AMPGYL: Acogida, Acompañamiento, Sensibilización, Escucha y Cuidado.
Con estas 5 palabras José Mellinas, presidente de la Asociación de Familias contra la Intolerancia X Género (AMPGYL) define su actividad. Y es que desde su nacimiento en los años 90 hasta hoy su labor basada en estos valores tan bien traídos a cuento no ha parado de informar, asesorar y ayudar a familias de todo el territorio nacional.
Estamos a 28 de junio y hoy en esta fecha tan importante para el colectivo LGTBIQA+ celebramos el Día Internacional del Orgullo. Desde La Revuelta de Stonewall en 1969 y hasta nuestros días hablamos de orgullo para hablar de visibilización, de toma de conciencia y de aprendizaje.

En Familiados hablamos mucho de familias, nos dedicamos a ellas, a apoyarlas en su día a día en todo lo que podamos, asumimos que cada una tiene sus necesidades y su realidad. Por eso mismo os queremos acercar un poquito de la historia, actividad y trabajo de AMPGYL.
“Nuestra asociación nació en los años 90. Fue el resultado de un grupo de familias, que se unieron queriendo dejar de ser el problema para ser parte de la solución. En aquellos años la mayoría de las personas LGTBIQA+ vivían algún tipo de discriminación por identidad de género u orientación sexual y les era muy difícil gestionar su experiencia con las familias. El clic en la mentalidad de estos padres y estas madres viene de darse cuenta de que el problema no estaba en la diversidad de las personas, sino en la mentalidad de la sociedad, que ve esta diversidad como una amenaza”, nos cuenta José.
Los comienzos no fueron fáciles, existían muchos tabúes y prejuicios. Pero ha ido pasando el tiempo y con trabajo esta asociación se ha convertido en un referente a nivel nacional:
“Desde los 90 hasta hoy, en base a nuestras experiencias, hemos ido desarrollando actividades cuyo objetivo es la información, asesoramiento, o en algunos casos, ayudas más concretas. Nos hemos ido adaptando. Por ejemplo, realizamos una actividad llamada “Hablemos de” en la que todos los meses vamos sacando diferentes temas sobre la diversidad, con expertos como psicólogos o sociólogos a modo de charla. Él” Café AMPGYL” donde padres y madres nos juntamos para crear ese espacio de complicidad y confianza que son las bases de AMPGYL: apoyarse en personas y sus vivencias.

Las familias son el principal motor de esta asociación, también el nuestro y por eso nos gusta mucho la definición de familia que nos acerca José, un concepto sobre el que solemos reflexionar y que en un momento como el actual merece la pena ampliar y revisar:
“Familia es un núcleo de amor, independientemente de si esta es biológica o escogida. Son personas que se unen con el objetivo de compartir amor, de compartir unos cuidados. Un conjunto de vínculos que nos acompañamos, nos apoyamos, compartimos y cuidamos. Facilitando el desarrollo de los más pequeños, cuidando de aquellas personas más dependientes…”
En AMPGYL trabajan también junto a otras asociaciones como 26 de Diciembre “Últimamente trabajamos mucho con personas mayores del colectivo, conocer su experiencia y hacerla llegar a la parte adolescente de las familias, poner en valor todo el trabajo de esas personas anónimas que con su vida y su experiencia nos hicieron llegar aquí. Son auténticos referentes para el colectivo y las familias.”
Si bien es cierto que nos encontramos en un momento que parece que los derechos del colectivo están siendo objeto de ataque, desde AMPGYL destacan la importancia que tiene el hecho de dar visibilidad a los colectivos LGTBIQA+. “El gran enemigo de la diversidad son el silencio y la invisibilidad. De alguna manera nosotros decimos que las familias también tenemos que salir del armario. La orientación sexual, la identidad de género o identidad sexual no son asuntos privados, son asuntos sociales. Lo que exponemos y tratamos de visibilizar es todo lo que tiene que ver con orientación y la identidad” concluye el máximo representante de la Asociación e insiste en que desde lo institucional es muy necesario seguir trabajando esa parte de educación y prevención para que el mensaje cale.
Y aunque desde AMPGYL ven con mucha preocupación el incremento de los discursos de odio, su mensaje es claro “Seguiremos trabajando como hormiguitas, sin caer en la provocación, sin abandonar, pues esto es lo que hacemos y lo que funcionará siempre y así seguiremos avanzando. Incluso familias que han interiorizado estos discursos también pueden tener realidades diversas en ellas, y puede que nos necesiten, y ahí estaremos para ayudarlas”
Un mensaje contundente, como lo es también el que lanzan a TODAS las familias que estén viviendo una primera situación similar en su interior “Que vengan, que contacten con otras familias, que pidan ayuda, asociarse y no aislarse. No encerrarse en sí mismas, buscad el apoyo entre iguales que es lo más importante” insiste José.
Por último, y como no podía ser de otra manera, queremos cerrar con unas palabras maravillosas por parte del presidente de AMPGYL con respecto a cuidar:
«Los cuidados son un conjunto de actitudes, pasar del yo a nosotros, desde el acompañamiento, yo quiero lo mejor para la otra persona, pero contando siempre con la otra persona, cuidar es empatía».
Puedes descargarte aquí, la nueva guía que han creado desde la asociación para acompañar a familias con infancias y adolescencias diversas.