Noticias sobre el cuidado | Familiados

Ejercicios de relajación para niños

En la infancia hay un proceso de aprendizaje continuo, y uno de ellos es el manejo de las emociones. Por eso, nada mejor que explicarte unos ejercicios de relajación para niños para calmarlos cuando están agitados.

En la misma línea de lo expuesto anteriormente, creemos que también te puede resultar interesante conocer ciertas películas para trabajar las emociones con los niños y las mejores actividades para niños en casa.

Beneficios de los ejercicios de relajación para niños

Al no poder controlar sus sentimientos, y sin seguir estrategias de relajación para niños, los más pequeños recurren al llanto, al enfado e incluso a la agresividad como vía de escape. Si ya como adultos nos cuesta mucho mantener la estabilidad emocional sin caer en los extremos de la tristeza y el enfado… ¿cómo no va a ser difícil para los niños?

Los beneficios de los ejercicios de relajación para niños son innumerables, y hay que conocerlos para ir adecuándolos a la personalidad de tus hijos. Las técnicas de relajación no funcionan igual para todos los niños, pero sí que tienen un nexo de unión que abre la llave para que la mente del niño haga clic y regule las emociones que lo alteran. A continuación queremos enseñarte todos los beneficios que pueden aportar los ejercicios de relajación para niños:

  • Reduce notablemente la tensión muscular del niño.
  • Los niños aprenden a controlar la alteración de sus emociones que los lleva a explotar.
  • Consigue mejorar los trastornos del sueño en la infancia.
  • Ayuda a que el niño tenga una mayor capacidad de concentración.
  • Rebaja la ansiedad acumulada por los niños.
  • Los niños consiguen mejorar su memoria y capacidad de concentración.

 

Como has podido comprobar, todos estos beneficios de las actividades de relajación para niños hacen que, en general, se mejore el estado de bienestar de los más pequeños.

Técnicas de relajación para bebés de 0 a 3 años

Los bebés no son tan autónomos como los niños, y por tanto la implicación como padres y madres debe ser mayor porque tienen una menor participación. Para esta época, te recomendamos las siguientes técnicas de relajación para bebés de 0 a 3 años:

  • Bote de la calma. Es uno de los ejercicios más conocidos del método Montessori. Consiste en agitar un bote de purpurina, que asemeja el estado de rabia del bebé, que ve cómo el caos deja lugar a la calma cuando la purpurina deja de moverse. Por si te interesa, te invitamos a que leas las mejores actividades Montessori para niños por edades.
  • Masajes. Los masajes con aceite en un entorno cálido mejoran la ansiedad del bebé. A diferencia del bote de la calma, no le puedes dar un masaje cuando está en plena rabieta, ya que no se dejará. Pero si aprovechas los momentos más tranquilos del día para darle masajes, controlarás que no llegue a esos picos de agitación.
  • Música relajante. La música es capaz de modificar el estado de ánimo de las personas, y más si cabe cuando son bebés. La música relajante tiene un efecto paulatino, hasta que por arte de magia el cerebro se va olvidando del motivo de su estrés o angustia. La musicoterapia, en realidad, sirve para todas las etapas del niño y del adulto.

 

 

Ejercicios de relajación para niños de 3 a 7 años

Al dejar de ser bebés, los niños adquieren más capacidades motoras y emocionales. Por lo tanto, en esta etapa les podemos hacer más partícipes. Te descubrimos los mejores ejercicios de relajación para niños de 3 a 7 años:

  • Ejercicio de la hormiga. Por medio de esta técnica de respiración, pondremos al niño en la situación de respirar como un animal pequeño como la hormiga o un animal grande como el león. La hormiga respira lenta y profundamente, mientras que el león lo hace rápido y fuerte. De esta forma aprenderá que la manera correcta de respirar es la de la hormiga. Esta actividad relajante para niños, además de funcionar muy bien, les resulta muy divertida.
  • Ejercicio del globo. El ejercicio del globo funciona muy bien con niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En él, el niño debe llenar sus pulmones de todo el aire que pueda, para después exhalarlo lentamente en el globo. Repetir este ejercicio de relajación infantil varias veces seguidas ayudará enormemente.
  • Abrazar a un peluche. Esta técnica de relajación para niños pequeños consiste en hacer que el niño imagine que es la madre o el padre del peluche y que le quiere mucho mucho. En este ejercicio tendrá que abrazar con fuerza al peluche, creando una tensión muscular en el niño que debe ir soltando poco a poco para no hacer daño al peluche.

 

 

Técnicas de relajación para niños de 7 a 12 años

En esta etapa de la niñez, los niños tienen mayor control de sus emociones y de su cuerpo. Por consiguiente, las técnicas de relajación para niños de 7 a 12 años pueden ser más complejas. Conforme los niños van creciendo, es importante que les expliques, ahora sí, que estos ejercicios les van a servir para calmar su ansiedad. De esta manera, estarás respondiendo a su gran pregunta aunque no te la hagan abiertamente: ¿por qué?

A continuación te mostramos unas estrategias de relajación para niños en el rango de edad de 7 a 12 años que pueden serte de utilidad:

  • Pintar mandalas. Colorear mandalas tiene muchos beneficios. Uno de ellos es que fomenta la paciencia, además de desarrollar la concentración por ser un trabajo manual y delicado. Si a tu hijo le gusta pintar, no busques otros ejercicios de relajación infantil. Los mandalas le funcionarán estupendamente.
  • Yoga o mindfulness. Aunque el yoga y el mindfulness se puede realizar en edades más tempranas, es a partir de los 7 años cuando más atención pueden prestar. Y en el caso del yoga, por ejemplo, pueden replicar las posturas de los animales por lo que se relajan mientras se divierten.
  • El robot y el muñeco de trapo. El robot está hecho de metal y es rígido, mientras que un muñeco de trapo es blando y flexible. Por este motivo, el niño tiene que hacer de robot de forma que sus músculos se tensionen, para después imitar a un muñeco de trapo y dejar que todas sus extremidades se relajen. Una actividad relajante para niños no tiene por qué ser aburrida, y hacer el robot es la forma más divertida de calmarse.

 

 

Razones por las que la relajación para niños es tan importante

Hay muchas circunstancias que hacen que los niños estén nerviosos o ansiosos. Ellos, al igual que los adultos, pasamos diferentes periodos, y por tanto tanto las emociones como la manera en la que las gestionamos es distinto cada vez, como fue el último caso más palpable con el coronavirus. Sin ejercicios de tensión y relajación para niños, estos podrán estar mucho más activos e inquietos.

En el caso de los niños, que es el tema que nos ocupa, su nerviosismo puede deberse a los siguientes factores:

  • El uso de las mascarillas o el agobio de no poder tocar objetos o amigos con las manos.
  • El regreso al colegio o cambio de centro educativo.
  • Dificultad para dormir.
  • Época de exámenes.
  • Adicciones a la pantalla y a los estímulos de dispositivos como móviles, tablets u ordenadores.
  • Problemas con compañeros de clase o amigos.
  • Tener que hablar en público.
  • La separación de los padres.
  • Cansancio generado por actividades.
  • Riñas entre hermanos.

 

Viendo qué hace que los niños estén más alterados, son muchos las razones por la que es importante realizar actividades de relajación para niños desde una edad temprana. Estos son los argumentos:

  • Ayuda enormemente a que sean capaces de afrontar situaciones adversas en el futuro.
  • La relajación para niños favorece que tengan una visión más realista y, por tanto, más objetiva del mundo.
  • Dejar atrás la timidez.
  • Se vuelven más conscientes de las reacciones que toman.
  • Fomenta el autocontrol de sus acciones y emociones.
  • Suprimir tics en su vida diaria.
  • La relajación para niños les sirve para visualizar las cosas desde diferentes ángulos, pudiendo así comparar otros puntos de vista.
  • Les ayuda a mejorar su autoconocimiento físico y mental.
  • Disminuye o elimina el tartamudeo.

 

 

Cómo favorece en su bienestar la relajación para niños

Además de darte razones por las que seguir estrategias de relajación para niños les ayuda en su autocontrol, no queremos pasar la oportunidad de ir un poco más allá. En este sentido, y además de todo lo descrito anteriormente, es importante conocer cómo favorece en su bienestar la relajación para niños:

  • El aprendizaje de los niños se ve reforzado.
  • Incrementa su confianza.
  • Ayuda a que la circulación sanguínea sea mejor.
  • Mejora la memoria.
  • Son capaces de entender mejor la frustración.

 

A continuación te dejamos con una música relajante para niños que te puede servir para los juegos, ejercicios, actividades y técnicas de relajación.

 

Los juegos como ejercicios de relajación para niños

Intentar cambiar el comportamiento de un niño con órdenes, obligaciones, gritos o amenazas no da resultado. Hay que cambiar las reglas, y para ello no hay nada como emplear los juegos como método de relajación infantil. Por medio del juego un niño aprende muy rápido, y dada la importancia de poder regular sus sentimientos y ansiedad, creemos que es una gran manera de enseñar.

A continuación te damos unas ideas para que las pruebes con tus hijos y ver si funciona.

 

Haciendo burbujas para la relajación infantil

Tener la mente ocupada mientras se hacen ejercicios de relajación ayuda enormemente a que los niños mantengan la calma y no estén tan nerviosos. Un buen método para ello es hacer burbujas con pompas de jabón. Es un juego divertido que a su vez estimula la relajación infantil, ya que ayuda a los más pequeños a controlar la respiración, aumentando a su vez su capacidad pulmonar. El truco para este ejercicio es probar a hacer pompas de diferentes tamaños. Esto ayudará a los niños en el control de su respiración. Y lo mejor de todo, ¡lo harán mientras se lo pasan en grande!

 

Soplar una vela

Al igual que en el ejemplo anterior, en esta técnica de relajación para niños se busca mejorar la respiración. Es una manera eficaz de aprender a respirar profundamente, con el objetivo de ser capaces de apagar una vela. Para ello deben tomar aire por la nariz y exhalarlo lentamente. El niño se debe sentar en una silla y la vela la puedes colocar a un metro o metro y medio de distancia. Si tu hijo no puede apagar la vela, la tendrás que ir acercando poco a poco hasta que sí sea capaz.

La relajación infantil pasa en gran medida por el control de la respiración, y este ejercicio es especialmente recomendable para ello. A fin de cuentas lo que se busca es una respiración pausada, lo que hará que el nivel de estrés del niño disminuya.

 

El comienzo de la primavera

Hay actividades de relajación para niños que funcionan muy bien precisamente porque se lo pasan bien y no tienen la sensación de estar haciendo deberes o tareas. El ejercicio que te proponemos es un juego en el que los niños tienen que representar el final del invierno y la llegada de la primavera. ¿Cómo? Muy sencillo, tan solo deben de imaginarse que son un bloque de hielo y que con el comienzo de la primavera, al derretirse, se van a convertir en una hermosa planta.

El objetivo de esta técnica de relajación es que los niños controlen su cuerpo. De esta forma, pasarán de estar rígidos por hacerse pasar por el hielo, a relajar los músculos al ir derritiéndose gracias a la llegada del buen tiempo de la primavera. No dudes en jugar con los niños, ya que compartiréis un momento agradable y muy entretenido.

 

Conviértete en tortuga como ejercicio de relajación

Si ves que tus hijos están en un momento tenso, es muy recomendable que pruebes a que jueguen a imitar a ser una tortuga. Ningún pequeño se puede resistir a jugar a ser un animal, y poder esconderte dentro del caparazón es una idea que no pueden rechazar. Al esconderse dentro del caparazón, deberás decirles que observen lo que les rodea con sigilo y atención. Para ello no deben de hacer ruido, y a su vez tienen que pausar su respiración y hacerla más lenta. Imitar la respiración de las tortugas hará que los niños se relajen, se tranquilicen y regulen su ansiedad.

 

La risa como actividad de relajación

A veces, la relajación en niños puede ser tan fácil y tan divertido como generar una actividad en la que la risa sea la protagonista. La risa tiene un poder calmante como pocos y tus hijos se sentirán muy relajados después de una corta sesión de risas. Es una estrategia de relajación infalible, con la que además conseguirás que deje de estar enfadado o con ansiedad.

 

Imita a la naturaleza

Uno de los ejercicios de relajación para niños más interesante lo encontramos precisamente en la naturaleza. Los animales y el entorno natural pueden ofrecer mucha calma, de ahí que puedas probar a que tus hijos imiten las posturas de los animales. ¿Por qué no un pájaro, un pelícano, un delfín o un grillo? Otra opción es una técnica de relajación en la que tomen la forma de una flor. Para ello, bastará con sentarse con la espalda bien recta. Tendrán que juntar las plantas de los pies y, al mismo tiempo, sujetarse los tobillos con las manos. Por último faltará hacer rebotar las rodillas en el suelo.

 

Muñeco de nieve

Actividades de relajación para niños hay muchos, pero nada mejor como imitar a un muñeco de nieve. Lo que se busca es hacer ejercicios de tensión y relajación para que los niños imiten a un muñeco de nieve. Durante el invierno el muñeco está totalmente helado, por lo que los niños tienen que estar rígidos y tensar los músculos todo lo posible. Cuando llega el buen tiempo en la primavera, el sol va derritiendo el muñeco de nieve, por lo que tu hijo tiene que ir destensando y relajando su cuerpo de forma progresiva hasta calmarse por completo.

 

El abrazo del oso

Un abrazo es sinónimo de sentirse protegido, a salvo de cualquier situación o emoción que asusta o crea ansiedad. Por esta razón, si cuentas hasta 3 y os dais un abrazo lo más duradero posible, verás que poco a poco los músculos de tus hijos se relajarán, encontrando calma. El bienestar que sienten es muy grande, lo que ayuda enormemente a regular y nivelar el cuerpo.

 

El poder de la música y cantar

Desde que son bebés recurrimos a la música para calmar a nuestros hijos, ya sea mientras los alimentamos o les ayudamos a dormir. Lo hacemos de manera innata, y cuando van creciendo lo dejamos un poco de lado. Hacerles cantar son actividades de relajación para niños que están a su alcance y que además permiten calmarles. Es una manera muy práctica de aliviar su malestar, y además les sirve de juego mientras siguen el ritmo y procuran controlar el tono de la canción.

 

Imitar los movimientos del camaleón

La relajación para niños no se consigue con un solo ejercicio o una actividad. Tampoco se consigue el cambio de la noche a la mañana. En este sentido, una actividad que funciona muy bien es la de imitar los movimientos de un camaleón. El niño deberá tumbarse en el suelo y gatear despacio y sigilosamente hasta alcanzar un objeto que se encuentre a un par de metros. Los movimientos suaves le ayudarán a calmarse y a relajarse.

 

Como has comprobado, cada edad tiene unos ejercicios que se recomiendan para que el niño poco a poco vaya aprendiendo a calmarse por sí solo. Nos gustaría saber tu opinión en este apartado, por lo que te animamos a que pruebes estas técnicas para ver si te funcionan con tus hijos para relajarlos.

 

Este artículo pone al día una entrada previa de este blog, actualizándola y mejorándola. El artículo original fue publicado el 15 de abril de 2020.

 

También te puede interesar leer:

Cuidado de niños por horas
Actividades para niños en casa
Causas, síntomas y consecuencias de la baja autoestima en niños