Hoy 5 de mayo celebramos el Día Internacional de la Matrona. Este día fue declarado por la Organización de Naciones Unidas con el fin de valorar y reconocer la labor que desempeñan las matronas en el momento de atender a las mujeres embarazadas y el posterior nacimiento de los bebes.
En esta ocasión, desde Familiados hemos podido contar con el testimonio de Julieta, matrona en el Hospital Virgen del Camino. Para celebrar la eventualidad, la Asociación Navarra de Matronas ha organizado un evento, el 6 de mayo, en el Planetario de Pamplona con diferentes charlas de formación sobre las labores que realizan las matronas.

Julieta trabajando en el Hospital Virgen del Camino.
Índice de contenidos
2. ¿Cuál es el objetivo del evento que realizáis el 6 de mayo?
El objetivo es visibilizar la labor que hacen las matronas con la población general no solo con las mujeres embarazadas. Dar a conocer que es una persona de referencia no solo para la mujer en edad fértil, sino en todas las etapas de la mujer, desde la adolescencia hasta la menopausia.
Además, también, celebramos nuestro día e intentamos aprovechar para ofrecer algún tipo de formación, ya sea en jornadas, talleres, cursos…a nuestras compañeras.
2. ¿Cuáles serán los diferentes temas a tratar en el evento?
En primer lugar, vamos a describir la función de la matrona en la búsqueda del embarazo. Nuestra compañera Jennifer Gil, matrona, actualmente trabajando por cuenta propia en su consulta, nos dará una charla sobre cómo podemos ser un personal de ayuda para las familias que estén en búsqueda activa de embrazo.
Luego un tema que viene fuerte, Lucia Alcáraz, psicóloga perinatal, nos formará sobre el duelo perinatal, sobre como acompañar a los padres y madres que pierden a sus hijos.
Por la tarde hemos dado un espacio para informar y formar sobre las alternativas que hay al parto hospitalario, dónde se puede parir y cuáles son las matronas que atienden partos en casa en Navarra. Además, contamos con el testimonio de Verdeliss, influencer navarra, que parió en casa.
3. ¿A qué perfil de persona está dirigido este evento?
Podría parecer que este tipo de jornadas esta solo dirigido a mujeres, es más, mujeres en edad fértil. Pero realmente está dirigido a todo tipo de personas, hombres, mujeres, de cualquier edad que estén interesados. Creemos que el proceso de embrazo, parto y puerperio debería ser más conocido por toda la sociedad, que los hombres y los demás miembros de la familia también estén involucrados, así como puedan tomar decisiones informadas sobre todas las opciones que una mujer tiene al parir.
4. ¿Crees que es importante dar a conocer el papel de la matrona en la sociedad? ¿Por qué?
Es importante, porque se ha demostrado que se aumenta la salud sexual y reproductiva de las mujeres en todas las franjas de edad, no es dicho por nosotras, la OMS respalda el hecho de que sean las matronas las que se ocupen de las mujeres sanas. Así como de atenderlas en los partos de bajo riesgo.
5. Además de tener un papel fundamental en el parto, ¿qué otras funciones realizan las matronas?
La matrona es un profesional reconocido internacionalmente en todos los sistemas sanitarios como una figura esencial que incide en un ámbito social como es el de la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, climaterio y sexualidad.
En el programa de formación de la especialidad de enfermería obstétrico-ginecológico (matrona), regulado por la orden SAS/1349/2009 del 6 de mayo se especifica que “la matrona es el profesional sanitario que, con una actitud científica responsable y utilizando los medios científicos y tecnológicos adecuados al desarrollo de la ciencia en cada momento, proporciona una atención integral a la salud sexual, reproductiva y maternal de la mujer. En sus facetas preventiva, de promoción y de atención y recuperación de la salud, incluyendo a si mismo la atención a la madre, en el diagnóstico, control y asistencia al embarazo, parto y puerperio normal y la atención al hijo recién nacido sano hasta el 28º día de vida”.
El perfil competencial se ha ajustado a las directrices derivadas de la Confederación Internacional de Matronas. Entre otras muchas, voy a destacar algunas competencias que poseen las matronas fuera de lo que ya se conoce habitualmente, ya que hay una larga lista:
- Participar, liderar y dinamizar programas de salud materno infantil, atención a la mujer, salud sexual, salud reproductiva y climaterio, promoviendo los procesos fisiológicos, de cada etapa, y evitando intervenciones innecesarias en ausencia de complicaciones.
- Realizar consejo afectivo sexual y reproductivo a las mujeres jóvenes y familia.
- Promover una vivencia positiva y una actitud responsable de la sexualidad en la población y asesorar en materia de anticoncepción y prevención de comportamientos de riesgo para evitar y/o disminuir los embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual.
- Detectar en la mujer factores de riesgo y problemas ginecológicos: llevar a cabo actividades de detección precoz del cáncer de cuello uterino, colaborar en la detección de cáncer de mama y ginecológicos, atención a la mujer con problemas ginecológicos y de transmisión sexual, atención de la mujer en el climaterio.