Noticias sobre el cuidado | Familiados

Beneficios y recomendación de cuentos para niños

No hay universo más gratificante que los cuentos para niños, puesto que se obtienen grandes beneficios. No importa si son los niños los que leen o si tú les lees cuentos a los niños antes de dormir. Al final, el resultado es enriquecedor y marca los hábitos de los más pequeños que seguirán en su edad adulta.

¿Quién no recuerda con nostalgia a sus padres contándoles cuentos antes de dormir?

No te pierdas

Todo lo que aportan los cuentos para niños

Hay muchos tipos de cuentos para niños, de ahí que nuestra intención es separarlos por categorías para que conozcas todos los beneficios de los cuentos y encuentres el que más te interese. Crear una dinámica de lectura desde pequeños se consigue por medio de contar cuentos a tus hijos así como descubriéndoles un gran universo en el que todo es posible.

Un gran beneficio de contar cuentos a los niños es que se comportan mejor. Esto es debido a que por medio de los libros puedes inculcar valores y conceptos éticos, algo que sin duda les llevará a tomar mejores decisiones y comportarse de una manera correcta.

 

La utilidad de los cuentos cortos para niños

Cada etapa tiene una finalidad compuesta por varias fases, por lo que la lectura debe enfocarse a la edad de tus hijos. Leer cuentos cortos para niños en voz alta estimula su atención dada su pequeña extensión. Y, por otra parte, te permiten modificar los cuentos en pequeñas dosis para que el cuento sea cada vez algo diferente y tus hijos construyan finales alternativos.

Descubre a continuación todos los beneficios que pueden aportar los cuentos cortos a los niños:

 

La influencia de los cuentos para dormir niños

La hora de irse a dormir no siempre es fácil para las madres y los padres. ¿Cuántas veces has ido a acostar a tus hijos y no han querido? Esta situación se acrecenta cuando están nerviosos o alterados. Por este motivo es tan importante leer cuentos para dormir a los niños. Para que esto funcione, eso sí, es conveniente que estén alejados de las pantallas antes de acostarse, de modo que los niños se encuentren relajados y sin grandes estímulos que les impida dormir.

Estos son los principales beneficios de contar cuentos a los niños para dormir:

  • Sirve para gestionar sus emociones antes de dormir.
  • Les ayuda a soñar algo bonito.
  • Les dedicas tiempo y atención, creando un vínculo muy estrecho y lleno de magia.
  • Los cuentos relajan a los niños y los prepara para el sueño.
  • Gracias a las rutinas de leer cuentos antes de dormir, cambia el concepto de acostarse y esperan que llegue el momento con entusiasmo.
  • Los cuentos les puede ayudar a dormir solos y a no necesitar tener una luz encendida para dormir.

 

Beneficios de leer cuentos para niños

Como has podido comprobar anteriormente, existen muchos beneficios de leer cuentos a los niños. Pero no son los únicos, ya que hay muchos más. La lectura debe convertirse en una afición pero nunca en una obligación. De lo contrario, estaremos fomentando precisamente aquellos hábitos que queremos evitar. En este sentido, te recomendamos que leas estos consejos para enseñar a los niños a amar la lectura. ¡Seguro que encuentras razones y argumentos para hacerles cambiar de idea!

Estos son los beneficios más característicos de los cuentos para niños:

  • Estimula su imaginación.
  • Ejercita la memoria desde pequeños, lo que les ayuda a adquirir nuevos conocimientos más adelante.
  • Aprenden.
  • Les ayuda a crecer.
  • Les aleja un poco del ruido digital.
  • Despierta el amor a la lectura.
  • Los cuentos son responsables del desarrollo de los niños. Descubre cuál es el increíble poder de un libro de emociones para niños.
  • Descubren nuevas culturas y hechos históricos.
  • Se sorprenden con la geografía, animales y la ciencia.

 

Recomendación de cuentos para niños

En el pasado siempre ha habido la tradición de leer cuentos clásicos infantiles a los niños. Así ha sido de generación en generación, pero no son pocos los profesionales que han puesto en entredicho los valores que transmiten esos cuentos infantiles. A fin de cuentas, el bien y el mal siempre se refleja de la misma manera, hay micromachismos y, en muchos cuentos clásicos para niños, se fomenta el miedo y se evaden los sentimientos.

Por todo lo anteriormente mencionado, te proponemos los siguientes cuentos con los que transmitir valores, confianza e imaginación a los pequeños. De esta manera, además, no habrá distinción de género y tus hijos, sean niñas o niños, podrán soñar a lo grande a la vez que se afianza la seguridad en sí mismos.

 

Recomendación de cuentos infantiles para dormir a los niños

Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes: 100 historias de mujeres extraordinarias. De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes. Descubre a tu hija, de este modo, cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande.

Mi camita. La historia de este cuento que puedes emplear para dormir a tus hijos narra la historia de una niña y su cama. Este cuento te servirá para el proceso de enseñar a dormir solos y hacer desaparecer sus miedos.

El libro de las buenas noches. Se trata de un cuento indispensable que gusta mucho a los niños. En él, se explica con coloridas imágenes cómo duermen los diferentes animales.

Yo mataré monstruos por ti. La sinopsis de este cuento es la siguiente: Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con al cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera? Si buscas un cuento infantil para ayudarles a dormir, con esta historia desaparecerán todos sus miedos.

Un beso antes de dormir. Tiene un lenguaje sencillo y unas ilustraciones preciosas. Este cuento infantil para dormir ayuda a crear esas rutinas de sueño de los más pequeños, hablando del valor del beso de buenas noches.

 

Recomendación de cuentos infantiles con valores para niños

Te quiero (casi siempre). Las personas somos diferentes, y a través de este cuento tus hijos descubrirán a comprender esas diferencias y a respetarlos por igual.

¿Qué necesito cuando me enfado? Uno de esos cuentos con valores para niños que no se olvidan es este creado por Tania García. En él, nos explica las necesidades de los niños en el momento que se enfadan. Os ayudará como padres, ya que sabréis acompañarlos y comprenderlos mejor, ayudándoles en su autoestima y gestión de las emociones.

Un amigo como tú. Por medio de este cuento se habla del valor de la amistad entre dos animales tan diferentes entre sí como una ardilla y un pájaro. Transmite el valor de la tolerancia, la diversidad o el amor de una manera muy amena y sincera.

Cartas en el bosque. Con varios premios internacionales a sus espaldas, este cuento es muy entrañable y con una historia sorprendente. Porque, a veces, lo más maravilloso se encuentra donde menos imaginamos.

La música del mar. La música es un lenguaje universal que hay que saber escuchar. Y, al mismo tiempo, es imprescindible que tus hijos conozcan el poder de la esperanza. Gracias a este cuento infantil podrás transmitir esos y otros muchos valores.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 28 de octubre de 2020.

 

También te puede interesar leer:

Las mejores películas de risa para niños
Recomendación de libros para niños para leer en verano
Manualidades de Navidad fáciles para niños