Noticias sobre el cuidado | Familiados

Entiende en qué consiste la disfagia en personas mayores

La vejez viene acompañada en la mayoría de las ocasiones de diferentes enfermedades o patologías, que merman la calidad de vida en mayor o en menor medida. Una de las más frecuentes es la disfagia en personas mayores. Es una patología incómoda y peligrosa, dado que la disfagia obstaculiza el poder tragar correctamente.

En las siguientes líneas conocerás mejor este trastorno que puede llegar a poner en peligro la vida del adulto mayor.

Qué es la disfagia

La disfagia es la dificultad para tragar correctamente tanto líquidos como sólidos. El problema se puede dar en solo uno de los procesos, en varios o en todos, por lo que hay que prestar atención a los síntomas que se producen. Estas son las dificultades que presentan quienes padecen este trastorno:

  • Problema al introducir bebidas o alimentos en la boca.
  • Complicaciones para masticar o para formar el bolo alimenticio.
  • Tragar con dificultad.
  • Que los líquidos y los sólidos no lleguen fácilmente al estómago.

Hay que tener en cuenta que, aunque tragar parezca sencillo, lo cierto es que implica el trabajo de un gran número de músculos. Esto hace que si alguno de ellos falla, llegan las dificultades. No se trata de un problema menor, ya que quien sufre disfagia puede llegar a asfixiarse. Es, por esta razón, por la que hay que darle la debida importancia y tener un mayor conocimiento sobre el tema.

 

Síntomas de la disfagia

Este problema de la disfagia es frecuente entre nuestros mayores, pero también es común en quienes sufren enfermedades neurológicas, accidentes cerebrovasculares o problemas en el pasado que hayan afectado a la tráquea.

La disfagia conlleva una serie de síntomas, estos son los más habituales:

  • Problemas para tragar.
  • Dolor al tragar.
  • Sensación de que los alimentos se atascan en la garganta o en el pecho.
  • Regurgitación.
  • Ronqueo.
  • Arcadas.
  • Pérdida de peso.

 

Tipos de disfagia

Existen dos clases de disfagia. La primera es la orofaríngea, que es la que ocasiona dificultad para tragar en las dos primeras fases de la deglución. Una es la fase oral, en la que se necesita que se coordinen bien los músculos del rostro. La segunda es la fase faríngea, que es cuando el bolo debe ir hacia la faringe.

El otro tipo de disfagia es la esofágica. Se da cuando el bolo alimenticio pasa a través de la faringe para llegar al esófago hasta alcanzar el estómago. En este caso existen dos clases:

  • Disfagia mecánica. Los problemas para tragar tienen un origen físico.
  • Disfagia neurológica. Los problemas de deglución se originan en un problema neurológico, un traumatismo o una enfermedad neurodegenerativa.

 

Causas de la disfagia en personas mayores

La disfagia en personas mayores, llamada también presbifagia, se origina en los cambios que se producen con la edad en los órganos implicados en el proceso de la deglución. Estos son algunos de dichos cambios:

  • Pérdida de piezas dentales.
  • Problemas con la dentadura postiza.
  • Pérdida de movilidad de la lengua.
  • Reducción de la producción de saliva.
  • Lentitud en el cierre de la epiglotis.
  • Pérdida de fuerza de los músculos de la garganta.

La disfagia también puede estar causada por algunas enfermedades que impliquen que las zonas que están relacionadas con la deglución se inflamen, obstruyan o estrechen. De esta forma, el paciente tendrá dificultades para tragar los alimentos.

También puede ser una secuela de ciertos tratamientos para el cáncer. Además, algunas alteraciones tanto neurológicas como musculares pueden complicar que el bolo alimenticio haga su recorrido hacia el estómago. Sin olvidar que, como ya hemos comentado, hay enfermedades neurológicas y neurodegenerativas que pueden ocasionar disfagia.

Estas son las enfermedades más habituales que pueden causar la disfagia:

  • Ictus.
  • Alzheimer.
  • Parkinson.
  • Esclerosis lateral amiotrófica.
  • Esclerosis múltiple.
  • Traumatismos craneoencefálicos.
  • Daño cerebral.

Es importante que, si se percibe cualquier dificultad para tragar, por pequeña que sea, se acuda al médico cuanto antes. Es un problema que no solo resulta muy incómodo, sino que puede tener graves consecuencias para el paciente. La disfagia en personas mayores es un trastorno muy habitual, y ahora que ya conoces mejor en qué consiste puedes entender mejor algunos comportamientos o situaciones que se dan en las comidas con tus seres queridos. Ante todo debes tener paciencia y comprensión, puesto que al no sentir lo que sienten ellos al tragar, no puedes llegar a entender del todo sus complicaciones.

 

También te puede interesar leer:

Consejos y recomendaciones para personas mayores
Descubre el poder de la gimnasia cerebral en los mayores
Las claves de la teleasistencia para personas mayores
Cómo evitar el estreñimiento en personas mayores