Noticias sobre el cuidado | Familiados

«Nos encontramos situaciones en las que cuando las mujeres se ponen en contacto con nosotros ya es tarde»

Hoy en Familiados conmemoramos el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer.

En un día tan importante para nosotros, hemos contado con el testimonio de Gregorio Gómez, secretario de la Fundación Alma.

Esta organización se dedica desde hace casi una década a ayudar a mujeres que sufren maltrato de género. 

Si estás pasando por una situación de violencia de género o conoces a alguien que lo esté sufriendo, por favor, no dudes en contactarles: 672 16 17 56.

 

¿Cómo surgió la iniciativa de Alma?

Nosotros nacimos en el 2014. En mi caso, no conocía nada de este mundo. Fue entonces cuando conocía a la que fuera presidenta de nuestra asociación, ella estaba viviendo la violencia de género de una forma muy cercana. Fue entonces cuando nació el proyecto Alma. Este trabajo consiste en el diseño de un dispositivo camuflado de auxilio para las víctimas de violencia de género. La principal diferencia con respecto a los dispositivos utilizados en la actualidad, pulsera de alejamiento y sistema Atenpro, es que nuestro dispositivo está diseñado para que cualquier Víctima de Violencia de Género pueda usarlo. A raíz de ahí, fuimos a hablar con las usuarias del dispositivo, vimos la necesidad que había y decidimos montar una organización. Cuando nos dimos a conocer cada vez fueron más las mujeres que vinieron a pedirnos ayuda y a raíz de ahí nos tocó formarnos para ayudarlas. Desde entonces, cada año nos hemos podido involucrar cada día más. El año pasado ayudamos a 472 mujeres y en el segundo año de pandemia casi llegamos a las 900. Cada vez contactan más mujeres de diferentes países con nosotros, desde Latinoamérica, África y el resto de Europa, nosotros evidentemente estamos para ayudarles en lo que esté en nuestra mano.

¿Cuáles son tus funciones principales dentro de la Asociación?

Además de la organización general de la asociación, me encargo de la primera atención. Es decir, cuando las mujeres se ponen en contacto con nosotros las atiendo yo. Posteriormente, las dirigimos a los diferentes servicios que tenemos, en función de sus necesidades. También trabajamos mucho con el tema de la concienciación social. En esta organización la involucración es máxima, todos hacemos de todo.

¿Cuáles son los casos más frecuentes que os encontráis?

Por desgracia, en la mayoría de las ocasiones nos encontramos situaciones en las que cuando las mujeres se ponen en contacto con nosotros ya es tarde. Cuando ellas dan el paso de poner la denuncia, es muy importante hacerla bien. En mi opinión, los cuerpos de seguridad no están preparados para poner una denuncia de este tipo en condiciones. Cuando una mujer pone una denuncia por maltrato, lo que se tiene en cuenta son los últimos hechos acontecidos, pero hay muchos casos en los que es necesario una investigación para conocer todo el trasfondo que hay detrás. Cuando escuchamos un caso de violencia de género, lo que a muchos nos viene a la mente es una mujer con un moratón en el ojo, pero hay muchos casos en los que no es así. A muchas mujeres no les pegan, pero lo que si sufren es el maltrato psicológico. Por desgracia, no hay recursos suficientes para paliar este tipo de maltratos psicológicos. Desde nuestra opinión, en Alma lo que creemos es que cuando una mujer va a poner una denuncia, de las primeras personas que la tienen que ver es una psicóloga. Con el objetivo de que pueda sacar todo lo que ha vivido.

¿Qué consejo le podrías dar a una mujer que pueda estar leyendo esta entrevista y sufra violencia de género?

Que pidan ayuda, que la ayuda siempre existe. Sabemos que es un proceso muy complicado. Cuando aparecen en la televisión los anuncios del 016 parece que es un proceso muy asequible, pero realmente es un camino con muchos obstáculos y momentos difíciles, pero al final se sale de este camino de obstáculos. Nuestro consejo es que antes de cualquier denuncia, que nos pidan ayuda y que se informen para poder dar ese paso. En nuestra web contamos con una herramienta que se llama Vi2gen. Esta herramienta sirve para ponerse en contacto con nosotros de forma segura y poder recaudar la información y pruebas necesarias para que la posterior denuncia se haga de forma correcta y sea efectiva.

¿Nos podrías contar algún caso reciente que hayas vivido en la Asociación?

Tenemos un caso, en el que hay sobre la mesa una denuncia por violencia de género a dos menores de tres años por parte del progenitor. Me gustaría que se supiese por qué hoy en día el juzgado no ha puesto todavía ninguna medida cautelar, cuando tienen la obligación  de hacerlo. Estas medidas se han reclamado en numerosas ocasiones, pero no han llegado. Muchas veces, el sistema no funciona como debería.