Índice de contenidos
8 de marzo 2019: Día Internacional de la Mujer.
Todos los días son 8 de marzo.
«Conseguir la igualdad de género y empoderar a las mujeres y las niñas son tareas pendientes de nuestra época y constituyen el mayor desafío en materia de derechos humanos del mundo».
— António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas
El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Es un día para la reivindicación y la lucha por los derechos de las mujeres, un día para igualar los derechos entre géneros. Hace más de cien años que se conmemora este día en distintas partes del mundo y se trata de una fecha para honrar la memoria de aquellas mujeres que lucharon por los derechos de todas.
El 8 de marzo es un día que nos emociona porque las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día.
El año pasado, el Día Internacional de la Mujer llegó justo después de que se iniciara un movimiento global sin precedentes por los derechos, la igualdad y la justicia de las mujeres. Dicho movimiento fue tomado en forma de marchas y campañas mundiales, incluyendo las campañas #MeToo y #TimesUp en los Estados Unidos y campañas homólogas en otros países. Entre los temas donde hubo un mayor movimiento, fue el acoso sexual, el feminicidio, la igualdad de remuneración y la representación política de las mujeres.
Este 2019, la huelga feminista del 8 de marzo está convocada en todo el mundo para reivindicar la igualdad de derechos y oportunidades. De esta manera, se quiere evidenciar el papel de la mujer en los denominados trabajos invisibles, aquellos que sostienen la vida cotidiana y la economía. También aspira a poner fin a todas las formas de violencia machista.
Están previstas manifestaciones en prácticamente todas las capitales de provincia, con Madrid y Barcelona a la cabeza. Apoyada por CNT y CGTS, se tiene una cobertura legal para realizar la huelga todo el día. En el caso de los sindicatos de CCOO y UGT, respaldan el paro de dos horas. Algunas empresas pueden dar permiso remunerado parcial a sus empleados para secundar la movilización.
Desde Familiados exigimos los derechos humanos y una igualdad real. El sector socio sanitario es un sector fuertemente feminizado, con un elevado nivel de trabajo a tiempo parcial, un salario medio o bajo y una desigualdad salarial evidente.
En pleno año 2019, aproximadamente 8 de cada 10 personas que cuidan son mujeres de una edad comprendida entre los 45 y 65 años. Hijas, esposas, nueras, nietas o hermanas cuidan diariamente a un familiar. La concepción errónea en la sociedad de que la mujer está más preparada para cuidar, solo por ser mujer, está demasiado arraigada. La educación o los mensajes sociales equivocados permiten que las mujeres se hagan cargo, normalmente en soledad, de los cuidados.
Este 8 de marzo queremos dedicaros unas líneas a todas las mujeres que cuidáis. Queremos daros la voz y el apoyo que os falta en vuestro día a día. Desde nuestra plataforma del cuidado de personas queremos visibilizar el esfuerzo de tantas mujeres que lucháis por mantener el bienestar y la calidad de vida de vuestros familiares o personas que están a vuestro cuidado.
Este día va por vosotras, vosotras que trabajáis como cuidadoras, vosotras que habéis tenido que abandonar vuestros puestos de trabajo o reducir vuestras jornadas laborales para poder cuidar. Este día es por y para vosotras.
Sabemos que el 8 de marzo seguramente no podréis salir a la calle a reivindicar vuestros derechos. No podréis dejar vuestra labor y desatender a vuestros familiares o usuarios para expresar vuestras demandas. Queremos deciros que no estáis solas y seguiremos luchando.
También te puede interesar leer: