Noticias sobre el cuidado | Familiados

«Salud mental y bienestar, una prioridad global»

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, desde Familiados queremos aportar nuestro granito de arena a la visibilización de los aspectos y vivencias que engloban a la salud mental. Para ello contaremos con el testimonio de Rodrigo, colaborador de Afaem 5 y miembro de la junta directiva de la Federación de Salud Mental de Madrid. Además de la experiencia de Olga, presidenta de la Federación de Salud Mental de Madrid.

La salud mental es, en términos generales, el estado de equilibrio entre una persona y su entorno socio-cultural que garantiza su participación laboral, intelectual y de relaciones para alcanzar un bienestar y calidad de vida. En todos estos factores que engloban la salud mental, hay circunstancias personales que pueden alterarla. «Yo tengo un diagnóstico de esquizofrenia paranoide, en este caso el origen de mi enfermedad es desconocido. A mi me diagnosticaron esto en el año 1989. A partir de ahí comencé a tomar una medicación que me ha ayudado un poco a sentirme mejor. Todo el proceso de mejorar y curar esta enfermedad tiene que ver más con el aspecto psicológico. Saber entender lo que te ocurre, empatizar contigo mismo y tener una identidad clara de ti mismo ayuda mucho en este largo proceso de mejora y curación», reconoce Rodrigo.

En muchos casos, son las vivencias personales las que influyen en los problemas de salud mental. «Tenía 25 años recién cumplidos. En mi infancia tuve un trauma. Este trauma empezó a manifestarse cuando yo tenía entre 24-25 años. Fue un sufrimiento personal. Yo recuerdo que actuaba de forma extraña, hacía cosas raras. Yo tenía una vida normal, muy normal diría yo. Con pareja y con trabajo», recuerda Rodrigo, que actualmente colabora con Afaem 5, una asociación de salud mental del norte de Madrid.

El proceso de convivencia con los problemas de salud mental es largo, pero con la ayuda de los profesionales y familiares es posible llevar una vida normal. «Este año se han cumplido 31 años de viaje. De tratamiento. Comencé a hacer terapia con una doctora que era psicóloga y psiquiatra. El diagnóstico y el tratamiento fueron un salvavidas para mi. Yo no sabía lo que me pasaba. Mi familia entendía y veía que yo estaba raro, que no estaba bien y fue entonces cuando comencé a recibir tratamiento. Con el paso de los años uno va adecuándose a las circunstancias. He estado 15 años trabajando de conserje. Ahora ya no trabajo, pero he sido muy feliz estos años trabajando, me ha gustado mucho y también me ha ayudado», concluye Rodrigo.

Salud Mental a nivel social

Son muchos los prejuicios que a nivel social no permiten comprender los problemas o circunstancias individuales que puede sufrir cada uno, y el estigma de la salud mental es uno de ellos. «Lo importante para nosotros es que la salud mental cobre vida a nivel social, que se hable de ella desde un punto de vista positivo. Tenemos que formar a las personas en temas de salud mental desde los primeros años de escolarización. Luego nos encontramos con problemas como el acoso, la falta de control de emociones o el no saber asimilar todo lo que nos ocurre en la adolescencia», apunta Olga, presidenta de la Federación de Salud Mental de Madrid.

Para dar a conocer los que la salud mental engloba, son varios los protagonistas que deben unir sus fuerzas en una misma dirección. «Creo que es muy importante eliminar el estigma que hay en cuanto a la salud mental. Desde las asociaciones trabajamos mucho en ello. Lo que debemos pedir a nivel gubernamental es que se insista más en la prevención y la formación. También es muy importante el trato que se le da a la salud mental en los medios de comunicación, que quizá en ocasiones tienda a ser muy amarillista», reclama Olga.

Por último, cabe resaltar la importancia del factor humano en la normalización de las enfermedades de salud mental. «Creo que es muy importante reivindicar la responsabilidad individual de cada uno en relación a la salud mental. En este aspecto es muy importante el respeto y el entendimiento de que cada persona es distinta y puede tener distintos problemas», resalta la responsable de la Federación de Salud Mental de Madrid.

Encendido Fuente Cibeles

Hoy, 10 de octubre 2020, por primera vez se va realizar el encendido de la Fuente Cibeles en conmemoración al Día Mundial de la Salud Mental. Los colores  de la fuente serán verde y amarillo representativos del movimiento asociativo pro salud mental de Madrid. El encendido será a partir de las 19.30h y se va a retransmitir en streaming desde las siguientes redes sociales.

·  Facebook: @saludmentalCM

·  Twitter: @saludmentalCM

·  Yotube

 

También te puede interesar leer:

Películas sobre enfermedades mentales
Personajes disney y trastornos mentales
Salud y bienestar