Queremos hablarte acerca de una actividad que puede mejorar significativamente la calidad de vida de las personas mayores: el yoga. A pesar de que muchas personas piensan que el yoga es solo para jóvenes y personas atléticas, la verdad es que hay ejercicios muy sencillos y adaptados que pueden ser realizados por personas mayores con movilidad reducida.
En este artículo te mostraremos algunos de estos ejercicios, así como los beneficios que el yoga puede aportar a la salud física y mental de las personas mayores. Si estás buscando una forma de mejorar tu bienestar, ¡no te pierdas estos ejercicios sencillos de yoga para personas mayores!
No te pierdas
Índice de contenidos
Posturas básicas de yoga para personas mayores
A medida que envejecemos, se vuelve cada vez más importante priorizar nuestro bienestar físico y mental. Gracias al yoga podemos mejorar la flexibilidad, el equilibrio o incluso reducir el estrés y promover la relajación. Unido al yoga, queremos hacerte una recomendación con los mejores estiramientos para personas mayores. Te servirán para ganar elasticidad y evitar lesiones.
Descubre cómo el yoga puede ser una maravillosa rutina de ejercicio de los mayores con algunas posturas básicas de yoga específicas para ellos. Nos centraremos tanto en sus necesidades como en sus habilidades únicas.
Postura de la montaña (Tadasana) y sus beneficios
Es una de las posturas fundamentales en yoga. En esta postura, se coloca el cuerpo de pie con los pies juntos o ligeramente separados, manteniendo la espalda recta y los brazos relajados a los costados.
Entre los beneficios de esta postura se encuentran la mejora de la postura corporal y el alineamiento de la columna vertebral, lo que puede reducir el dolor de espalda. Además, la Tadasana ayuda a fortalecer los músculos de las piernas y los glúteos, mejora la circulación sanguínea y la respiración. También puede aliviar el estrés y la ansiedad, ya que esta postura ayuda a calmar la mente y a mejorar la concentración.
Es importante mencionar que la postura de la montaña es una postura básica y segura, por lo que es adecuada para personas de todas las edades y niveles de experiencia en yoga. Sin embargo, si se tienen lesiones o problemas de salud específicos, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de realizar cualquier ejercicio.
Postura de la silla (Utkatasana)
La postura de la silla, también conocida como Utkatasana, es una posición de yoga que fortalece las piernas, los glúteos y la espalda. Para realizar esta postura, sigue estos pasos:
- Comienza de pie con los pies juntos y las manos a los lados del cuerpo.
- Separa los pies a la anchura de las caderas.
- Levanta los brazos sobre la cabeza y junta las palmas de las manos.
- Baja las caderas hacia el suelo, como si fueras a sentarte en una silla.
- Mantén los brazos estirados y la espalda recta.
- Mantén la postura durante varios segundos, respirando profundamente.
Los beneficios de la postura de la silla son:
- Fortalece los músculos de las piernas, especialmente los cuádriceps.
- Fortalece los músculos de la espalda, incluyendo los músculos de la columna vertebral.
- Mejora la postura y la alineación del cuerpo.
- Ayuda a mejorar la circulación sanguínea.
- Tonifica los músculos de los glúteos.
- Estimula el sistema digestivo y ayuda a aliviar el estreñimiento.
Postura del árbol (Vrikshasana)
La postura del árbol (Vrikshasana) es una posición de equilibrio y estabilidad que se utiliza comúnmente en la práctica de yoga. Para realizarla, debes seguir los siguientes pasos:
- Coloca tus pies en el suelo y balancea todo tu peso en un pie.
- Levanta el otro pie y coloca la planta del pie en la parte interna del muslo de la pierna en la que te estás apoyando.
- Mantén la rodilla de la pierna apoyada ligeramente doblada.
- Coloca tus manos en posición de rezo sobre el corazón o estira los brazos hacia arriba.
- Mantén la mirada en un punto fijo y respira profundamente.
Los beneficios de la postura del árbol son muchos y muy variados. Entre ellos se encuentran:
- Mejora la concentración y el equilibrio.
- Fortalece los músculos de las piernas y las caderas.
- Estira los músculos de la parte interna del muslo y los glúteos.
- Ayuda a aliviar el estrés y la ansiedad.
También te puede interesar leer:
Qué es el envejecimiento activo y cómo puede ayudar a las personas mayores
Claves para cuidar la salud mental en los adultos
Cómo mantener a las personas mayores activas en casa