Noticias sobre el cuidado | Familiados

Entrevista Amigos de los Mayores

Todos queremos vivir en una sociedad mejor, más sociable, más igualitaria y donde la soledad y la tristeza no tengan cabida. Desde familiados ponemos nuestro granito de arena para que así sea y conseguir que las personas mayores y personas dependientes tengan una buena calidad de vida y sean felices. Es, por esta razón, por la que queremos que a través de la siguiente entrevista conozcáis también a la ONG de Amigos de los Mayores. Desde aquí, les damos todo nuestro apoyo en su andadura por hacer de la amistad una manera de mejorar la calidad de vida de los demás.

¿Qué es Amigos de los Mayores? ¿Cuánto tiempo lleváis en activo? ¿Cómo ha evolucionado y cómo os planteáis el futuro?

La Fundación Amigos de los Mayores es una ONG de voluntariado nacida en 2003 para paliar la soledad de las personas mayores a través del acompañamiento de voluntarios/as. Surgió como iniciativa de un grupo de jóvenes amigos que habían sido voluntarios de les petits freres des Pauvres, la organización francesa en la que está inspirada nuestra entidad, y que pusieron en marcha el proyecto en Madrid con el nombre de Amigos de los Mayores. Desde entonces el proyecto no ha parado de crecer. En la actualidad acompañamos a personas mayores solas, tanto a domicilio como en residencias, en todos los distritos de la ciudad de Madrid y los municipios de Móstoles, San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz (Comunidad de Madrid), Vigo (Pontevedra) y desde 2017 Donostia y Lasarte-Oria (Gipuzkoa). En este último año hemos acompañado en torno a 650 personas mayores gracias a la compañía, el afecto y la amistad que ofrecen un número similar de voluntarios/as.

La población cada vez va a vivir más, lo cual es un éxito de nuestra sociedad. Esto significa que aumentará el número de personas mayores que, con el paso de los años, irá perdiendo miembros de su círculo social más cercano, incrementándose así el riesgo de soledad no deseada y aislamiento, fenómeno al que tampoco ayuda el papel al que la sociedad ha relegado a la persona mayor. La única forma de revertir la soledad es el acompañamiento afectivo y la amistad verdadera, de igual a igual, de manera que la persona mayor y el voluntario puedan enriquecerse recíprocamente.

Apostamos por un voluntariado de calidad que contribuya a mejorar la situación de las personas mayores solas tejiendo lazos afectivos con las personas que tienen más cerca, la que vive en sus barrios. Por ello primamos la cercanía en todo lo que hacemos, recuperando las relaciones vecinales y la vida de barrio como vías para frenar la soledad, trabajando en red con múltiples plataformas sociales y colectivos ciudadanos.

Y lo hacemos con un enfoque positivo y proactivo que empodere a las personas mayores, lejos de los estereotipos que les infantilizan y vinculan envejecimiento con pérdida, tristeza o incapacidad. Por ello desarrollamos acciones de sensibilización que contribuyan a generar estos cambios entre la ciudadanía y a apoyar nuestros programas de acompañamiento como socios o donantes.

 ¿Cómo ayuda a las personas mayores? ¿Qué evolución notáis en ellas?

Contribuimos a mejorar la calidad de vida y la salud de las personas mayores a través de los vínculos afectivos que generamos con los voluntarios que les acompañan y con las actividades de ocio y socialización que organizamos para que amplíen su círculo social, como quedadas en el barrio, visitas culturales, talleres, fiestas de primavera y Navidad, vacaciones adaptadas en verano…. A través de estas actividades facilitamos que la persona mayor conozca otras personas de su barrio y realice nuevas actividades que le estimulen.

La evolución es muy positiva: muchas personas parten de una situación de soledad o aislamiento que les ha llevado a sentirse tristes, a no salir de casa, a mermar su autoestima y sus capacidades sociales y a afectar a su salud física y/o mental; pero, a medida que les visita el voluntario/a, recuperan la confianza, las ganas de salir y de hacer cosas nuevas, lo que ayuda a mejorar su bienestar y salud. Vivir mucho está muy bien, pero lo importante es hacerlo con calidad y felicidad.

¿Con cuántos voluntarios contáis y cómo alentaríais a la gente a que se anime a ser voluntario?

Intentamos que la cifra de voluntarios sea similar a la de personas mayores, en estos momentos cerca de 650, aunque siempre buscamos nuevos voluntarios porque cada día crece la demanda de personas mayores para ser acompañadas.

Lo bueno es que cada voluntario va a disfrutar de un voluntariado distinto a todos los demás, con unas motivaciones y satisfacciones diferentes que hacen única su experiencia, pues es un voluntariado basado en la amistad entre personas.

Como voluntario ganas en crecimiento personal, aprendizaje y experiencia de vida que transmite la persona mayor, nuevas formas de ver las cosas, la satisfacción de contribuir a mejorar la vida de otra persona y de construir una sociedad mejor. Por eso todos los voluntarios coinciden en afirmar que “recibo mucho más de lo que doy”.

Además del apoyo permanente de nuestro equipo técnico, con los talleres de formación que les ofrecemos ponemos a disposición de los voluntarios herramientas que completen la experiencia del voluntariado, como claves para la gestión de emociones, comunicación con personas con deterioro cognitivo; primeros auxilios, atención centrada en la persona, acompañamiento al final de la vida, etc.

¿Qué gestiones son necesarias para entrar en el proyecto? ¿Cómo se puede pedir un voluntario?

Cualquiera puede participar; para ser voluntario solo hay que ser mayor de edad, venir a una sesión informativa apuntándose previamente en nuestra web y hacer una entrevista personal. Y para recibir el acompañamiento de un voluntario/a solo hay que ser mayor de 64 años. ¿Cómo solicitarlo? Lo habitual es que la persona mayor lo solicite a través de su trabajador social, que es quien nos deriva el caso; así podemos hacer un seguimiento de la situación de la persona mayor en coordinación con los servicios sociales. También hacemos una entrevista a la persona mayor para conocer su situación, motivaciones, intereses, compatibilidades… Y una vez que hemos presentado a la persona mayor y al voluntario atendiendo a la afinidad de perfiles y de proximidad geográfica, comienza un proceso posterior de seguimiento y apoyo a cada uno. El objetivo es que esa relación se convierta en una amistad duradera y enriquecedora.

Además de ofrecer el servicio en Madrid, sabemos que actualmente tenéis presencia en San Sebastián. ¿Tendremos Amigos de los Mayores en el resto de España?

Tras cubrir toda la ciudad de Madrid iniciamos la expansión del proyecto en 2015 comenzando a acompañar a personas mayores en Vigo (Pontevedra) y en San Fernando de Henares (Madrid), después en 2016 hemos llegado a Móstoles (Comunidad de Madrid) y desde finales de 2017 trabajamos en Donostia y Lasarte-Oria (Gipuzkoa). Ahora estamos empezando a trabajar en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Esperamos poder llevar el proyecto a nuevos lugares, contando para ello con el apoyo institucional necesario y priorizando siempre nuestro objetivo de ofrecer un acompañamiento de calidad. 

 

+ información Amigos de los Mayores

 

Información de contacto para las personas que quieran participar en Amigos de los Mayores

 

  • Teléfono: 91 359 93 05
  • Email: info@amigosdelosmayores.org
  • Página web