Durante el embarazo y posteriormente después de dar a luz, el cuerpo cambia. Pero no te preocupes, queremos compartir contigo ejercicios con bebés para mantener tu cuerpo tonificado y recuperar su estado anterior. Descubrirás, igualmente, que realizar estos ejercicios con tu bebé tiene muchos beneficios. ¡Y además puede ser muy divertido!
No te pierdas
Índice de contenidos
Recomendaciones a seguir antes de realizar ejercicios con bebés
Antes de comenzar cualquier tipo de ejercicio, siempre se recomienda hacer un breve calentamiento. De esta manera el cuerpo se va preparando, las pulsaciones suben y los músculos se tensan para estar preparada para ejercicios más intensos. Por consiguiente, además de calentar cada zona del cuerpo que vayas a ejercitar, es conveniente que hagas algo de cardio para poner a punto a tu cuerpo.
Más allá del calentamiento, sigue estos pasos antes de comenzar con los ejercicios con tu bebé:
- Tenéis que haber dejado algo de tiempo después de que tu bebé y tú hayáis comido.
- En el caso de que tu bebé esté alterado o tenga estrés, es mejor dejar los ejercicios para más adelante.
- Entre ejercicios y repeticiones es adecuado tomar algunos descansos.
- Debes pensar en realizar un calentamiento antes de hacer cualquier tipo de ejercicio. Calienta las zonas de tu cuerpo que vas a ejercitar y así evitarás lesiones.
- Procura hacer los ejercicios cuando tu bebé no tenga sueño. Para ello, el mejor momento es después de la siesta.
- Debes tener bien sujeto a tu bebé cuando hagáis juntos los ejercicios.
Ejercicios para hacer con tu bebé con los que recuperar tu figura
Para recuperar tu figura después de dar a luz hace falta descanso, esperar a que los médicos te den permiso para comenzar a hacer ejercicio y seguir una dieta equilibrada y nutritiva. Las horas de sueño de calidad también son muy importantes, aunque no siempre es fácil descansar bien con el recién nacido. En cuanto a los ejercicios con bebés, debes empezar de forma gradual y con una intensidad suave. Tanto el bebé como tú os tenéis que acostumbrar y es preferible no quemarte y ser constante, a empezar con mucho empeño y dejar de lado los ejercicios al día siguiente. Te aconsejamos que hagas 3 series de 15 repeticiones al principio, ya que más adelante habrá tiempo para hacer más.
Estos son los ejercicios que te recomendamos para hacer con tu bebé:
- Cardio. El cardio es conveniente para preparar al cuerpo para el resto de ejercicios. De ahí que sea conveniente hacerlo al principio. La mejor manera de hacerlo sin peligro es salir a andar a paso rápido, ya sea con tu bebé en un carrito o con un porta bebés.
- Flexiones. Coloca a tu bebé en el suelo de manera que quede entre tus dos brazos estirados. Haz una flexión hasta que tu cara esté enfrente a la de tu bebé, sube y vuelve a bajar.
- Zancadas con los pies. Colócate de pie mientras sujetas a tu bebé en brazos. Da un paso hacia adelante y dobla la rodilla trasera prácticamente hasta tocar el suelo. Una vez lo hagas, debes dar un paso con el pie contrario.
- Abdominales. Debes situarte boca arriba con las rodillas juntas y flexionadas. Apoya en las rodillas a tu bebé y levanta tu cuerpo manteniendo la espalda recta. Recupera la posición sin que tu espalda apoye el suelo y vuelve a subir.
- Sentadillas. Usar el peso de tu bebé para hacer ejercicios viene fenomenal. Para las sentadillas puedes coger a tu bebé con los brazos estirados o, si lo prefieres, puedes emplear una mochila o porta bebés. Para la sentadilla debes abrir y doblar un poco las piernas de forma que eches tus glúteos hacia atrás mientras te agachas.
- Ejercicios de brazos y hombros con tu bebé. Una opción es ponerte boca abajo, coger a tu bebé y subirlo hasta que tus brazos queden estirados. La otra sería ponerte de pie y sostener a tu bebé con los brazos estirados y levantarlos.
- Tabla o plancha. Para este ejercicio debes situar a tu hijo en el suelo y nosotros nos pondremos encima apoyando los codos en ambos lados. Tras estirar los pies, y durante 30 segundos, contrae el abdomen y no cambies de posición.
Otras alternativas para hacer ejercicio con tu bebé
En el caso de que estés buscando otras alternativas para hacer ejercicio con tu bebé, a continuación queremos recomendarte las actividades más apropiadas. Enseguida verás sus beneficios y te servirá para elegir el ejercicio que más se adapta a ti. Lo mejor de todo es que no vas a tener que elegir entre estar con tu bebé o hacer algo de deporte, ya que de esta forma no tendrás que renunciar a ninguna de las dos opciones. Prueba los siguientes tipos de ejercicios:
- Yoga con bebés.
- Danza del vientre.
- Pilates.
- Bailar.
- Pasear con porteo.
- Clases de natación con bebés.
Beneficios de hacer ejercicios con bebés
Si eres de las que siempre encuentra alguna excusa para no hacer ejercicio con tu bebé en casa, en el siguiente listado queremos contarte todos los beneficios que conseguirás si cambias de opinión y rutinas y empiezas a hacerlo. ¡Toma nota y anímate!
- Relajas al bebé con la música.
- Mejora la conexión con tu bebé.
- Reafirma el pecho.
- Reduce la barriga.
- Tonifica los músculos.
- Las actividades con respiración profunda te ayuda a relajarte.
- Fortaleces los músculos del suelo pélvico.
- Tonificas el abdomen.
- Reafirmas los glúteos.
Rutinas de ejercicios con bebés
No hay mejor opción que ponerse en forma con tu hijo recién nacido. Realizar ejercicios con bebé en brazos, ya sea en casa como en el exterior, no solo tonifica tu cuerpo, sino que además crea un vínculo entre ambos muy grandes. Los bebés, además, acaparan todo tu tiempo libre, por lo que es una manera de poder aprovechar el tiempo juntos. El bebé, para divertirse. Y tú, para poder ejercitarte y escapar de una vida sedentaria.
A continuación te dejamos con una rutina repleta de ejercicios con bebés que te servirá de gran ayuda para ponerte en forma.
También te puede interesar leer:
Beneficios que puede aportar una niñera a nuestros hijos
Cuidado de niños
12 consejos para padres primerizos