Hay noticias que, por más que las leemos, no dejan de sorprendernos. La tecnología avanza a pasos agigantados: un día nos hablan de la inteligencia artificial, otro día de la nanotecnología, de la impresión en 3D… Y hoy, nosotros queríamos hablaros de robótica, más concretamente del nacimiento de un robot que combatirá la soledad de muchos ancianos chinos.
La soledad en las personas mayores cada vez es más patente debido a diversos factores, en el que destaca el incremente del porcentaje de personas mayores de 60 años en la población. En China, el año pasado el 17,3% de su población era mayor de 60 años, cifra que se elevará hasta el 34,9% en el año 2050. Por eso han creado al robot snow, un compañero con corazón hecho de metal de cerca de 30 kilos.
Este robot, que se presentó en el pasado CES de Shangái, es amable, entrañable y sorprendente. Con él, las autoridades esperan luchar contra la soledad, ese drama humano del que no se termina de hablar lo suficiente pero que afecta a muchísimas personas. Este robot que tiene forma de pingüino, está fabricado por Csjbot y su género es femenino.
El objetivo de usar robots es la de mejorar la calidad de vida de las personas, y las personas mayores son un grupo de exclusión al que se le puede acabar ayudando. Lo vemos como algo lejano, pero el uso de robots en la sociedad es cada vez mayor. Como prueba de lo que os contamos nos vamos de nuevo a China, donde están introduciendo robots en las residencias de ancianos para ayudar a sus cuidadores. La función de estos humanoides es la de entretener a los miles de ancianos que viven en esos asilos de la ciudad de Hangzhou.
¿Qué aceptación creéis que tendría en España el empleo de robots para el cuidado de personas? Es un debate interesante con el que nos gustaría conocer vuestra opinión. Si queréis más detalles de la noticia, os dejamos un enlace a continuación.
Más información en: El economista