El 10 de octubre, es mundialmente conocido cómo el Día Mundial de la Salud Mental. Para acercar y tratar este tema hemos querido contar con el testimonio de Edurne Pena, enfermera en la Clínica Dr. León, en Madrid.
Este tema ha teniendo mayor visibilidad durante los últimos años. Son muchos personajes públicos los que han sacado a la luz sus problemas de Salud Mental y la necesidad de que sean tratados sin ningún tapujo. La Salud Mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La Salud Mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez.

¿Por qué en los últimos años la Salud Mental está teniendo más visibilidad?
Es cierto que estos últimos años está teniendo mucha más visibilidad. No sabría concretar una razón puntual, pero es algo muy positivo. En este caso, creo que cuanta más visibilidad tiene un problema, mayores son las soluciones que se le dan. Es un tema del que cada vez se habla más y la incidencia también está aumentando. Hoy en día, la gente tiene menos miedo de reconocer que tiene una enfermedad de Salud Mental. Gracias a ello, están empezando a desdibujarse los tabúes que acompañan a todas estas patologías. Las enfermedades de Salud Mental no son más que otra enfermedad más, como muchas otras, que evidentemente tienen solución.
¿Algún consejo para tratar con personas que sufren enfermedades mentales?
Lo más importante es tener siempre en cuenta que lo que tenemos delante es una persona. Muchas veces se nos olvida y lo que vemos es a un esquizofrénico, un ansioso o un depresivo. Por ello hay que recordar siempre que es una persona, con todos sus miedos, con sus dudas e inseguridades como puede tener todo el mundo.
En estos últimos años, ¿crees que hay alguna enfermedad de Salud Mental que esté despuntando en nuestra sociedad?. ¿Por qué?
No tengo datos que lo certifiquen, pero como profesional te diría que las patologías ansioso-depresivas están aumentado por encima del resto de patologías. Sobre todo, en gente muy joven. El consumo rápido, las redes sociales, la necesidad de tener todo al instante son formas de vida que no nos ayudan a estar en paz con nosotros mismos. Después de la pandemia, creo que el confinamiento ha dejado huella en muchas personas.
No todo el mundo puede permitirse un psicólogo o un tratamiento psiquiátrico. ¿Qué opinión te merece esto?
Es una desgracia. Creo que todas las personas deberíamos ir al psicólogo alguna vez en nuestras vidas. Es algo necesario para todo el mundo. Hoy en día, solo los privilegiados podemos acceder a un tratamiento de Salud Mental o a un psicólogo. Lo ideal sería que cualquier persona pudiese acceder a tratamientos para paliar todos sus problemas de salud. A través de recursos que fomenten un equilibrio en la Salud Mental, de forma gratuita o a través de derivaciones. No hay psicólogos en la Sanidad Pública que tenemos, hay una gran necesidad de profesionales de la Salud Mental en nuestra sanidad.
Hay enfermedades de Salud Mental muy diversas. Pero, cuáles son las causas que pueden provocarlas?
Este tipo de enfermedades son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día. Los problemas de Salud Mental tienen diferentes signos de advertencia como trastornos en la alimentación o el sueño, aislamiento personal, falta de energía, o sentir constantes confusiones.
En muchas ocasiones se habla de patología dual. Es un proceso de consumo de tóxicos, en el que no se sabe que es lo que ha desencadenado el problema de Salud Mental, si el consumo de tóxicos o el propio problema de Salud Mental que ha provocado el consumo de tóxicos. En algunos casos también existe un componente genético y también ambiente social. Estamos en una sociedad que vive deprisa, consume rápido, le da mucha importancia a la opinión de los demás y las apariencias que se reflejan al exterior. Todas estas causas influyen mucho en las personas, de forma negativa sin lugar a duda.