Noticias sobre el cuidado | Familiados

Ejercicio físico para personas mayores

Ejercicios físicos para personas mayores

Los ejercicios físicos para personas mayores sirven para ser más fuertes, más ágiles y para ser capaces de continuar haciendo las actividades que les gusta. Es la manera más eficaz de mejorar su movilidad, fuerza y coordinación, lo que repercute en una mejor calidad de vida.

Una vida sedentaria hace que los adultos mayores envejezcan más rápido. Una vida activa, por el contrario, obra el milagro de rejuvenecer y conseguir realizar las tareas diarias que de otra forma no podrían hacerlas.

Beneficios de ejercicios físicos para personas mayores

El ejercicio y la actividad física son buenos para casi todos, especialmente para los adultos mayores. Entre sus beneficios, los más obvios son que mejora tanto su salud física como la psicológica. En consecuencia, el ejercicio moderado ayuda al adulto mayor a mantener un peso corporal adecuado. De la misma forma, la proporción de grasa corporal se reduce, lo que es muy positivo para el día a día.

Además de los beneficios arriba mencionados, los ejercicios físicos para personas mayores traen otra serie de ventajas. Te las contamos a continuación:

  • Disminuye de manera notoria el riesgo de una posible depresión.
  • Fortalece la autoestima.
  • La persona mayor tiene mejor bienestar y está más feliz debido a liberar endorfinas.
  • Al estimular la neurogeneración, retrasa y reduce el deterioro cognitivo.
  • Baja el estrés y los problemas del insomnio.
  • Existe menos riesgo de padecer patologías como pueda ser la hipertensión, la diabetes o alteraciones cardíacas.
  • El ejercicio ayuda a controlar el azúcar en sangre.

 

Tipos de ejercicios para personas mayores

La cantidad de ejercicio que necesita una persona mayor depende de su edad y de su salud. De ahí que siempre sea conveniente hablar con un médico el tipo de ejercicio apropiado para cada caso. Si el adulto mayor no es activo, puede comenzar lentamente y alcanzar su meta poco a poco.

Hay cuatro tipos de ejercicios principales y cada uno de ellos es diferente. Si la persona mayor consigue hacerlos todos de una manera equilibrada, obtendrá todos los beneficios.

 

Las actividades de resistencia o aeróbicas

Los ejercicios de resistencia aumentan la respiración y la frecuencia cardíaca. En el caso de las personas mayores, te ponemos unos ejemplos de las actividades que puede realizar para mejor su resistencia:

  • Caminar a paso ligero o trotar.
  • Bailar.
  • Nadar.
  • Andar en bicicleta.

 

Los ejercicios de fuerza

Los adultos mayores en particular, pierden la fuerza de sus músculos con mayor rapidez si no realizan ejercicios de fuerza moderados. Por tanto, fortalecer sus músculos debe ser una prioridad para mantener una buena calidad de vida. ¿Y qué ejercicios pueden realizar?

  • Levantar pesas.
  • Usar una banda de resistencia.
  • Sentadillas.

 

Los ejercicios de equilibrio

Ya hemos hablado con regularidad en el blog sobre la prevención de caídas en personas mayores. Los ejercicios de equilibrio, precisamente, ayudan a prevenir esas temidas caídas y consecuencias. Te mostramos unos ejemplos de ejercicios de equilibrio:

  • Mantener el equilibrio sobre un pie. Es importante mantener un apoyo con un objeto como una silla.
  • Caminar en línea recta levantando los brazos a la altura de los hombros.
  • Ponerse de puntillas.
  • Levantar las piernas hacia atrás.

 

Los ejercicios de flexibilidad

La flexibilidad, al igual que la fuerza, es algo que pierden las personas mayores. Estos ejercicios consiguen estirar sus músculos y pueden ayudar a su cuerpo a mantenerse ágil. Te ponemos unos ejemplos de ejercicios con los que poder mejorar la flexibilidad:

  • Mover el cuello de izquierda a derecha y de derecha a izquierda.
  • Levantar las manos con los codos flexionados y las palmas apuntando al techo.
  • Sujetar una toalla detrás de la espalda con una mano y tirar de ella con la otra.
  • De pie, inclinar el cuerpo hacia adelante y apoyar las manos contra la pared.
  • Sentarse en una silla y estirar la pierna en otra silla que hayas colocado al lado.

 

Sin que las personas mayores se den cuenta, hay actividades rutinarias con las que ejercitar las diferentes partes del cuerpo sin darse cuenta. Es el caso de subir y bajar las escaleras en vez de usar el ascensor, poner la lavadora, tender la ropa, atarse los cordones, jugar con los nietos…

Si algo queda claro, es que una persona mayor se va apagando, perdiendo facultades y volviéndose más triste o enfadada en el momento que deja de ser activo. Así que no hay excusas, es hora de volver a activarse y realizar los ejercicios físicos que hacen que las personas mayores rejuvenezcan y se sientan más felices.

 

También te puede interesar leer:

Síntomas de la insuficiencia cardíaca en ancianos
Beneficios del cuidado en el hogar para personas mayores
Insuficiencia renal en ancianos, síntomas y tratamiento
La importancia de la socialización en las personas mayores