Noticias sobre el cuidado | Familiados

Día Mundial de la toma de Conciencia y Abuso en la vejez

Hoy se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la vejez, un problema latente, que afecta a la tercera edad y que, aunque a veces parezca invisible, a todos nos tocará vivir alguna vez esa etapa de la vida, ya que, si algo hay seguro en este mundo, es el inexorable paso del tiempo.

Según revela la Organización Mundial de la Salud, la población mundial de mayores de 60 años pasará de 900 millones en 2015 a 2.000 millones en 2050. Un crecimiento que también se refleja a nivel nacional. En España las personas mayores de 65 años representan el 17% del total de la población, cifra que irá a más con un porcentaje del 23% en 2031 y un 30% en 2050, según revela el Instituto Nacional de Estadística.

La ponderación es clara, cada vez hay más personas en el franjo de la tercera edad y esta cantidad irá en aumento en las próximas décadas. El abuso y maltrato a la vejez todavía es un tema tabú, como el suicidio, muy difícil de abordar tanto en los medios de comunicación, como en la sociedad de a pie.

Tipos de maltrato

Cuando hablamos de maltrato siempre lo asociamos a algo físico o psicológico, pero existen muchas formas de maltrato a la vejez. En primer lugar, encontramos la negligencia. Se trata de la dejadez, intencional o no intencional, de las obligaciones sobre la aportación de elementos básicos y esenciales para la vida de la persona cuidada (alimentación, higiene, vestido, seguridad y aportación de tratamientos.
Por otra parte, se encuentra el maltrato psicológico. Es uno de los más difíciles de detectar, ya que no suele dejar rastro físico. Las formas de actuar en este tipo de malos tratos son mediante amenazas, insultos, humillaciones o aislamiento.
El agravio económico o financiero es otro de los maltratos que encontramos en la vejez. Se producen cuando existe una apropiación indebida de bienes dinerarios o materiales por terceros; familiares, amigos, cuidadores o instituciones, sin el consentimiento del actor. En ocasiones estas sustracciones se suelen dar con engaño, con abuso de confianza, e incluso con robo.
El maltrato físico es uno de lo más duros, empujones, contenciones, golpes… Este tipo de vejaciones son las más fáciles de detectar, ya que dejan secuelas físicas como moratones o hematomas.

Los perfiles

Según un estudio publicado por el Dr. Francisco Gómez Alonso, médico especializado en geriatría, existen varios tipos de perfiles específicos en el ámbito del abuso y maltrato en la vejez.
En cuanto a la persona maltratada, el perfil más común es una señora que supera los 75 años de edad. Esta persona suele tener severos deterioros funcionales y por tanto es muy dependiente de sus cuidadores para realizar las actividades de la vida diaria. Esta persona presenta también síntomas de gran soledad, no suele ser visitada por nadie.
En cuanto al perfil de la persona maltratadora, suele ser un pariente de la víctima, hijos, esposo, hermano o algún familiar. Tiene una dependencia económica, sufre de adicciones y frecuenta pérdidas de control de las situaciones.

 

Señales de alerta

Para poder prevenir este tipo de maltratos y tratarlos a tiempo, debemos estar atentos a varios síntomas o señales que nos trasladan las personas de la tercera edad. Dichos síntomas pueden ser provocados por los diferentes tipos de maltratos que hemos visto anteriormente.
Hay que tener muy en cuenta los síntomas de desnutrición, la alteración del estado de ánimo, ansiedad o confusión. Tendremos que fijarnos en la evolución de las lesiones o las enfermedades, las caídas reiteradas o la falta de comunicación con el personal sanitario, cuando el cuidador esté presente.

 

¿Cómo denunciarlo?

¿Ante estas situaciones tan complejas y desagradables, qué medidas se deben tomar? La denuncia es una de ellas. Denunciar los hechos ante la policía es una opción segura, pero existen otras alternativas en caso de que el agredido tenga miedo de acudir directamente a las autoridades.

Ξ Para estos casos existen varias asociaciones a disposición de Nuestros Mayores. Encontramos el Imserso, como entidades de la seguridad social. Este organismo sirve de apoyo o consejo en estos casos, ya que no puede actuar directamente en estos casos.

Ξ Por otra parte, está la Confederación Estatal de Mayores Activos, CONFEMAC. Esta asociación ha realizado varias campañas contra el maltrato en la vejez y ha puesto a disposición de todos un teléfono gratuito contra el abuso y el maltrato a las personas mayores ( 900 65 65 66).

Ξ También encontramos la Asociación para la Investigación del Maltrato al Anciano (EIMA). Esta organización se fundo en 2003 y su función es la divulgación, la formación y la investigación para mejorar el trato hacia las personas mayores. Con el objetivo de fomentar la prevención, detección, evaluación e intervención en casos de maltrato hacia este colectivo.

Ξ Por último, encontramos la Asociación de Lucha contra el Maltrato a Mayores, ALMAMA. Esta entidad, sin ánimo de lucro, nacida en 2009, tiene como objetivo ayudar a las personas mayores que viven una situación de abuso y maltrato en cualquier ámbito.