
  • Aumento de la insuficiencia cardíaca.
  • Muerte cardíaca súbita.

 

Como has podido comprobar, los peligros de la arritmia cardiaca son muchos, y es indispensable llevar un control para poder evitar cualquier tipo de las complicaciones descritas anteriormente. Ya has visto que la disritmia tiene diferentes grados de gravedad. Lo que es indudable es que se puede morir de una arritmia cardiaca, y por eso debemos cuidar a nuestros mayores y procurar que lleven una vida lo más sana y activa posible.

 

Tipos de arritmia en el corazón

Es importante conocer los tipos de arritmia que existen. Saber de antemano las diferentes categorías de arritmia en el corazón que existen, hará que se pueda hacer un mejor diagnóstico y seguir un tratamiento acorde a la patología existente. A continuación te mostramos cuáles son los tipos de arritmia:

 

Bradicardia o latidos cardíacos lentos

Si una persona mayor padece bradicardia, significa que la frecuencia cardíaca cae por debajo de 60 latidos por minuto. A veces, el latido del corazón puede incluso detenerse por completo. Un corazón lento es normal, por ejemplo, durante el sueño o en deportistas profesionales como hemos visto anteriormente. Sin embargo, si se produce un latido cardíaco lento en la vida cotidiana o aparentemente sin motivo, debe tratarse lo antes posible.

En caso de que el adulto mayor tenga bradicardia, el cuerpo y el cerebro ya no reciben suficiente sangre y oxígeno. Llegado a este punto trae como consecuencias los mareos, el cansancio, dificultad para respirar o incluso desmayos. Los síntomas pueden ocurrir con los movimientos cotidianos y el esfuerzo ligero.

La bradicardia puede ser causada por alteraciones en la formación y conducción de impulsos en el corazón. Estos son los ejemplos más claros:

  • Síndrome del nódulo sinusal.
  • Síndrome del seno carotídeo.
  • Bloqueo cardíaco.
  • Incompetencia cronotrópica.

 

Taquicardia o latidos cardíacos rápidos

La taquicardia es un tipo de arritmia donde el latido cardiaco es rápido y se sucede con fuertes palpitaciones cardíacas hasta la garganta. Si el corazón late más de 100 veces por minuto, definitivamente debes consultar a un médico antes de padecer síntomas de arritmia grave. La taquicardia puede conducir a la muerte cardíaca súbita. En este sentido, no debes dejar de conocer las causas de arritmias en reposo en personas mayores para que no le suceda a tu ser querido.

Según dónde ocurra, se distingue entre taquicardia supraventricular (que se origina fuera de las cavidades del corazón) y taquicardia ventricular (que se origina en las cavidades del corazón). También se hace una distinción entre taquicardia aguda y crónica.

 

También te puede interesar leer:

Pies hinchados en personas mayores
Cuidado de personas mayores por horas
Regalos para personas mayores