Los pacientes que necesitan cuidados paliativos en casa son aquellos que padecen una enfermedad terminal. Esta situación de cuidados paliativos se ha visto incrementada en los últimos años, de ahí que te queremos dar consejos y explicar en qué consiste. Si te encuentras en una situación así, te animamos a que leas las 5 cosas que las personas mayores lamentan antes de morir. Y, en caso de necesitar ayuda, debes saber que nuestro servicio de enfermeras a domicilio te puede ayudar en este proceso tan delicado.
Índice de contenidos
¿Qué son los cuidados paliativos domiciliarios?
En el caso de que te preguntes qué son los cuidados paliativos domiciliarios, debes pensar en una persona con una enfermedad grave. La atención paliativa en el hogar permite a las personas permanecer en sus propios hogares para recibir atención al final de la vida. En estos momentos, las familias requieren de ayuda externa. De ahí que muchas de ellas optan por cuidadores con experiencia en enfermería paliativa y cuidados de enfermos.
El 80% de los enfermos terminales
quiere recibir cuidados paliativos en casa.
Tratamiento paliativo en casa
Un tipo de atención son los cuidados paliativos en el hogar. En él, tu familiar o amigo puede permanecer en su casa o en el lugar que se sienta más cómodo, rodeado de sus recuerdos y de las personas que ama. De este modo, y gracias a la labor de la atención primaria y de la mano de un equipo de cuidados paliativos, es más fácil atender el estado físico y emocional de los pacientes y familiares.
Con el tratamiento paliativo en casa, en algunas situaciones se previene y alivia el sufrimiento de la persona enferma así como aumentar, en la medida de lo posible, su calidad de vida. El objetivo de los cuidados paliativos, por tanto, es aumentar el bienestar del paciente y el de su familia. De este modo, se puede cubrir tanto las necesidades físicas como todo lo relacionado con su aseo personal.
Cuidados paliativos en casa o en el hospital
Cuando una persona está a punto de marcharse, es momento de estar unidos, de rodearnos de un equipo de atención profesional y de arropar a esa persona. Por tanto, el cariño y la atención médica deben prevalecer sobre todo lo demás. A través del siguiente vídeo, queremos ahondar más en el tema de los cuidados paliativos en casa o en el hospital. Esperamos que te sirva de utilidad.
Beneficios de los cuidados paliativos en el hogar
Uno de los principales beneficios de los cuidados paliativos en el hogar es que permite que alguien muera tranquilamente en su propio hogar, con alguien que conocen y en el que confían. Además de ser tranquilizador para la persona que recibe la atención, esto también puede ofrecer tranquilidad a las familias y amigos cercanos.
No tener cuidados en un hospital o en un centro de cuidados paliativos significa menos interrupciones para todos. Por lo general, es más fácil para los amigos y la familia visitar el hogar de una persona. La atención permanente de un cuidador también significa que cualquier cambio en la condición se notará y se responderá rápidamente. Y, ante cualquier efecto secundario o alteración, podrá actuar con celeridad. Los miembros de la familia pueden continuar con sus vidas, sabiendo que serán notificados de cualquier desarrollo.
Cuidados paliativos a domicilio seguridad social
El acceso a los cuidados paliativos a domicilio a través de la seguridad social, se puede realizar por indicación de un médico de familia a través de la Atención Primaria. De este modo, tienes a tu disposición grandes profesionales que pertenecen al sistema público de salud. El Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD) están especializados en pacientes crónicos, por lo que servirán de apoyo o tomarán el control y seguimiento del enfermo durante los cuidados paliativos en casa.
En los casos de pacientes con cáncer, existe la Unidad de Cuidados Paliativos Domiciliarios (UCPD). La responsable es la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) quienes, en colaboración con Atención Primaria, intermedian con los cuidados paliativos en el hogar. Para ello, disponen de psicólogos, médicos, enfermeras y trabajadores sociales que atienden las necesidades de nuestro ser querido.
Te dejamos con un vídeo de Castilla-La Mancha Media, con el que podrás descubrir historias reales sobre cuidados paliativos en casa de la seguridad social.
Sistema de cuidados paliativos en casa
Esta situación tan dura por la que ambas partes van a vivir, lo ideal es tener el apoyo de un cuidador compasivo y que tenga la experiencia necesaria en cuidados paliativos, de esta manera contarás con apoyo especializado siempre que lo necesites.
Ya sea porque estás buscando un cuidador a tiempo completo o a un cuidador por horas para aquellos momentos en los que necesitas ayuda adicional, en familiados.com te ofrecemos a cuidadores especializados que cubre todo lo que necesitas. El cuidador que elijas se encargará del cuidado personal, la administración de medicamentos, de cocinar, de dar compañía o de compartir recuerdos.
Con nuestra plataforma de cuidadores te proporcionamos cuidadores especializados en los cuidados paliativos de rápida contratación en el último minuto en el que te ofreceremos la atención domiciliaria que necesitas.
Cuidado al final de la vida, para los momentos más difíciles.
Tenemos el cuidador especializado en cuidados paliativos que necesitas
El aseo en pacientes que reciben cuidados paliativos en casa
En los cuidados paliativos en casa, el aseo personal adquiere una importancia muy grande. Al ser personas dependientes y encamadas en la mayoría de casos, no pueden realizar esta tarea básica y diaria por su cuenta. De ahí que haga falta que se tengan en cuenta una serie de factores. En casi la totalidad de las situaciones, el aseo personal se lleva a cabo en la propia cama. Para su correcto aseo, necesitaremos lo siguiente:
- Una esponja.
- Palangana.
- Jabón de ph neutro.
- Agua.
- Toalla seca.
- Calefactor por si la habitación está fría.
- Crema hidratante.
- Crema para zona íntima.
- Pañal.
Una vez que comprobamos que la habitación donde se encuentra la persona de cuidados paliativos tiene una buena temperatura, es cuando procedemos a desvestirla. Con ayuda de una esponja, agua y jabón, se debe lavar todo el cuerpo, especialmente en las zonas de pliegues como axilas, parte trasera de la rodilla o los propios pliegues de la piel. Como no podría ser de otra forma, hay que prestar atención tanto a la zona genital como a la anal. La limpieza se hace con el paciente en posición de boca arriba, poniéndolo de lado para acceder mejor a su espalda, cuello, culo. parte trasera de las piernas, tobillo y talón.
Después de lavar el cuerpo, es momento de secarlo minuciosamente. Una vez realizada esta tarea, es cuando podemos proceder a hidratar la piel. Los puntos más delicados son la zona de las caderas, codos, hombros, talón y tobillos.
Qué tener en cuenta en el aseo de personas con cuidados paliativos
Los especialistas en cuidados paliativos siempre coinciden en que la seguridad en el aseo es fundamental. En el momento de movilizar la persona encamada, es conveniente hacerlo dos personas. De este modo es más seguro, si bien muchas veces lo tiene que hacer una única persona. En estos casos hay que extremar la precaución, ya que una caída o mal movimiento del paciente puede ser muy grave. A fin de cuentas, cuesta mucho más mover un peso muerto, de ahí que haya que tenerlo presente. Además de esto, tendremos que tener en cuenta los siguientes detalles en el aseo de una persona con movilidad reducida:
- Detectar rojeces, rozaduras o escaras en la piel.
- No masajear ni presionar las zonas que puedan estar enrojecidas.
- Mantener seco al paciente.
- Adoptar una buena postura para el aseo personal.
- Detectar anomalías en la piel.
¿Cómo de rápido se puede organizar a los cuidadores paliativos?
Cuando alguien está enfermo, las condiciones pueden cambiar muy rápidamente. Y en este sentido, los cuidados paliativos puede ayudar a los pacientes. La necesidad de organizar cuidados paliativos puede ser muy urgente, especialmente si alguien tiene dolor o angustia.
En Familiados ofrecemos cuidadores de emergencia en una gran variedad de circunstancias y podemos comenzar a coordinar la atención dentro de las 2 horas posteriores a tu contacto.
Si necesitas cuidadores especializados en cuidados paliativos a domicilio de manera urgente, podemos ayudarte.
¿Cuál es la duración de los cuidados paliativos en casa o en el hospital?
Basta decir que la finalidad de los cuidados paliativos en casa o en el hospital es la de prevenir y aliviar el sufrimiento de la persona enferma. Su calidad de vida es lo más importante y de ahí que se busca dignificar su vida y hacérsela lo más fácil posible. En este sentido, no existe una duración concreta en la que vayan médicos paliativos a domicilio.
Necesitas contar con profesionales de la salud que puedan brindar a tu ser querido la mejor atención. No obstante, los cuidados paliativos en casa por cáncer o por otra enfermedad pueden durar días, semanas, meses o incluso años. No hay una fecha concreta, pues es imposible determinar cuándo va a fallecer una persona que necesita cuidados paliativos.
¿Qué esperar de los cuidados paliativos de un cuidador?
Llegada la situación de necesitar cuidados paliativos para un ser querido, se puede decir que ese momento es muy delicado, tenso y lleno de miedos, rabia e inquietudes. Ante esta avalancha de sentimientos y emociones, es imprescindible que los cuidadores encargados de los cuidados paliativos en casa o en el hospital sepan lidiar con estos momentos. No es algo sencillo y es difícil prepararse, pero hay que mantener la calma en todo momento y dar el mejor apoyo posible.
A continuación te indicamos lo que debes esperar de un buen cuidador en los cuidados paliativos de tu ser querido:
- Empatía y paciencia, mucha paciencia. Tanto la persona que está en cama así como sus allegados están viviendo una situación límite y llena de obstáculos. El cuidador debe ponerse en su situación, respirar y pensar muy bien qué dice y cómo lo dice.
- Cuidar la alimentación. Cada enfermedad tiene una alimentación que le va mejor. El hecho de introducir en el cuerpo los mejores nutrientes hará que la persona con cuidados paliativos avance en su enfermedad, así como mejorar su estado anímico.
- Trabajar el lado emocional. Si el cuidador no tiene buenas aptitudes y actitudes emocionales, no va a saber conectar con tu dolor. Es, por esta razón, por lo que para los cuidados paliativos el cuidador debe ser capaz de medir las situaciones que se presentan. Todo ello debe tener como finalidad la estabilidad y bienestar emocional del paciente.
- Promover la movilidad todo lo posible. Una persona encamada es muy fácil que acabe sufriendo la aparición de escaras o dolores por mantener la misma posición. Los cuidados paliativos en casa deben buscar que eso no ocurra, y para ello es vital fomentar la movilidad del paciente todo lo posible.
¿Cuáles son los cuidados paliativos más comunes para los pacientes terminales?
Es normal que te preguntes cuáles son las enfermedades más comunes que requieren cuidados paliativos en casa o en el hospital. Estos cuidados se dan en los siguientes pacientes y/o personas dependientes:
- Personas con demencia.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Pacientes que debido a su edad han visto cómo se ha deteriorado su organismo.
- Enfermos que requieran cuidados paliativos en casa por cáncer.
- Pacientes con diabetes.
- Enfermos de esclerosis lateral amiotrófica, más conocido como ELA.
- Enfermedades pulmonares.
- Pacientes diagnosticados con SIDA.
- Personas que sufren alguna enfermedad respiratoria crónica.
- Pacientes con insuficiencia renal.
Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 7 de junio de 2018 a las 12:36 horas.
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores por horas
Cómo levantar a una persona mayor de manera segura
Cómo evitar la soledad en personas mayores