Hoy en Familiados celebramos el Día Mundial contra el Cáncer Infantil, una enfermedad que padecen cada año 400.000 niños y adolescentes en todo el mundo. Por ello, queremos dar visibilidad a todas esas personas que sufren y luchan cada día contra el Cáncer Infantil.
En esta ocasión queremos dar a conocer la labor que realiza la Fundación Infantil Ronald McDonald. Esta organización, trabaja en España desde hace 25 años apoyando y luchando codo con codo con las familias que sufren el Cáncer Infantil, tanto con los menores, como con sus padres. Su principal función es la de construir y mantener hogares ubicados junto a los mejores hospitales pediátricos del país.
Fue en 1974 en Estados Unidos cuando las casas Las Casas Ronald McDonald surgieron como una iniciativa totalmente innovadora y pionera, siendo las únicas en la calidad del servicio que ofrecen: Además de ser gratuitas cuentan con un ambiente agradable, habitaciones con baño individuales, varias cocinas donde las familias pueden cocinar y compartir sus experiencias, comedores, salas de juegos para niños, área de ordenadores, bibliotecas, salas de manualidades donde realizar talleres y actividades, lavandería, gimnasio y aparcamiento para cada familia.
Índice de contenidos
A nivel nacional
En la actualidad la Fundación Infantil Ronald McDonald cuenta con cuatro Casas distribuidas por toda España. En Barcelona con 15 habitaciones, situada en las inmediaciones del Hospital Vall d’Hebrón. En Málaga, la más pequeña con 14 habitaciones, junto al Hospital Materno Infantil. La Casa de Valencia que cuenta con 16 habitaciones está a escasos metros del Hospital de la Fe. Por último, en Madrid, la más grande, con 30 habitaciones está dentro del recinto hospitalario del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús.
Las Casas Ronald McDonald alojan cada noche a 75 familias y desde la apertura de la primera Casa, han alojado a más 12.290 familias, cerca de 27.000 personas y más de 5.200 niños enfermos. Recientemente, la fundación ha sido acreditada por Lealtad Instituciones, otorgándole así la certificación de Fundación transparente, por su gestión y buen gobierno.
El cáncer infantil en primera persona
A menudo la estancia a causa de la enfermedad se alarga, lo que supone mucho tiempo lejos de casa, separados del resto de la familia. Para los niños y niñas que se enfrentan a una crisis médica grave, puede empeorar su dolencia al no tener a sus padres, hermanos u otros familiares cerca. En estos casos, para poder realizar este traslado a un hospital especializado, por lo menos uno de los miembros de la familia, padre o madre, se ve obligado a dejar temporalmente el trabajo. “Hace ya más de un año nos dieron la peor noticia de nuestra vida, nuestra pequeña de 3 años tenía un tumor cerebral. Cuando recibes una noticia así, no eres capaz de asimilarlo, te quedas destrozado, tu vida se para, tienes que dejar tu trabajo, tus otros hijos, tu casa, tu familia, tu rutina… Pero los padres por una hija somos capaces de todo, te recompones como puedes y empiezas a luchar”, reconoce Lorena, madre de Carla, niña afectada por el cáncer infantil.
Las Casas Ronald McDonald ayudan a las familias que tienen hijos con graves problemas de salud a crear un ambiente hogareño en el que pueden desconectar de la enfermedad. Este concepto proporciona dos resultados que las familias valoran enormemente. Por un lado, influye positivamente en el paradigma de los cuidados centrados en la familia y por otro, ayuda a los padres a centrarse solamente en la curación de sus hijos. “Para nosotros, la Casa Ronald, es una salvación, nos facilita logísticamente todo lo que necesitamos, una habitación privada donde descansar, y espacios comunes donde podemos cocinar, lavar la ropa y demás necesidades. Todo esto nos costaría mucho dinero ya que estos tratamientos son largos y estamos muchas temporadas fuera de casa, pero lo más importante es que cuando le decimos a nuestra hija que tenemos que volver a Madrid a seguir con el tratamiento, su única preocupación es saber que animalito de las habitaciones de la Casa Ronald nos tocara esta vez, y eso no tiene precio”, destaca Carla.
“Nosotros llegamos al Materno Infantil después de estar tres días en el hospital de Granada con mi hijo de 13 años, que le habían diagnosticado leucemia. Entró en la UCI e íbamos perdidos, ya que no sabíamos qué nos esperaba allí en Málaga. Gracias a enfermeras del Materno que rápido nos ayudaron y nos hablaron de la casa Ronald McDonald. En seguida nos pusimos en contacto con ellos y para nosotros fue un respiro el tener un hogar donde estar cerca de mi hijo y poder descansar. Si no hubiera estado la Casa Ronald no podríamos haber estado mi marido y yo con mi hijo cada día, solamente se podría haber quedado uno en el hospital y lo habríamos pasado fatal, y mi hijo peor todavía de no tener a sus padres cerca.“
“Ya digo que solamente las familias que pasan por esta situación saben lo que es tener un hogar al lado del hospital, y los que trabajan en Casa Ronald McDonald son tu familia, tu apoyo cada día. Lo que más me gusta de la Casa es que no te falta de nada, todo lo que necesitas está allí, tanto material como personal, son geniales. A mi hijo lo que más le gustó cuando estuvo fue ese patio tan grande para poder jugar, la sala para ver la tele…, bueno, en sí le gustó todo lo que hay y ya digo en especial las personas que están allí para ayudarte, es nuestra familia y les queremos, siempre estarán en nuestros corazones.“ nos cuenta Begoña, mamá de Aleix.
En la actualidad, las Casas Ronald McDonald de España cuentan con más de 180 voluntarios en las cuatro Casas que están distribuidas por el territorio nacional. Además, cada Casa cuenta con su equipo de gestión, que se encarga de garantizar el servicio y la atención a las familias y niños 24 horas al día, 365 días al año. Por último, cabe destacar que estas cuatro Casas, suponen un ahorro de más de 1 millón de euros a todas las familias que luchan cada día contra el Cáncer Infantil.
También te puede interesar leer:
19 ideas de regalos para enfermos de cáncer
7 deliciosas recetas para hacer con niños, sin fuego