Son tiempos extraños los que estamos viviendo, que nos obliga a modificar nuestro día a día sin poder hacer nada al respecto. La pandemia ha venido para quedarse más tiempo del deseado, y por este motivo queremos hablarte de los efectos y consecuencias del confinamiento en las personas mayores.
Ahora nos encontramos en plena segunda ola, ya no solo a nivel estatal sino a lo largo de todo Europa y el mundo. Pese a que el futuro sea algo incierto, queda claro que hasta conseguir un remedio tendremos que sobreponernos a medidas más o menos estrictas para frenar el virus. Nuestros mayores componen uno de los sectores más desfavorecidos frente al confinamiento, de ahí que sea importante poner el foco en ellos y darles voz a causa de las consecuencias que trae consigo el aislamiento social.
No te pierdas
- Prevención y síntomas del coronavirus en personas mayores
- Cómo prevenir la soledad en personas mayores
Índice de contenidos
Consecuencias más comunes del confinamiento en personas mayores
Los adultos mayores son muy vulnerables ante un cambio tan grande en nuestra forma de vivir y de socializar. Por eso, desde muchos sectores se pide que no se vuelva a un confinamiento total, ya que las consecuencias del confinamiento en personas mayores son devastadoras. En este sentido, debemos pensar en los adultos mayores más que nunca, y ser capaces de acercarnos, entender su situación y hacerles ver que estamos con ellos para lo que nos necesiten. Hoy, más que nunca, deben sentir tu cercanía.
A continuación te indicamos las consecuencias más comunes que se dan en personas mayores tras el confinamiento a causa del aislamiento social y la falta de movilidad:
Tristeza
La tristeza es un sentimiento que florece en las personas mayores que no pueden salir de casa. Los medios de comunicación, además, no ayudan, puesto que bombardean a nuestros mayores con noticias pesimistas. En este sentido, una idea interesante es que enseñes a tus seres queridos que hay más formas de informarse y de ocupar su tiempo de ocio. Internet está repleto de lugares con los que pueden fomentar su curiosidad y descubrir noticias diferentes, positivas y que no inciten esa tristeza por ver que el mundo está del revés. Eso por no hablar de realizar nuevas actividades o manualidades con las que sentirse realizados y más alegres.
No te pierdas
Pérdida de memoria
Cuando una persona mayor no interactúa con otras personas, su capacidad cognitiva disminuye. Esto, poco a poco, se traduce en una pérdida de memoria. No tiene por qué ser grave, pero si no se voltea la situación sí que puede llevar a olvidos cada vez mayores, con todas las consecuencias que eso conlleva.
No te pierdas
Cambio de estado de ánimo
En el momento que dejas de hacer lo que quieres, es comprensible que cambie tu estado de ánimo. De este modo, las personas mayores que pasan mucho tiempo a solas debido al confinamiento tienden a cambiar su estado de ánimo más a menudo. Y además lo hacen acercándose a los extremos. Ya hemos visto cómo la tristeza puede aparecer, pero no es la única. La ira es otro sentimiento a mantener a raya, y por eso debes ayudar a tus seres queridos hablando con ellos, realizando actividades juntos aunque sea de manera online o, por qué no, dándoles alguna sorpresa agradable en forma de regalo.
No te pierdas
Nostalgia y morriña
La nostalgia juega malas pasadas ya que los recuerdos a veces hacen daño, especialmente cuando hay una situación como la de ahora que genera estrés y tristeza. No poder abrazar a tus seres queridos o ver a los nietos causa morriña, pero hay que tener presente que la tecnología puede ayudar a que nuestros mayores se sobrepongan a esa nostalgia y estén más felices.
No te pierdas
Pérdida de masa muscular
Quedarse en casa implica, en la mayoría de casos, dejar de dar paseos o ir a las actividades deportivas. Este hecho repercute en los adultos mayores, ya que es fácil perder masa muscular si no se ejercitan por su cuenta. A cierta edad es fácil dejarse llevar, y la pereza hace que se busquen muchas excusas para dejar de llevar una vida activa. Para poder continuar llevando una vida autónoma, es primordial que las personas mayores ejerciten el cuerpo y la mente. Si no quieres que se reduzca el bienestar de tu ser querido, háblalo y recomiéndale y enséñale a hacer ejercicios con los que mantener el tono muscular.
No te pierdas
Fotografía – bearfotos (freepik)
También te puede interesar leer:
Cuidado de personas mayores
Personas mayores
Piernas hinchadas en personas mayores
Cuidar gente mayor