Hoy 15 de junio es el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez.
Para Familiados es muy importante aportar nuestro granito de arena dando voz a todas esas personas que sufren abusos o maltratos en la vejez, y dotar de conciencia a la sociedad para que esto cese.
Según destaca un informe de las Naciones Unidas, entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial. Este crecimiento será especialmente mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo, por tanto, requiere que se preste mayor atención a los desafíos específicos que afectan a las personas mayores.
Una Guía para todas las edades
Con el objetivo de fomentar la toma de conciencia en el buen trato hacia el colectivo de personas mayores , el Gobierno de Navarra ha celebrado un evento en el que ha presentado su Guía de Actuación Profesional para la Detección Precoz e Intervención en Situaciones de Malos Tratos a Personas Mayores en la Comunidad Foral de Navarra, elaborada en consonancia entre el Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra y el Departamento de Derechos Sociales de Navarra.
Durante el evento se trataron los objetivos de la Guía, los procedimientos de diagnósticos en la prevención del maltrato a las personas mayores y los procedimientos de intervención. “Según vamos cumpliendo años las personas queremos seguir cuidándonos y vivir de forma activa”, destacó Marian Nuin, directora gerente del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra.
La Guía de actuación profesional tiene como objetivo ayudar tanto a personas mayores como a sus familias. “Esta guía aporta valor profesional, pero también para las personas mayores”, afirmó Marian Nuin.
Según informa el Instituto Nacional de Estadística, la población mayor de 64 años en España asciende a casi 10 millones de personas, cifra que va en crecimiento año tras año. “El maltrato a las personas mayores es un tema de estudio desde hace mucho tiempo y un tema de preocupación para los organismos internacionales como la ONU”, reconoció Inés Francés Román, directora gerente de la Agencia Navarra para la Autonomía y el Desarrollo de las personas.
En conclusiones
Por último, la presentación de la Guía de actuación profesional para la detección precoz e intervención en situaciones de malos tratos a personas mayores dejó varias conclusiones a tener en cuenta.
En primer lugar, cabe destacar que en nuestra sociedad existe un gran desconocimiento sobre qué es el maltrato y cuales son sus diferentes formas. Por ello, no podemos olvidar ni mirar hacia otro lado cuando nos dicen que el maltrato hacia las personas mayores existe, ya que es una realidad tangible en nuestra sociedad. En ocasiones nuestros mayores son maltratados y es algo que debemos de combatir y no permitir.
Por otra parte, en una sociedad que envejece cada vez más y más rápido, es necesario impulsar la cultura del buen trato. Un trato digno hacia todas las personas, de todas las edades, pero sobre todo a nuestros mayores. Detectar el maltrato y denunciarlo es una responsabilidad de todos nosotros, como ciudadanos y personas que también llegaremos a ser mayores algún día, como también por parte de las instituciones y los profesionales.
Por último, es imprescindible seguir realizando acciones formativas para dar a conocer las diferentes situaciones en las que se pueden dar los maltratos a las personas mayores y ofrecer herramientas para combatir estas situaciones.
Índice de contenidos