Noticias sobre el cuidado | Familiados

Dislexia en niños y en adultos: qué es, síntomas, tratamiento y tipos de dislexia

La dislexia afecta en el mundo a alrededor del 10% o 15% de la población. En muchas ocasiones no se diagnostica durante muchos años, lo que hace que se tenga una patología sin diagnosticar y que ha podido dificultar el aprendizaje sin saberlo. El apoyo emocional juega un papel muy importante, pues la dislexia al hablar y en la escritura hace cometer errores porque el cerebro no es capaz de procesar bien la información.

La dislexia no tiene cura como tal pero sí se puede tratar y ejercitar para que no afecte en el día a día. Es por ello que cada 8 de octubre se celebre el Día Internacional de la Dislexia. De esta manera se quiere dar visibilidad a este trastorno para concienciar a las personas.

Qué es la dislexia y cuál es su significado

La definición de dislexia sería la de un trastorno que afecta al aprendizaje. También se le conoce como «dificultad de lectura», ya que hay zonas del cerebro que se ven afectadas y que son las encargadas de procesar el lenguaje. A modo de resumen, podríamos decir que las personas con dislexia tienen dificultad para leer debido a tener problemas para identificar los sonidos y cómo se decodifican las palabras al relacionarse con las letras. Esto no implica que la dislexia sea debido a un déficit en el cociente intelectual. De hecho, su origen se estima que venga a raíz de una alteración en el neurodesarrollo.

Al preguntarte qué es la dislexia, es fácil que te cuestiones si el niño o la persona adulta que la padece tiene una inteligencia igual a las demás personas. La respuesta es que sí, y de hecho con la ayuda de un tutor y apoyo especializado en el colegio se puede conseguir solventar los problemas derivados de la dislexia. El origen de la dislexia es hereditario y se transmite genéticamente. Las cifras dicen que aproximadamente el 49% de los padres de niños con dislexia también tienen el mismo trastorno. Y, en cuanto a hermanos de niños con dislexia, el porcentaje se sitúa en alrededor del 40%.

 

Síntomas de la dislexia

Es importante saber cómo detectar la dislexia de modo que se pueda actuar a una edad precoz. Cuanto antes se realice un buen diagnóstico, más posibilidades hay de poner remedio. La dislexia, además de generar una dificultad para el aprendizaje en la lectura y escritura, afecta a más áreas.

Si te estás preguntando cómo saber si tienes dislexia, a continuación te queremos mostrar cuáles son los principales síntomas de la dislexia.

  • Cuesta mucho leer y además se lee con errores recurrentes.
  • Es común tener problemas para solucionar problemas matemáticos.
  • Se invierten los números.
  • Tener un trastorno de lateralidad que afecta al lenguaje.
  • Las personas con dislexia a veces tienen dificultades con el equilibrio.
  • Se pierde la atención con facilidad. Al no poder concentrarse bien, existen problemas con la escritura y lectura.
  • Se confunden palabras que se pronuncian de una manera parecida.
  • Es común tener obstáculos con la memoria a corto plazo.
  • Trasponer las letras.
  • Se da en casos más severos y mal manejados, pero la dislexia puede ocasionar dificultad para hablar con normalidad.
  • Se cambia el orden de las letras.
  • Dificultad para organizar los pensamientos.
  • Les cuesta mucho seguir instrucciones.

 

Tipos de dislexia

No todos los casos de dislexia son iguales a pesar de compartir sintomatología. De hecho, hay varios tipos de dislexia, y es conveniente conocer en qué consiste cada uno. La manera en la que afecta y se desarrolla la dislexia en los niños puede variar, de ahí que conocer cada caso facilitará el tratamiento de dislexia infantil de una manera eficaz. Lo primero que debemos hacer es dividir los tipos de dislexia en dos partes bien diferenciadas: la dislexia adquirida o la dislexia evolutiva.

 

Dislexia adquirida

En los niños, la dislexia adquirida se da cuando un trastorno o una lesión cerebral concreta hace que áreas del cerebro se vean dañadas. Estas lesiones hacen que las áreas encargadas de procesar la lectoescritura no funcionen como es debido.

 

Dislexia del desarrollo o dislexia evolutiva

La dislexia del desarrollo es la dislexia infantil más común en la edad escolar. A diferencia que en la adquirida, en la dislexia evolutiva no ha habido una lesión concreta en el cerebro. A grandes rasgos, dentro de la dislexia del desarrollo hay 4 tipos de dislexia principales. Son estas:

  • Dislexia fonológica. Ocasiona problemas al leer palabras largas o aquellas palabras que no se usan habitualmente.
  • Dislexia superficial. En este tipo de dislexia no hay grandes problemas para leer, pero el hecho de que se partan las palabras en sílabas o fragmentos puede llevar a una mala pronunciación de las mismas.
  • Dislexia profunda o mixta. Esta dislexia infantil es la unión de las dos anteriores. Al haber problemas para procesar la lectura visual y fonológica, se cometen errores en ambas situaciones, lo que la convierte en la dislexia más severa en niños.

 

 

Dislexia en niños, ¿cómo les afecta?

La dislexia infantil se puede detectar de manera temprana en la edad preescolar y puede llegar a haber casos en los que la dislexia continúe en la edad adulta. En la infancia y la adolescencia es más común que persista que en las personas adultas. Uno de los tópicos que se asocian a los niños que se distraen en el colegio es que son malos estudiantes. Pero no tiene por qué ser ese el motivo, ni mucho menos. La dislexia en niños provoca que tengan que esforzarse muchísimo más que el resto de compañeros de clase para poder leer y escribir. Mantener esa concentración por un largo periodo de tiempo es agotador, de ahí que sea normal que desconecten y se distraigan con mayor facilidad.

En la actualidad, la educación se base principalmente en la lectoescritura. Esto implica que sea un gran reto para los niños con dislexia dado que es precisamente en el campo que mayores dificultades encuentran. La mejor manera de ayudar a los más pequeños es un diagnóstico precoz, y por ello es vital detectar los síntomas de la dislexia lo antes posible. Para ayudar en la dislexia infantil se necesita la comprensión y apoyo de las familias y educadores. Con la motivación como herramienta, todo se vuelve más fácil.

¿Y cómo se reconoce la dislexia infantil? A continuación te damos algunas pistas para detectarlo:

  • Tardan en empezar a hablar.
  • Es común que al escribir intercambien letras parecidas como es el caso de la p y la q o la d y la b por ejemplo.
  • La comprensión oral de los niños con dislexia es menor que el resto de niños.
  • Su vocabulario es menos rico que otros niños de su misma edad.
  • Por norma general los niños que tienen el trastorno de dislexia confunden palabras que son similares fonéticamente.
  • La mencionada falta de concentración y atención.

 

Famosos con dislexia

Tener dislexia no implica no poder llevar una vida normal. De hecho, hay muchos casos de personas exitosas que la dislexia no ha impedido que alcancen todo aquello que se han propuesto. A continuación queremos compartir contigo una breve lista con personas famosas con dislexia:

  • Steven Spielberg, director de cine.
  • Magic Johnson, ex-jugador de baloncesto.
  • Jennifer Aniston, actriz.
  • Jamie Oliver, cocinero.
  • Cher, actriz y cantante.
  • Steve Jobs, fundador de la empresa Apple.
  • Octavia Spencer, actriz, directora, productora y guionista de cine y televisión.
  • Tom Cruise, actor.
  • Albert Einstein, físico.
  • Keira Knightley, actriz.
  • El príncipe Carlos Felipe de Suecia.
  • Salma Hayek, actriz.

 

También te puede interesar leer:

Enfermeras a domicilio
Causad de la pérdida de la memoria
Beneficios de la meditación para cuidadores