En familiados nos gusta vernos como una gran familia de cuidadores apasionados y personas que necesitan cuidados no sólo con calidad sino también con calidez humana.
El día de hoy, 15 de mayo, queremos celebrar con vosotros el Día Internacional de la familia, el cual se conmemora todos los años. Fue la Asamblea General de las Naciones Unidas quien, el 20 de septiembre de 1993, propuso este día para reflejar la importancia que la comunidad internacional otorga a las familias en la sociedad. Reflejar, por otra parte, el conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que nos afectan a todas las personas. A fin de cuentas, la familia es el núcleo donde encontrar protección y seguridad, el lugar donde crecer como personas. Al año siguiente, el 15 de mayo de 1994, tuvo lugar por primera vez este Día Internacional de la Familia.
Deberíamos intentar cumplir con estos valores todos los días del año, para que las familias reflexionáramos y encontráramos la manera de mejorar la relación entre todos sus miembros. El lema de este año es ‘Familias, educación y bienestar‘, con el que se quiere resaltar el papel que juegan todos los miembros de la familia en el fomento de la educación y bienestar de sus miembros, dedicando su tiempo al cuidado de sus hijos, sus padres, sus hermanos, etc. Incidiendo en esta idea, este año la ONU «se focaliza en las buenas prácticas dirigidas a conciliar la vida familiar y laboral y a asistir a los progenitores en su papel de educadores y cuidadores».
Las necesidades a las que se enfrentan familias, más allá de los problemas económicos, son, esencialmente, necesidades emocionales. La familia requiere una atención especial, pues es uno de los grupos sociales más frágiles en nuestra sociedad. Un claro ejemplo es el gran cambio que ha habido en las familias de todo el mundo en los últimos años. El concepto de un matrimonio entre hombre y mujer con hijos se ha modificado, siendo cada vez más frecuentes las familias monoparentales o parejas que no están casados y tienen hijos o que han decidido no tenerlos.
El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, poniendo en relieve actividades que pueden impulsar la unión de las familias. Entre esas acciones se incluyen programas de radio y televisión, artículos, conferencias y cursos prácticos que ponen voz a los temas relacionados.
Cuidar de la familia es conciliar la vida familiar y laboral, asistir a los desfavorecidos en su papel de educadores y cuidadores, así como hacer que la vida de cada uno de sus miembros sea lo más feliz y digna posible.