Noticias sobre el cuidado | Familiados

Descubre el poder de la gimnasia cerebral en los mayores

Para que las personas mayores prevengan el deterioro cognitivo es imprescindible que realicen gimnasia mental con regularidad. Con este fin podemos hacer que nuestros mayores realicen juegos o ejercicios mentales. Ante todo debe de haber variedad, de forma que no les resulte pesado ni monótono. La diversión hará que se motiven, de ahí que sea tan importante que hagan tareas de su agrado.

Beneficios de la gimnasia cerebral en nuestros mayores

Con el objetivo de llevar una buena calidad de vida, no basta con alimentarse bien y llevar una vida activa. Además de esto, es necesario ejercitar el cerebro y entender cómo hacer gimnasia mental puede ayudar globalmente a nuestro cuerpo, sentidos y habilidades. La pereza no debe ganar la partida, por lo que es imprescindible que los adultos mayores mantengan la ilusión, el buen humor y la curiosidad.

En las siguientes líneas te explicamos cuáles con los principales beneficios que otorga la gimnasia cerebral en los adultos mayores:

  • Ganar calidad de vida.
  • Se incrementa la capacidad de atención.
  • Influye en su bienestar emocional.
  • Mejora las habilidades motoras de los adultos mayores.
  • Tienen una mejor orientación.
  • Enriquecen la fluidez verbal.
  • Desarrollan el cálculo y las habilidades de percepción visual y espacial.
  • Aumenta la capacidad cerebral.

 

La importancia de realizar ejercicios de gimnasia mental

Es bueno entrenar la mente de igual manera que nuestro cuerpo. En este sentido, es más conveniente seguir una rutina en la que se ejercite a diario en vez de «hacer los deberes» en un solo día de la semana. Crear una rutina con ejercicios de gimnasia mental durante 30 minutos al día aportará a nuestros mayores muchos de los beneficios que te hemos descrito anteriormente. De ahí su importancia y la razón por la que te animamos a seguir esa rutina de ejercicios y juegos mentales.

Para ayudar a los adultos mayores con este proceso, debemos ayudarles a mantener las ganas de aprender cosas nuevas sin importar la edad que tengan. Por otro lado, la lectura es una gran herramienta con la que pueden hacer gimnasia mental sin ser conscientes de ello. La lectura es una acción activa en la que deben poner a prueba su concentración para leer y comprender aquello que leen, ya sea el periódico, una novela, una receta o una revista. Al mismo tiempo, es fundamental que tus seres mayores cultiven sus aficiones, tales como:

  • Pintar.
  • La fotografía.
  • La jardinería u horticultura.
  • Ganchillo.
  • La radio.
  • Manualidades.
  • Astronomía.
  • Maquetas.

 

Juegos de gimnasia mental con los que entrenar el cerebro

La gimnasia mental no sirve de mucho si los juegos que practicas no tienen cierta complejidad. Se requiere que sean algo complejos, de manera que las neuronas trabajen al máximo. Es, de esta forma, como los adultos mayores pueden mantener sus capacidades cognitivas. A continuación te dejamos con unos juegos de gimnasia cerebral que te pueden servir:

  • Pensar palabras que sean de la misma categoría. Por ejemplo pueden pensar en todos los animales que sean de color verde, en nombres de personas que empiecen por «a», en ciudades que comiencen por «s»…
  • Contar de tres en tres hasta. Un juego para practicar la gimnasia cerebral es contar de tres en tres hasta el número cien. Después, para añadirle algo de dificultad, se puede hacer lo mismo pero al revés, restando de tres en tres.
  • Deletrear palabras o cifras al revés. Es interesante hacerlo para mejorar la agilidad mental. Puedes probar con nombres, números de teléfono, meses…
  • Calcular el precio de la compra. Mientras están en el supermercado haciendo la compra puedes ir sumando el precio del carro de la compra. A la larga y con práctica, te acercarás mucho al precio exacto.

 

También te puede interesar leer: